El pasado lunes 17 de junio tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria (JGO), en la que se aprobó por unanimidad la liquidación de presupuesto de 2023. La Junta fue encabezada por el presidente, Jordi Casas; la secretaria, Marta Gento; y el tesorero, Miquel Recasens.

Informe de Secretaría
La secretaria del COFB, Marta Gento, intervino, en primer lugar, para presentar elInforme de Secretaría del año 2023. En un primer bloque, Gento expuso las cifras más destacadas de la profesión en 2023, en el que “se ha hecho un gran trabajo tanto cuantitativa como cualitativamente”. En 2023 se ha contado con un total de 9.325 colegiados y colegiadas (uno 73,68% farmacéuticas) y un total de 2.368 oficinas de farmacia (1.017 en Barcelona ciudad y 1.351 en el resto de la provincia). La secretaría también compartió el total de personas colegiadas en cada una de las vocalías, los servicios de Oficina de Farmacia y comentó que se han facturado un total de 118.073.839 recetas.
En un segundo bloque, la secretaria del Colegio repasó la Memoria de gestión y actividades del año 2023. Para ello señaló que hay un timeline interactivo con la principal actividad de la institución y resaltó que, durante el año 2023, se han atendido 154.597 consultas telefónicas, las secciones de Biblioteca de la BBS han recibido 31.537 consultas y sistemas ha realizado 8.193 controles remotos. Sin embargo, la Guía de dispensación ha recibido 410.651 visitas, desde Secretaría se han tramitado 3.046 expedientes, se han registrado 1.525 documentos de entrada y se han presentado 647 expedientes desde Asesoría Jurídica para resolver en la Junta de Gobierno. En cuanto al portal de trámites, el espacio web para facilitar la operativa a los colegiados y ganar flexibilidad, se han realizado 6.908 trámites.

Formación continua
En relación con la formación continuada, Gento indicó que desde el COFB se posiciona el desarrollo profesional como un factor clave para el desarrollo de la profesión. En este sentido, dijo que durante el 2023 se han impartido 227 actividades formativas y se han inscrito 23.849 personas. La secretaría del Colegio recordó que la Dra. Carme Valls inauguró el Programa de Formación Continuada 2023-2024 y que durante el año se puso en marcha la VIII edición de Máster de Ortopedia COFB-UB. Asimismo, mostró los cursos y campañas más destacadas de la plataforma de formación online, Ágora Sanitaria; y agradeció la “implicación de los vocales en las actividades formativas del COFB y otras instituciones, en los grupos de trabajo y en las reuniones con los miembros de las vocalías técnicas”.
Proyectos profesionales
En cuanto a los proyectos profesionales, la secretaria apuntó que desde el Colegio se trabaja por "desarrollar servicios profesionales útiles, entre profesionales sanitarios y entre los diferentes niveles asistenciales". Gento explicó que en el 2023 se firmó un convenio con el Departamento de Igualdad y Feminismos, se presentó la campaña “Mi regla, mis reglas” en una rueda de prensa y se organizó una formación, en la que asistieron más de 300 farmacéuticos y farmacéuticas. Asimismo, compartió las cifras del año anterior del proyecto por implementar la farmacogenética en pacientes psiquiátricos ambulatorios. Seguidamente, profundizó en los proyectos digitales que han continuado último año: oficina de farmacia libre de papeles, interoperabilidad europea, el mi perfil profesional y la campaña “Cuando te activas, tu farmacia se activa” de la plataforma de registro asistencial, Farmaserveis. Entre otros proyectos, hizo referencia al nuevo servicio de consejo profesional de Farmaserveis, Alletafarma, a la entrega de Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA), al Programa de Educación Sanitaria para el buen uso de los medicamentos (PESBUM), el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Coll Uterí y laEstudio Derma-Riesgo.
"Hay que trabajar para la mejora continua, por el liderazgo profesional y para un alto estándar de calidad de la profesión" comentó durante su exposición para introducir las cifras más destacadas de las visitas de inspección y asesoramiento, que se han realizado 662, las datos del servicio de inspección o las 222 solicitudes de intervención atendidas desde la Comisión de Deontología.
Comunicación
A continuación, en elámbito de la comunicación, la secretaría del COFB hizo mención de las noticias que han tenido mayor repercusión durante el año: elanuncio de la distribución de productos menstruales gratuitos a través de las farmacias comunitarias y el desabastecimiento de medicamentos. Asimismo, especificó que las webs del COFB (COFB.org, la Intranet colegial, el FarmaceuticOnline y el Blog) han recibido 3.671.872 visitas y se han visualizado 7.563.689 páginas. También resaltó que durante el 2023, se ha enviado 1.205 comunicaciones por correo electrónico a colegiados y colegiadas. En cuanto a las redes sociales del Colegio (LinkedIn, X, Instagram y Facebook), puso de relieve que han llegado 13.929 seguidores, que se han realizado 1.263 publicaciones, que han generado 12.500 interacciones. Por último, y para cerrar el blog de comunicación, recordó que el Colegio prepara contenidos digitales para los farmacéuticos y farmacéuticas y las aplicaciones móviles del COFB (App de COFB, Farmaguía, Health Symptoms Translator) disponibles. Por otra parte, Marta Gento puso en valor la Circular Farmacéutica del Colegio y las becas y premios concedidos para "promover la investigación y la investigación en todos los ámbitos de la profesión para que el talento de los farmacéuticos tenga un impacto positivo en la sociedad y en la salud de la población". También resaltó que la bolsa de trabajo del COFB ha recibido 6.033 inscripciones durante el año 2023 y que se han emitido 2.373 certificados digitales.
Infarma Barcelona 2023, actividad institucional, RSC y 125 aniversario
La secretaria también hizo mención de la celebración de Infarma Barcelona 2023, que reunió 34.227 visitantes y 3.542 congresistas; indicó que 1.950 farmacias utilizan algún servicio de COFBServicios y que en 2023 se puso en marcha un nuevo servicio de suministro eléctrico para las oficinas de farmacia.
En la última parte de su exposición, la secretaría del Colegio destacó laactividad institucional más relevante del año; los nuevos proyectos impulsados desde la Comisión de Compromiso Social del Colegio; y todas las actividades organizadas con motivo del 125 aniversario del COFB como la celebración de dos Diadas del Farmacéutico, dos temporadas del videopodcast “Converses de farmàcia” o elacto conmemorativo con las 12 vocalías, entre otros.
Informe de Tesorería
Por su parte, el tesorero del Colegio, Miquel Recasens, presentó elInforme de Tesorería correspondiente a el ejercicio 2023. Para empezar, Recasens hizo referencia a las inversiones del 2023, que se han destinado a terminar la renovación de la recepción de la sede colegial para una mejor atención personal a los colegiados y visitantes, en la reforma de los espacios destinados a marketing y comunicación y en eladaptación del equipamiento tecnológico. Seguidamente, el tesorero indicó que el presupuesto se ha liquidado con un resultado positivo de 36.971,33€.

En el Informe de Tesorería, Recasens detalló los ingresos y gastos en los cuatro blogs del presupuesto del COFB (Facturación y Liquidación de Recetas, Institucional, Partidas Compensadas y Farmaservicios). En cuanto al presupuesto de Facturación y Liquidación de Recetas, el tesorero destacó el incremento de los ingresos por el servicio de facturación electrónica en un 3,7% y el incremento del gasto del servicio de facturación en un 6,94% por aumentos en la cantidad de recetas y en el coste. En relación con el presupuesto Institucional, comentó que los ingresos por cuotas se ajustan al presupuesto. Asimismo, también apuntó que ha habido un decremento tanto en tasas de nuevas instalaciones de farmacias como en servicios por los cambios de titularidad de oficinas de farmacia aunque se incrementen los ingresos por facturación de PAO's. Para cerrar el apartado de ingresos del presupuesto Institucional, Recasens subrayó que Infarma Barcelona 2023 ha aportado ingresos superiores a los presupuestados. Sobre los gastos de este presupuesto, especificó los incrementos de gasto no previstos por trabajos temporales para los certificados digitales, selección de personal directivo y encargos de Farmaserveis, los actos institucionales para la celebración de dos Diades y en los costes del personal de la institución. Asimismo, expuso los ingresos y gastos en Formación continuada, Proyectos profesionales y Cartera de servicios. Para cerrar este blog, compartió el presupuesto de Partidas Compensadas y de Farmaservicios.
Por último, Recasens mostró el cuenta de resultados, comparando el ejercicio de 2023 con el de 2022, con el resultado ya mencionado de 36.971,33 €. La propuesta fue aplicar este resultado como Reservas en el Net Patrimonial. La Junta General va aceptar la propuesta por unanimidad.
Informe de Presidencia
Por último, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi Casas, presentó elInforme de Presidencia dividido en cuatro bloques. En el primer bloque, correspondiente alactualidad del COFB, Casas recordó que, el pasado 17 de abril, se celebró las elecciones del COFB utilizando, por primera vez, el sistema de voto remoto electrónico; y que el 25 de abril, la nueva Junta de Gobierno tomó posesión por el mandato 2024-2028. También destacó que el pasado 12 de junio, se celebró la primera reunión de la red de coordinadores, que es “una red que se constituyó para ser una extensión de Colegio en el territorio”; y que se han iniciado unas encuentros en el territorio bajo el lema "+ Cerca". En referencia a la actualidad del COFB, el Presidente comunicó la nueva organización interna del Colegio: Josep Gavaldà, después de más de 28 años como gerente, finalizó sus labores profesionales en el COFB; Mercedes Graso ha asumido la gerencia de la organización y Cristina Rodríguez la dirección técnica. Por otra parte, explicó que el Colegio recibió la Distinción de institución centenaria del Ayuntamiento de Barcelona, el pasado mes de febrero, que Infarma Madrid 2024 cerró con gran éxito de participación y asistencia y anunció las fechas deInfarma Barcelona 2025, que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de marzo. Por último, para cerrar el blog de actualidad, puso en valor los materiales por redes sociales y el calendario del primer semestre de 2024 elaborados para destacar los días mundiales destacados.

Normativa y actualidad en el ámbito de Salud
En el segundo bloque, en relación con la normativa y actualidad en el ámbito de Salud, Casas repasó los cambios normativos previstos, tanto en lo que se refiere a la normativa catalana, española y europea. Asimismo, respecto al nuevo Real Decreto sobre la dispensación de medicamentos veterinarios, el President expuso que se ha habilitado un espacio específico en la web de colegiados para resolver dudas; se ha constituido un nuevo grupo de trabajo; y se ha creado un itinerario formativo.
Prestación farmacéutica
A continuación, en cuanto al blog de prestación farmacéutica, Casas detalló las últimas novedades. En primer lugar, mostró el listado de medicamentos que CatSalut ha permitido sustituir este 2024, de forma excepcional y en momentos puntuales, para paliar los problemas de suministro. En segundo lugar, indicó las novedades del CISMED y los cambios en los términos y condiciones de la adhesión a la plataforma, tanto por las farmacias adheridas como por las que no lo están. En tercer lugar, destacó que la revista de referencia Frontiers ha publicado un artículo científico sobre la satisfacción de los usuarios con el circuito de entrega de Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA). En cuarto lugar, y para cerrar este blog, compartió los resultados de la 1a fase piloto del proyecto Oficina de Farmacia libre de papeles y comentó que está en curso una 2ª fase piloto con 176 farmacias en toda Cataluña.
Proyectos y campañas
Por último, el presidente Jordi Casas, dedicó un cuarto bloque para hablar de proyectos y campañas puestas en marcha durante el primer semestre de 2024. Concretamente, habló del proyecto de equidad menstrual "Mi regla, mis reglas", iniciado el pasado mes de marzo, que cuenta con 2.357 farmacias adheridas y, a fecha 12 de junio, un total de 417.065 usuarias han reservado o recogido su producto menstrual. Asimismo, remarcó el impacto que ha tenido la campaña en los medios nacionales e internacionales con más de 300 repercusiones (10% de alcance internacional). A continuación, hizo referencia a las campañas "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar", impulsada junto a AstraZeneca, para concienciar a la población sobre la importancia del correcto uso y gestión medioambiental de los inhaladores; y Mangas Arriba para fomentar el registro digital del seguimiento de la tensión arterial en Farmaserveis. Finalmente, para cerrar su presentación, compartió las últimas novedades en relación con el Programa de detección precoz de cáncer de cérvix, que actualmente ha pasado a ser un cribado poblacional y cuenta con 72 farmacias colaboradoras.
Cada año, el Col·legi lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta del mes de diciembre). La aprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten.
Otras publicaciones de interés:
- Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la propuesta de presupuesto para 2024 (Diciembre 2023)
- Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2022 (Junio 2023)
- Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la propuesta de presupuestos para 2023 (Diciembre 2022)