Infarma Madrid 2012. Manuel Pimentel pide un consenso básico para hacer viable la Sanidad

 

 El exministro reclama reglas de juego definidas que generen confianza en el sector, como la garantía de los pagos

Madrid, 20 de marzo. El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, reclamó hoy un consenso básico en la agenda política para garantizar una sanidad pública, universal, equitativa y sostenible. En su opinión, “el sistema público de salud es en general razonable, pero no es sostenible”.

Durante la conferencia inaugural de Infarma Madrid 2012, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que organizan conjuntamente los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, Manuel Pimentel aseguró que “es el momento de tomar decisiones para hacer viable la sanidad”, ya que “no podemos seguir haciendo grandes discursos sin sentar las bases de la sostenibilidad”. Para Pimentel, este proceso debe liderarlo el Gobierno y responder a un consenso básico para mantener los principios básicos del actual modelo.

Además de universal y sostenible, el exministro subrayó que la Sanidad debe ser “transparente y con reglas de juego definidas para generar confianza en las empresas”. Entre estas reglas, Pimentel recalcó la garantía de los pagos de las facturas, “saber cuándo se cobra”.

Sin concretar qué fórmulas son las más adecuadas para asegurar el objetivo de la viabilidad financiera, Pimentel sí subrayó que la Sanidad, junto con la Educación, debe ser una prioridad de gasto público, si bien esto último “no significa una patente de corso para el sector”. Para el expolítico, las empresas del sector sanitario deberán aportar esfuerzos y sacrificios pero, a cambio, “se les debe garantizar un modelo sostenible que genere confianza y garantice los pagos”.

Manuel Pimentel también quiso enviar un mensaje de optimismo para salir de la crisis que se apoye en la propia voluntad de los profesionales, a quienes pidió “trabajar en la actitud” para salir adelante, porque “hay personas que están derrotadas mentalmente”, advirtió. Manuel Pimentel, responsable de mediar en el conflicto que mantienen los controladores aéreos y AENA, apuntó que la economía responde a un estado de ánimo de los individuos que se retroalimenta y “ahora nos encontramos en una fase de ciclo que parece no tener fondo, pero que hay que superar”.

Infarma 2012
Durante tres días el recinto ferial de Ifema acogerá a más de 300 laboratorios y empresas del sector farmacéutico participan en un Salón y Congreso que abarcará un espacio de 9.000 metros cuadrados útiles. La superficie contratada de exposición comercial por los 180 expositores es de 6.500 metros cuadrados. La organización prevé que más de 23.000 visitantes acudan a Ifema entre el 20 y 22 de marzo.

Más información
Departamento de Comunicación del COFM: 91 406 84 69 
Sala de Prensa del COFM: 91 474 55 84 y 629 56 90 74

  El exministro reclama reglas de juego definidas que generen confianza en el sector, como la garantía de los pagosMadrid, 20 de marzo. El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, reclamó hoy un consenso básico en la agenda política para garantizar una sanidad pública, universal, equitativa y sostenible. En su opinión, “el sistema público de salud es en general razonable, pero no es sostenible”.Durante la conferencia inaugural de Infarma Madrid 2012, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que organizan conjuntamente los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, Manuel Pimentel aseguró que “es el momento de tomar decisiones para hacer viable la sanidad”, ya que “no podemos seguir haciendo grandes discursos sin sentar las bases de la sostenibilidad”. Para Pimentel, este proceso debe liderarlo el Gobierno y responder a un consenso básico para mantener los principios básicos del actual modelo.Además de universal y sostenible, el exministro subrayó que la Sanidad debe ser “transparente y con reglas de juego definidas para generar confianza en las empresas”. Entre estas reglas, Pimentel recalcó la garantía de los pagos de las facturas, “saber cuándo se cobra”.Sin concretar qué fórmulas son las más adecuadas para asegurar el objetivo de la viabilidad financiera, Pimentel sí subrayó que la Sanidad, junto con la Educación, debe ser una prioridad de gasto público, si bien esto último “no significa una patente de corso para el sector”. Para el expolítico, las empresas del sector sanitario deberán aportar esfuerzos y sacrificios pero, a cambio, “se les debe garantizar un modelo sostenible que genere confianza y garantice los pagos”.Manuel Pimentel también quiso enviar un mensaje de optimismo para salir de la crisis que se apoye en la propia voluntad de los profesionales, a quienes pidió “trabajar en la actitud” para salir adelante, porque “hay personas que están derrotadas mentalmente”, advirtió. Manuel Pimentel, responsable de mediar en el conflicto que mantienen los controladores aéreos y AENA, apuntó que la economía responde a un estado de ánimo de los individuos que se retroalimenta y “ahora nos encontramos en una fase de ciclo que parece no tener fondo, pero que hay que superar”.Infarma 2012Durante tres días el recinto ferial de Ifema acogerá a más de 300 laboratorios y empresas del sector farmacéutico participan en un Salón y Congreso que abarcará un espacio de 9.000 metros cuadrados útiles. La superficie contratada de exposición comercial por los 180 expositores es de 6.500 metros cuadrados. La organización prevé que más de 23.000 visitantes acudan a Ifema entre el 20 y 22 de marzo.Más informaciónDepartamento de Comunicación del COFM: 91 406 84 69 Sala de Prensa del COFM: 91 474 55 84 y 629 56 90 74  COFB.ORG

Desplaça cap amunt