Con el objetivo de clarificar dudas sobre los diferentes tipos de test COVID-19, desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Guillermo Bagaría y Xavier Tejedor, vocal de Oficina de Farmacia y vocal de Análisis, respectivamente, mantuvieron recientemente una conversación divulgativa para poner luz a varios aspectos en relación a esta cuestión. La conversación está disponible en formato vídeo (acceso exclusivo colegiados). A continuación, recogemos algunos de los aspectos más relevantes que abordaron ambos vocales.

Tres tipos de pruebas diferenciadas
Al inicio de la conversación, Xavier Tejedor afirmó que “de una forma genérica, se puede hablar de tres tipos de pruebas“. A continuación, le explicamos más detalladamente en qué consiste cada una de ellas.
Tests PCR
Conocida como PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés), esta prueba pretende amplificar un fragmento del genoma del virus. Tal y como apuntó Tejedor, “es una prueba directa, porque vamos a buscar material genético del virus y lo amplificamos; y se considera el método de referencia o gold-standard”. El vocal de Análisis señaló que, en este caso,”el tipo de muestra que se utiliza de forma universal son muestras de tipo nasofaríngeo, orofaríngeo o, incluso, de tipo salival“.
Para obtener este tipo de muestras, es necesario que los profesionales sanitarios -equipados con EPIS (equipos de protección individual)- tengan un entrenamiento previo, para que la muestra tenga el máximo rendimiento posible.
Macetas de anticuerpos
“Se considera que el test de anticuerpos es una prueba indirecta, para que no vayamos a buscar ni proteínas del virus ni un fragmento de su material genético. Buscamos una respuesta en forma de anticuerpos, que puede ser a partir de IgM (anticuerpos de respuesta rápida, pero que no aparecen hasta después de 7 días desde la infección, en caso de que se haya producido) oa partir de IgG (anticuerpos de respuesta tardía, que aparecen, como mínimo, al cabo de 15 días de haber contraído la infección)”, expuso Tejedor. En definitiva, éste es un tipo de test que está evaluando la respuesta inmunitaria del individuo frente a un agente infeccioso.
No pueden ser utilizados como diagnóstico
Por tanto, según apuntó Tejedor, estos test sólo sirven para el control de pacientes que ya han sido diagnosticados o para detectar si en algún momento ha habido un contacto con el agente infeccioso, que es el virus. Los test de anticuerpos no pueden ser utilizados como diagnóstico. Las muestras que se utilizan en este caso son muestras de sangre obtenidas por punción digital en el extremo lateral del dedo, previo masaje y en condiciones de asepsia.

Tests de antígenos
Dentro de este punto, Bagaría apuntó que, hoy en día, no hay ningún test antigénico autorizado por el autodiagnóstico. Por tanto, los tests de antígenos deben realizarse en elámbito asistencial de un equipo médico.
A continuación, Tejedor apuntó que los tests antigénicos son verdaderos tests diagnósticos, pruebas de diagnóstico in vitro que, según la ley vigente, deben estar bajo el paraguas de los laboratorios clínicos y, en circunstancias extraordinarias como las actuales, el Departamento de Salud puede montar circuitos excepcionales como los que se han desarrollado en los Centros de Atención Primaria o en diferentes puntos de cribado poblacional.
Los tests antigénicos son pruebas basadas en la detección de una proteína del virus, por tanto, son pruebas directas. Esta proteína no aparecerá hasta los 4 o 5 días desde que se ha producido la infección. En cuanto a la muestra, ésta es de secreciones respiratorias, recogida con hisopo de la zona nasofaríngea. El vocal de Análisis también apuntó que "últimamente, también se ha podido demostrar su rendimiento en muestras que son de origen salival".

Cribado poblacional en Les Corts
En la parte final de la conversación, Bagaría se refirió al proyecto de cribado poblacional impulsado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña, desplegado en el distrito de Les Corts desde el 17 de diciembre, en el que participa la red de farmacias. Las farmacias entregan a los usuarios (previamente invitados por carta) un kit de test PCR para que se puedan tomar en casa la automuestra de saliva, que después debe ser devuelto a la oficina de farmacia donde se ha recogido.
También recordó que los colegiados, si tienen cualquier duda que no se aclara en el vídeo, tienen a su disposición el Centro de Información del Medicamento.
Para más información, puede consultar también la siguiente infografía sobre los tipos de tests COVID-19 (acceso exclusivo colegiados).
Otras publicaciones de interés: