El pasado martes 24 de octubre tuvo lugar en el COFB la Jornada Dermoexpert: Un viaje por la vida de la piel. Esta jornada constaba de diversas conferencias sobre las peculiaridades, necesidades específicas y cuidados de la piel en las diversas etapas vitales. Además, la jornada incluyó la exposición de uno de los trabajos finales de la primera edición del Programa Dermoexpert y también sirvió para presentar la segunda edición.
A continuación, recogemos un breve resumen de cada conferencia:
- "La piel y las emociones", a cargo de Sandra Ros, psicóloga adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Esta conferencia va abordar la conexión entre el cerebro y la piel, y como todo lo que nos ocurre en el terreno emocional se acaba reflejando.
- "Bienvenida piel!", a cargo delen Dra. Esther Roe, dermatóloga pediátrica del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. La Dra. Roe explicó que al nacer, la piel de los bebés se enfrenta a un medio totalmente nuevo: el aire libre, las bajas temperaturas, la presencia de microorganismos, etc. La piel de los bebés es muy frágil e inmadura, pero al mismo tiempo, cuenta con una riqueza insospechada: un increíble capital celular, frágil y único de por vida que es necesario proteger con cuidados especiales y utilizando productos de cuidado adaptados.
- “Piel, no te aguanto”, a cargo de la Dra. Esther Serra-Baldrich, dermatóloga coordinadora de la Unidad de Inmunoalergia Cutánea del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Esta conferencia abordó los problemas y cambios de la piel en la adolescencia. La no aceptación de estos cambios puede derivar en consecuencias graves, que comporten una baja autoestima y marquen a la persona de por vida. La correcta higiene y la hidratación son fundamentales para el cuidado de la piel reactiva y cambiante de los adolescentes.

- "La flor de la piel", a cargo de la Dra. Amparo Rodríguez, dermatóloga. Después de la adolescencia, llega una época más plácida, de plenitud y belleza. La piel ha alcanzado el contorno perfecto, el color y la textura ideal y está preparada para superar los altibajos de la vida. Pero si queremos conservar y prolongar este estado de belleza debemos cuidarlo. Durante este período es muy importante establecer rutinas diarias de higiene e hidratación a la vez que empezar a aplicar tratamientos adicionales que nos permitan sentar las bases para el futuro. En esta edad debemos empezar a luchar no sólo contra el tiempo, sino también contra factores externos: contaminación, radiaciones, etc.
- “Piel sabia”, a cargo de la Dra. Natalia Ribé, especializada en medicina estética. Laetapa de madurez refleja las vivencias y experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. La Dra. Ribé explicó que la piel a esa edad acumula todo el daño recibido con el paso de los años y también existen una serie de cambios fisiológicos que inevitablemente la condicionan. La piel se vuelve cada vez más exigente y en esta etapa necesitará tratamientos muy completos y específicos, ya que la sequedad y las arrugas son habituales.
Tras dar la oportunidad al público de intervenir y plantear cuestiones sobre cada tema tratado, se hizo la presentación de un trabajo final de la primera edición del Programa Dermoexpert. Elisabet Ponce, alumna de esta edición, explicó el plan de gestión integral de la categoría de cosmética de la farmacia en la que trabaja. A continuación, Eulalia Mateo, farmacéutica y directora del programa Dermoexpert, explicó brevemente el programa y la metodología de la segunda edición.
Ya están abiertas las inscripciones de la segunda edición del Programa Dermoexperto en la Farmacia, que tiene como objetivos principales:
- Ofrecer una visión detallada de laestructura, la fisiología y las funciones de la piel
- Conocer los diferentes activos y formas cosméticas y su utilidad en el ámbito de la cosmética
- Dar las herramientas necesarias para asesorar al cliente en el consejo de productos de dermofarmacia
La conferencia que cerró la jornada, titulada “Neuromarketing: cómo decide el cliente en el punto de venta”, explicó cómo el conocimiento y elaplicación de técnicas de neuromarketing es una oportunidad de mejora y potenciación de ventas muy importante, sin dejar de lado en ningún momento el rigor profesional y el conocimiento científico. Martín Vivancos, director de programas de marketing en EADA Business School, especialista en el análisis del comportamiento del consumidor, además de consultor y conferenciante fue el encargado de conducir la jornada.
La clausura del curso corrió a cargo de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua.
Con el patrocinio de:
Otras ediciones recogidas en el Blog: