- Atender las necesidades de los nuevos consumidores digitales sin perder el valor diferencial de las oficinas de farmacia es una de las claves para conseguir el éxito
- La creación de una única plataforma de comercialización es un reto muy difícil de asumir, pero la colaboración entre los actores del sector es fundamental
Barcelona, 22 de marzo de 2019.- La última jornada de Infarma Barcelona 2019, el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia comenzó con una de las mesas de actualidad más esperadas por el sector, “¿Cómo puede ayudar la distribución a los retos del comercio electrónico?”. El papel de las nuevas tecnologías es cada vez más relevante en el entorno farmacéutico y son muchas las posibilidades que se pueden ofrecer desde la oficina de farmacia, pero, también son muchos los retos a superar, sobre todo en el ámbito de la distribución y el comercio electrónico.
Todos los representantes de la distribución farmacéutica que participaron en la mesa de actualidad, moderada por Antoni Torres, presidente de FEFAC, estuvieron de acuerdo con que el principal reto es encontrar un modelo de comercialización online que beneficie a las oficinas de farmacia sin perder el valor del servicio presencial que ofrecen.
“La apuesta por el comercio electrónico solo tendrá éxito desde la colectividad y la cooperación”
Vicenç J. Calduch, presidente de Federació Farmacèutica (fedefarma) comenzó su intervención señalando que “Internet es una guerra de gigantes, la apuesta por el comercio electrónico solo tendrá éxito desde la colectividad y la cooperación” porque se trata de una estrategia de negocio todavía poco madura en el sector. Una apuesta de Federació es crear un modelo de negocio que se ajuste a la estrategia establecida “poniendo en valor los principales atributos de la oficina de farmacia, la profesionalidad, seguridad y cercanía”.
“Debemos modificar nuestra percepción, virar hacia una perspectiva omnicanal y estar dispuestos a colaborar”
Por su parte, Carlos Coves, presidente de HEFAME, destacó que es obligatorio dar respuesta a las necesidades de las farmacias y colocarlas en el centro de atención del entorno onlinel. “Debemos modificar nuestra percepción, virar hacia una perspectiva omnicanal y estar dispuestos a colaborar”, sentenciaba Coves, pero no a cualquier precio. “No estamos a favor de ninguna plataforma que no cumpla unos requisitos básicos, la farmacia debe ser la que venda y la que facture”, añadió.
El papel de las plataformas intermediarias y de otras nuevas tecnologías que están modificando el panorama del consumo en internet también han estado muy presentes. Con 19 millones de consumidores online habituales, la entrada de las nuevas generaciones supondrá un nuevo aumento del público objetivo, sobre todo en productos de autocuidado y parafarmacia.
Solo el 1% de los productos de no prescripción se vende por internet
Eduardo Pastor, presidente de Grupo COFARES, aportó algunos datos sobre el sector. Solo el 1% de los productos de no prescripción se vende por internet. En su opinión, “los farmacéuticos tenemos que tener claro si queremos aprovechar este canal y aprender a vender salud. La parafarmacia y la salud no se dirige solo a las personas que necesitan una medicación, sino que debemos dirigirnos a aquellos que están sanos y cuidan su bienestar”.
“El valor de las farmacias comunitarias debe trasladarse al mundo digital”
Javier Casas, director general de Alliance Healthcare, destacó también que el valor de las farmacias comunitarias debe trasladarse al mundo digital. “El consejo farmacéutico es nuestro principal valor y debemos conectarlo con el nuevo consumidor haciéndole recomendaciones”, expuso.
¿Es posible una plataforma de venta única?
Uno de los momentos clave del debate llegó cuando se planteó la posibilidad de crear una plataforma común para todas las farmacias que pudiera hacer frente a los gigantes del sector. Calduch matizó que “los valores y objetivos son heterogéneos y eso dificulta el hecho de compartir una plataforma, aunque un conjunto de actores mayoritarios podría afrontar el proyecto”. Por parte de HEFAME, Coves trasladó que es muy difícil crear una plataforma única y, en la práctica, las cuestiones técnicas, legales, comerciales y de competencia lo harían imposible”.
Sin embargo, todos los participantes admitieron que la transformación hacia la comercialización digital es un camino que las oficinas de farmacia no son capaces de recorrer en solitario porque requiere una capacidad de actuación e inversión demasiado grande. Sobre la idea de la colaboración entre diferentes actores, Javier Casas apuntaba que se estaban dando los primeros pasos en forma de acercamiento y conversaciones.
Desde Grupo COFARES, Pastor anunció también que se había apostado por la creación de un digital hub para analizar y estudiar las propuestas de las nuevas startups del sector. “Hay muchas nuevas tecnologías que podemos aplicar, no solo en el ámbito puramente sanitario, sino también en logística, robótica, programación, etc.”, explicó.
Atender las necesidades de los nuevos consumidores digitales sin perder el valor diferencial de las oficinas de farmacia es una de las claves para conseguir el éxito
La creación de una única plataforma de comercialización es un reto muy difícil de asumir, pero la colaboración entre los actores del sector es fundamental
Barcelona, 22 de marzo de 2019.- La última jornada de Infarma Barcelona 2019, el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia comenzó con una de las mesas de actualidad más esperadas por el sector, “¿Cómo puede ayudar la distribución a los retos del comercio electrónico?”. El papel de las nuevas tecnologías es cada vez más relevante en el entorno farmacéutico y son muchas las posibilidades que se pueden ofrecer desde la oficina de farmacia, pero, también son muchos los retos a superar, sobre todo en el ámbito de la distribución y el comercio electrónico.
Todos los representantes de la distribución farmacéutica que participaron en la mesa de actualidad, moderada por Antoni Torres, presidente de FEFAC, estuvieron de acuerdo con que el principal reto es encontrar un modelo de comercialización online que beneficie a las oficinas de farmacia sin perder el valor del servicio presencial que ofrecen.
“La apuesta por el comercio electrónico solo tendrá éxito desde la colectividad y la cooperación”
Vicenç J. Calduch, presidente de Federació Farmacèutica (fedefarma) comenzó su intervención señalando que “Internet es una guerra de gigantes, la apuesta por el comercio electrónico solo tendrá éxito desde la colectividad y la cooperación” porque se trata de una estrategia de negocio todavía poco madura en el sector. Una apuesta de Federació es crear un modelo de negocio que se ajuste a la estrategia establecida “poniendo en valor los principales atributos de la oficina de farmacia, la profesionalidad, seguridad y cercanía”.
“Debemos modificar nuestra percepción, virar hacia una perspectiva omnicanal y estar dispuestos a colaborar”
Por su parte, Carlos Coves, presidente de HEFAME, destacó que es obligatorio dar respuesta a las necesidades de las farmacias y colocarlas en el centro de atención del entorno onlinel. “Debemos modificar nuestra percepción, virar hacia una perspectiva omnicanal y estar dispuestos a colaborar”, sentenciaba Coves, pero no a cualquier precio. “No estamos a favor de ninguna plataforma que no cumpla unos requisitos básicos, la farmacia debe ser la que venda y la que facture”, añadió.
El papel de las plataformas intermediarias y de otras nuevas tecnologías que están modificando el panorama del consumo en internet también han estado muy presentes. Con 19 millones de consumidores online habituales, la entrada de las nuevas generaciones supondrá un nuevo aumento del público objetivo, sobre todo en productos de autocuidado y parafarmacia.
Solo el 1% de los productos de no prescripción se vende por internet
Eduardo Pastor, presidente de Grupo COFARES, aportó algunos datos sobre el sector. Solo el 1% de los productos de no prescripción se vende por internet. En su opinión, “los farmacéuticos tenemos que tener claro si queremos aprovechar este canal y aprender a vender salud. La parafarmacia y la salud no se dirige solo a las personas que necesitan una medicación, sino que debemos dirigirnos a aquellos que están sanos y cuidan su bienestar”.
“El valor de las farmacias comunitarias debe trasladarse al mundo digital”
Javier Casas, director general de Alliance Healthcare, destacó también que el valor de las farmacias comunitarias debe trasladarse al mundo digital. “El consejo farmacéutico es nuestro principal valor y debemos conectarlo con el nuevo consumidor haciéndole recomendaciones”, expuso.
¿Es posible una plataforma de venta única?
Uno de los momentos clave del debate llegó cuando se planteó la posibilidad de crear una plataforma común para todas las farmacias que pudiera hacer frente a los gigantes del sector. Calduch matizó que “los valores y objetivos son heterogéneos y eso dificulta el hecho de compartir una plataforma, aunque un conjunto de actores mayoritarios podría afrontar el proyecto”. Por parte de HEFAME, Coves trasladó que es muy difícil crear una plataforma única y, en la práctica, las cuestiones técnicas, legales, comerciales y de competencia lo harían imposible”.
Sin embargo, todos los participantes admitieron que la transformación hacia la comercialización digital es un camino que las oficinas de farmacia no son capaces de recorrer en solitario porque requiere una capacidad de actuación e inversión demasiado grande. Sobre la idea de la colaboración entre diferentes actores, Javier Casas apuntaba que se estaban dando los primeros pasos en forma de acercamiento y conversaciones.
Desde Grupo COFARES, Pastor anunció también que se había apostado por la creación de un digital hub para analizar y estudiar las propuestas de las nuevas startups del sector. “Hay muchas nuevas tecnologías que podemos aplicar, no solo en el ámbito puramente sanitario, sino también en logística, robótica, programación, etc.”, explicó.
COFB.ORG