Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto (PDPCCR)

¿Qué es el programa de detección precoz del cáncer de colon y recto (PDPCCR)

Se trata de un servicio para la detección precoz del cáncer de colon y recto mediante la búsqueda de sangre oculta en heces. En las provincias de Barcelona y Girona, la farmacia participa dando consejo farmacéutico por la prevención del cáncer de colon y recto, resolviendo consultas y dudasdetectando criterios de exclusiónfacilitando los kits para tomar la muestra, donante información sobre la toma de muestraverificando los datos del usuariorecogiendo las muestras y enviándolas al laboratorio de análisis

¿Qué objetivo tiene?

Diagnosticar y tratar los casos de cáncer de colon y recto lo antes posible para aumentar posibilidades de curación, así como incrementar la participación de la población diana del programa. El cribado permite detectar lesiones precancerosas e intervenir en las fases tempranas evitando su evolución en estadios más avanzados donde la tasa de supervivencia es inferior y la mortalidad más elevada.

¿Cómo funciona?

El cribado se organiza en rondas de 2 años y se invita a participar a toda la población sana y asintomática entre 50 y 69 años. Desde las oficinas técnicas de cribado del territorio, se envía una carta invitando a participar a la población que cumple los criterios de inclusión en el programa. Para poder realizar la prueba, se debe ir a la farmacia a buscar el kit del programa. Una vez recogida en casa la muestra, se devuelve el kit a la farmacia, que se encarga de enviarla al laboratorio de referencia para su análisis. Se trata de una prueba gratuita por el usuario, ya que se trata de un servicio concertado con el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña. 

¿Qué se ha logrado?

  • Durante el 2023, han participado 359.024 usuarios y se han recogido 338.721 muestras. Han colaborado 1.747 farmacias y en total hay 2.127 farmacias comunitarias adheridas al programa.
  • Durante la primera década del programa, se han diagnosticado cerca de 1.300 cánceres invasivos y se han extirpado pólipos con potencial de malignización a 15.500 personas. Se han enviado cerca de 1,4 millones de invitaciones personales además de 566.000 personas, con una participación de entorno el 50%, y en algunas áreas se ha llegado al 60%.

¿Dónde se lleva a cabo?

Se lleva a cabo en las farmacias de la provincia de Barcelona, Gerona y ahora también Tarragona, mientras que en la provincia de Lleida se realiza a partir de los CAPs.

Más información

 Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB

 Correo electrónico: projectes@cofb.net

 Teléfono: 93 244 07 10 (ext. 2)

 Farmaceuticonline, página web del programa y apartado de la web del Hospital del Parc Taulí

 Blog del COFB

Esto se cerrará 0 segundos

Scroll al inicio