Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la propuesta de presupuestos para 2021

El pasado lunes 14 de diciembre tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria en el que se van aprobar por unanimidad los presupuestos para 2021. A lo largo de la Junta, que también se pudo seguir vía webinar, se presentó elInforme de Tesorería a cargo de Miquel Recasens, tesorero del Colegio, y elInforme de Presidencia a cargo del presidente, Jordi Casas, y la vicepresidenta, Núria Bosch, que se centró en la parte de comunicación. Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión delegada de Formación Continuada también estuvo presente.

D'esquerra a dreta: Aina Surroca, secretària del COFB; Jordi Casas, president del COFB, i Miquel Recasens; tresorer.
De izquierda a derecha: Aina Surroca, secretaria del COFB; Jordi Casas, presidente del COFB, y Miquel Recasens; tesorero.

Informe de Tesorería

Miquel Recasens, tesorero del COFB, expuso la propuesta de presupuestos para 2021, que se han elaborado con la prudencia que requiere la incertidumbre generada por la situación actual. La pandemia de la COVID-19, junto con el cambio de modelo de colaboración bancaria que se inició en 2019, han supuesto una reducción de ingresos importante, que se compensan con una disminución de gastos y un incremento de las aportaciones de los colegiados.

La disminución de gastos afecta principalmente a tres ámbitos: el estructural (vinculado a la sede colegial, el personal y la parte administrativa), con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la corporación; la institucional, que queda restringida durante 2021; y la formación y cartera de servicios, que han visto reducida su actividad.

El tresorer del Col·legi, Miquel Recasens, en un moment de la seva intervenció.
El tesorero del Colegio, Miquel Recasens, en un momento de su intervención.

En el presupuesto de 2021 destaca la dotación para el desarrollo del Plan de Igualdad laboral, del Plan de Ciberseguridad y del sistema de Compliance. Para garantizar el servicio a los colegiados, también incorpora el gasto de mantenimiento del Portal de Tràmits, que favorece las gestiones de forma digitalizada.

Por otra parte, con la voluntad de persistir en el progreso de la profesión, se incorpora una dotación para los gastos que vaya generando la adaptación tecnológica en la integración con el Sistema de Salud. En este sentido, el tesorero destacó Farmaserveis, la plataforma asistencial de la red de farmacias de Cataluña, como un proyecto que representa una apuesta estratégica para la corporación.

Por último, en el apartado de inversiones, Recasens puso el énfasis en que este 2021, acelerado por la situación de restricciones de movilidad, se invertirá en la adaptación de las aulas para actividades de formación y comunicación realizables en formatos híbridos, combinando la asistencia presencial y telemática.

Informe de Presidencia

En el Informe de Presidencia, Jordi Casas, presidente del COFB, hizo referencia, en primer lugar, a la renovación de la Junta que se produjo el pasado mes de julio, así como en los nuevos miembros de la red de coordinadores. A continuación, abordó los cambios en la estructura colegial a raíz de la pandemia provocada por la COVID-19 (adaptación de la sede colegial e instauración del teletrabajo; reuniones de Junta online, adaptación de la formación presencial a virtual o la celebración de las Jornadas digitales Infarma, entre otros).

Jordi Casas, president del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, en un moment de la seva intervenció.
Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en un momento de su intervención.

Por otra parte, se refirió a la implicación de la profesión farmacéutica en el abordaje de la COVID-19, como la colaboración en el proyecto Hoteles /Salud, el proyecto para conseguir que los voluntarios acercaran la medicación o los MHDA a personas vulnerables, los más de 6.000.000 de planes de medicación que las farmacias catalanas han recuperado y los  79.800 pacientes crónicos que se han atendido con prescripciones de larga duración. Otro de los proyectos a los que hizo referencia Casas fue “YO DIGO”, en el que las farmacias de algunas poblaciones del Vallès Occidental se convierten en puntos de derivación, información y concienciación de la COVID-19. Otro de los proyectos en los que participarán las farmacias es en el piloto de Salud en el que, siguiendo el mismo modelo del programa de cribado de cáncer de colon y recto, los usuarios que sean invitados a participar podrán acudir a las farmacias a recoger un kit por tomarse la automuestra (PCR saliva) y devolverlo a la farmacia para que se envíe al laboratorio.

La Junta General Ordinària també va poder ser seguida vía webinar.
La Junta General Ordinaria también pudo ser seguida vía webinar.

Más allá de la COVID-19, el presidente del Colegio habló de la publicación de la Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial en la farmacia comunitaria. Casas también abordó el compromiso del CatSalut de trabajar en un nuevo concierto y la propuesta de integración de la farmacia comunitaria como punto de contacto comunitario del sistema de salud. En este sentido, habló de Farmaserveis, la plataforma asistencial de la red de farmacias de Cataluña, que ha puesto en marcha el primer curso sobre presión arterial con más de 800 inscritos.

Comunicación

Dentro de este blog, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, se refirió a los aspectos más relevantes del área de Comunicación. Destacó que entre los meses de enero y noviembre se han atendido desde el Departamento más de 370 peticiones de medios, lo que supone un incremento de un 138% respecto al mismo período del año pasado.

En cuanto a la actividad digital, Bosch hizo referencia a las más de 34.500 interacciones en las redes sociales del COFB (Twitter, Facebook y LinkedIn), que representan un notable aumento respecto al mismo período del año pasado, el crecimiento de las visitas a la página web institucional del Colegio www.cofb.org, en la intranet colegial (BBS) y en la web de Salud del COFB, farmaceuticonline.com; así como las más de 50.000 reproducciones que han tenido el conjunto de vídeos elaborados por visualizar la tarea farmacéutica durante la pandemia provocada por la COVID-19.

La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, durant la seva intervenció.
La vicepresidenta del COFB, Nuria Bosch, durante su intervención.

Por último, hizo mención de la campaña sobre el buen uso de las mascarillas, impulsada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y que tiene como lema “La mascarilla en su sitio”Por último, anunció las nuevas fechas de Infarma 2020-2021, que está previsto que se celebre los días 15, 16 y 17 de junio de 2021. 

Cada año, el Col·legi lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta de diciembre). La aprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten a la misma por su aprobación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio