Francesc Llambí, presidente de APROFARM, modera la mesa “Formulación 2.0, nuevos recursos para el prescriptor”
- Expertos en el ámbito presentan cuatro nuevos proyectos para acercar la formulación magistral a médicos y farmacéuticos
- Plataformas de formación online, la receta electrónica y una app móvil se convierten en los nuevos recursos para el prescriptor
Barcelona, 30 de marzo de 2015.- La formulación magistral es un campo de la farmacia que necesita de formación continuada y que cada vez despierta mayor interés entre los profesionales médicos. En los últimos años, la demanda de formación en este ámbito se ha incrementado notablemente y cada vez son más los pacientes que solicitan tratamientos personalizados. “¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías a la formulación magistral?”, Francesc Llambí, vocal de la junta de Gobierno del COF de Barcelona, planteó esta pregunta para dar respuesta en el marco de la conferencia “Formulación 2.0, Nuevos recursos para el prescriptor”.
Para entender la formulación magistral como una disciplina que avanza hacia el futuro, la adaptación a las nuevas tecnologías se convierte en un canal necesario para la divulgación y la formación de médicos y farmacéuticos. Durante la sesión en INFARMA 2015, se presentaron diversas plataformas de formación online, una app móvil y el uso de la receta electrónica para acercar la formulación y fomentar la colaboración entre médicos y farmacéuticos.
Abarcando nuevas vías de formación
Formación magistral es una plataforma online creada por la Asociación Profesional Indenpendiente de Farmacéuticos Formuladores (APROFARM) y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) que quiere formar e informar a médicos en el ámbito de la formulación magistral. Esta herramienta interprofesional para la divulgación “permite el acceso a material formativo clasificado por áreas médicas, un buscador de fórmulas y un consultorio online para resolver posibles dudas”, entre otros. Santiago Gómez, secretario de APROFARM, ha destacado que en la anterior fase del proyecto se ha podido dar formación a más de 4.000 profesionales y que “la iniciativa ha tenido una gran aceptación, especialmente entre dermatólogos, podólogos y médicos de familia”. Por el momento, la nueva página web no se encuentra operativa pero está previsto que entre en funcionamiento el próximo mes de abril.
En esta misma línea continua Carmen Bau, directora técnica de ACOFARMA, que ha dado a conocer el nuevo curso de e-learning en formulación magistral desarrollado por ACOFARMA con la finalidad de asentar las bases de la formulación entre los profesionales. Bau ha señalado que no se trata sólo de un curso de iniciación: “muchos farmacéuticos que llevan años elaborando fórmulas han solicitado el curso porque hay que reforzar los conocimientos”. Con la voluntad de “apoyar al farmacéutico e impulsar la formación”, el curso de tres meses pretende asentar las bases de la formulación y enseñar las formas farmacéuticas más habituales, incluyendo vídeos descriptivos del proceso de composición.
Nuevos recursos para el prescriptor
El segundo proyecto que se presentó en el marco de INFARMA es la actualización de la aplicación Aprofórmula, la primera app de formulación magistral referente en el ámbito sanitario. El nuevo recurso, desarrollado por APROFARM en colaboración con el Centro de Información del Medicamento (CIM) del COF de Barcelona, está pensado fundamentalmente para dermatólogos, atención primaria, medicina estética y podólogos que quieran consultar formularios por áreas médicas o por principios activos. Asimismo, los médicos podrán consultar la composición de los preparados galénicos y realizar prescripción personalizada. “Pero también”, expone Javier Valero, vicepresidente de APROFARM, “es una app para el farmacéutico, que le permite confeccionar prospectos personalizados y consultar métodos de elaboración”. Actualizada y con un diseño nuevo, Aprofórmula dispone de 383 fichas de fórmulas magistrales y cuenta con seis tipos de formularios distintos.
Por su parte, José Antonio Sánchez-Brunete, vocal de Formulación Magistral del COF de Madrid, ha presentado en Infarma un nuevo sistema “que va a permitir afianzar la formulación magistral y el uso de la receta electrónica como recurso para el prescriptor”. En Madrid, ha explicado Sánchez-Brunete, la formulación magistral encuentra en esta receta una proyección de futuro ya que “garantiza al médico que la fórmula está financiada y que la prescripción está bien hecha” y además, “normaliza la prescripción de las fórmulas magistrales, ya que las iguala a las de las especializadas farmacéuticas”.
A día de hoy, señala Sánchez-Brunete, “se está en proceso de ampliación y perfeccionamiento de este recurso” y representa una apuesta de futuro ya que “la prescripción de fórmulas magistrales mediante receta electrónica elimina una gran parte de la inseguridad y/o el desconocimiento que pudiera tener el médico al prescribir estos medicamentos”.
Acerca de Infarma
El XXVII Congreso y Salón Europeo de Farmacia INFARMA, punto de encuentro del sector farmacéutico, tuvo lugar del 24 al 26 de marzo en el recinto ferial de Gran Via de Barcelona, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid con la colaboración de Interalia. Durante tres días más de 220 ponentes de ámbito nacional e internacional se han dado cita para hablar, en las 10 mesas de debate y más de 60 aulas activas, sobre los nuevos servicios que ofrecen las farmacias al paciente de forma creciente, así como sobre la actualidad y las perspectivas del sector, bajo el lema escogido para esta edición: “Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente”.
INFARMA BARCELONA 2015 EN CIFRAS
Programa
- Más de 60 aulas activas y 10 mesas redondas
- Más de 220 ponentes
Visitantes, congresistas y expositores
- Más de 25.000 profesionales
- Más de 2.500 congresistas
- 328 laboratorios y empresas expositoras
- 1.100 marcas
Para más información:
Departamento de Comunicación
Infarma 2015 www.infarma.es. Y también en Twitter.
Tel. 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
Francesc Llambí, presidente de APROFARM, modera la mesa “Formulación 2.0, nuevos recursos para el prescriptor”Expertos en el ámbito presentan cuatro nuevos proyectos para acercar la formulación magistral a médicos y farmacéuticosPlataformas de formación online, la receta electrónica y una app móvil se convierten en los nuevos recursos para el prescriptorBarcelona, 30 de marzo de 2015.- La formulación magistral es un campo de la farmacia que necesita de formación continuada y que cada vez despierta mayor interés entre los profesionales médicos. En los últimos años, la demanda de formación en este ámbito se ha incrementado notablemente y cada vez son más los pacientes que solicitan tratamientos personalizados. “¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías a la formulación magistral?”, Francesc Llambí, vocal de la junta de Gobierno del COF de Barcelona, planteó esta pregunta para dar respuesta en el marco de la conferencia “Formulación 2.0, Nuevos recursos para el prescriptor”.Para entender la formulación magistral como una disciplina que avanza hacia el futuro, la adaptación a las nuevas tecnologías se convierte en un canal necesario para la divulgación y la formación de médicos y farmacéuticos. Durante la sesión en INFARMA 2015, se presentaron diversas plataformas de formación online, una app móvil y el uso de la receta electrónica para acercar la formulación y fomentar la colaboración entre médicos y farmacéuticos.Abarcando nuevas vías de formaciónFormación magistral es una plataforma online creada por la Asociación Profesional Indenpendiente de Farmacéuticos Formuladores (APROFARM) y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) que quiere formar e informar a médicos en el ámbito de la formulación magistral. Esta herramienta interprofesional para la divulgación “permite el acceso a material formativo clasificado por áreas médicas, un buscador de fórmulas y un consultorio online para resolver posibles dudas”, entre otros. Santiago Gómez, secretario de APROFARM, ha destacado que en la anterior fase del proyecto se ha podido dar formación a más de 4.000 profesionales y que “la iniciativa ha tenido una gran aceptación, especialmente entre dermatólogos, podólogos y médicos de familia”. Por el momento, la nueva página web no se encuentra operativa pero está previsto que entre en funcionamiento el próximo mes de abril.En esta misma línea continua Carmen Bau, directora técnica de ACOFARMA, que ha dado a conocer el nuevo curso de e-learning en formulación magistral desarrollado por ACOFARMA con la finalidad de asentar las bases de la formulación entre los profesionales. Bau ha señalado que no se trata sólo de un curso de iniciación: “muchos farmacéuticos que llevan años elaborando fórmulas han solicitado el curso porque hay que reforzar los conocimientos”. Con la voluntad de “apoyar al farmacéutico e impulsar la formación”, el curso de tres meses pretende asentar las bases de la formulación y enseñar las formas farmacéuticas más habituales, incluyendo vídeos descriptivos del proceso de composición.Nuevos recursos para el prescriptorEl segundo proyecto que se presentó en el marco de INFARMA es la actualización de la aplicación Aprofórmula, la primera app de formulación magistral referente en el ámbito sanitario. El nuevo recurso, desarrollado por APROFARM en colaboración con el Centro de Información del Medicamento (CIM) del COF de Barcelona, está pensado fundamentalmente para dermatólogos, atención primaria, medicina estética y podólogos que quieran consultar formularios por áreas médicas o por principios activos. Asimismo, los médicos podrán consultar la composición de los preparados galénicos y realizar prescripción personalizada. “Pero también”, expone Javier Valero, vicepresidente de APROFARM, “es una app para el farmacéutico, que le permite confeccionar prospectos personalizados y consultar métodos de elaboración”. Actualizada y con un diseño nuevo, Aprofórmula dispone de 383 fichas de fórmulas magistrales y cuenta con seis tipos de formularios distintos.Por su parte, José Antonio Sánchez-Brunete, vocal de Formulación Magistral del COF de Madrid, ha presentado en Infarma un nuevo sistema “que va a permitir afianzar la formulación magistral y el uso de la receta electrónica como recurso para el prescriptor”. En Madrid, ha explicado Sánchez-Brunete, la formulación magistral encuentra en esta receta una proyección de futuro ya que “garantiza al médico que la fórmula está financiada y que la prescripción está bien hecha” y además, “normaliza la prescripción de las fórmulas magistrales, ya que las iguala a las de las especializadas farmacéuticas”.A día de hoy, señala Sánchez-Brunete, “se está en proceso de ampliación y perfeccionamiento de este recurso” y representa una apuesta de futuro ya que “la prescripción de fórmulas magistrales mediante receta electrónica elimina una gran parte de la inseguridad y/o el desconocimiento que pudiera tener el médico al prescribir estos medicamentos”.Acerca de InfarmaEl XXVII Congreso y Salón Europeo de Farmacia INFARMA, punto de encuentro del sector farmacéutico, tuvo lugar del 24 al 26 de marzo en el recinto ferial de Gran Via de Barcelona, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid con la colaboración de Interalia. Durante tres días más de 220 ponentes de ámbito nacional e internacional se han dado cita para hablar, en las 10 mesas de debate y más de 60 aulas activas, sobre los nuevos servicios que ofrecen las farmacias al paciente de forma creciente, así como sobre la actualidad y las perspectivas del sector, bajo el lema escogido para esta edición: “Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente”.INFARMA BARCELONA 2015 EN CIFRASPrograma Más de 60 aulas activas y 10 mesas redondasMás de 220 ponentesVisitantes, congresistas y expositoresMás de 25.000 profesionalesMás de 2.500 congresistas328 laboratorios y empresas expositoras1.100 marcasPara más información:Departamento de ComunicaciónInfarma 2015 www.infarma.es. Y también en Twitter.Tel. 93 244 07 28 / 18premsa@cofb.net COFB.ORG