El pasado 22 de octubre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó el "Taller de cuidado e higiene bucal", con el patrocinio de Curaprox. El taller, que se dirigía a farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias, fue impartido por Laura Gil-vernet, odontóloga especialista en implantología y propietaria de la Clínica Dental Pedrosa Gil-Vernet, y fue coordinado por Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.

Los objetivos de la formación fueron presentar y revisar las técnicas de una correcta higiene bucodental, dar a conocer los agentes preventivos más utilizados, establecer pautas para poder elegir con seguridad entre distintos materiales en la recomendación del producto y conocer las técnicas de cepillado y el uso de interdentales de forma eficaz.
La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, presentó el taller cuidado e higiene bucal, que constó de una primera parte teórica en relación con “la prevención en cada etapa de la vida y los problemas que se pueden derivar” y de una segunda parte práctica “por conocer cómo hacer un correcto cepillado de los dientes, cuál es el orden del uso de los productos de higiene bucal y saber escoger un tipo de cepillo u otro”.
A continuación, la odontóloga especialista en implantología, Laura Gil-Vernet, inició la formación resaltando la relevancia de la odontología preventiva, “que es una de las partes de la odontología que tiene menos visibilidad, pero que es muy importante, ya que nada será mejor que tu diente”.
Principios básicos del crecimiento orofacial
La odontóloga también hizo especial énfasis en los principios básicos para un correcto crecimiento orofacial. En este sentido, especificó que para un correcto crecimiento influye “la lactancia materna prolongada, evitar tetinas y hábitos nocivos, masticar alimentos secos, duros y fibrosos, mantener una respiración nasal y la lengua adosada en el paladar, masticar por ambos lados, mantener una postura correcta, hacer muelas y comer con las manos”.
Enfermedades bucodentales
Seguidamente, Gil-Vernet detalló las principales enfermedades bucodentales más frecuentes: las caries, que “son muy comunes en el mundo, 100% preventivas, debidas a un proceso químico bacteriano que producen desmineralización del esmalte y destrucción de los tejidos”; y las enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis.

Entre ambas patologías, la odontóloga aseguró que tienen un mismo factor etiológico común, el biofilm o placa bacteriana. Se trata de “microorganismos resistentes, que se ubican en tejidos gingivales, dientes y restauraciones, causando caries y enfermedades periodontales sin importar si es un diente, un implante o una funda”.
Odontología preventiva
La odontóloga recuperó el concepto odontología preventiva y remarcó la importancia de un buen hábito de higiene oral que depende de la herramienta, la técnica o habilidades, el tiempo dedicado y la frecuencia del hábito. Gil-Vernet aseguró "que la limpieza dental correcta es una habilidad que se adquiere" y especificó que el hábito de higiene oral convencional es la combinación de un correcto control mecánico y químico. Así pues, la odontóloga concretó las zonas críticas donde se concentra el biofilm y las herramientas y técnicas para eliminar el biofilm.
En cuanto a las herramientas, Gil-Vernet indicó que deben ser aceptables, “fáciles de utilizar y accesibles para el paciente”; eficaces, “efectivas a la hora de eliminar el biofilm”; atraumáticas y seguras, “para evitar la probabilidad de efectos secundarios innecesarios”.
Para cerrar la formación, la odontóloga llevó a cabo un taller práctico en relación con el cepillado de los dientes porque "un diente limpio no crea caries ni enfermedades periodontales".
Con el patrocinio de:
