El pasado 17 de abril, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación "La perforación del lóbulo de la oreja", con el patrocinio de DELGADO. La formación, dirigida a farmacéuticos/as de farmacia comunitaria y técnicos/as y auxiliares de farmacia y parafarmacia, fue impartida por la farmacéutica, bioquímica y responsable de negocio de PRIM, Gema Garrigós. La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, coordinó y presentó la sesión.

Los objetivos de la formación fueron saber cómo hacer una perforación del lóbulo de la oreja y cómo aplicar las medidas higiénicas y sanitarias posteriores para prevenir riesgos tanto del paciente como del personal que la realiza, entender los cuidados posteriores a hacer para prevenir reacciones adversas y identificar los posibles riesgos asociados que tiene el paciente.
La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, Marta Alcalde, presentó la sesión teórica y práctica y explicó los aspectos legales y legislativos en relación con la perforación del lóbulo de la oreja. “Lo que se puede hacer en la oficina de farmacia es la perforación del lóbulo de la oreja mediante la técnica de perforación de pendientes de forma automática, con material estéril o desechable, y sólo en la zona del lóbulo de la oreja”, explicó la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios. En este sentido, aclaró que desde la farmacia comunitaria no se pueden realizar perforaciones en el cartílago o en otras zonas del cuerpo, tal y como se recoge en el Decreto 90/2008.

Sin embargo, Alcalde hizo referencia al documento de consentimiento informado y en las recomendaciones y medidas higiénicas posteriores a la perforación a firmar, previamente a la perforación, y guardar durante tres años.
La perforación del lóbulo de la oreja
A continuación, intervino la farmacéutica, bioquímica y responsable de negocio de PRIM, Gema Garrigós, que comentó que, en la actualidad, "un 75% de las personas que se perforan el lóbulo de la oreja son personas adultas o jóvenes" y que "es una de las tendencias del momento". En relación con la demanda de este servicio en la oficina de farmacia, la farmacéutica aseguró que es muy solicitado por "la seguridad y confianza de las farmacias como establecimientos sanitarios".

Antes de profundizar en los sistemas de perforación y procedimientos, Garrigós repasó la anatomía y fisiología de la oreja y la tipología de piercings más frecuentes en esta zona del cuerpo. En cuanto a los materiales necesarios, detalló que es necesario: uno instrumento de perforación, “una pistola de presión manual, fácil y cómodo de utilizar, estable y precisa”; cassettes estériles, que “contienen los pendientes que deben estar esterilizados para garantizar seguridad; uno marcador de uso tópico; y unas pendientes hipoalérgicos, “deben ser de materiales dermatológicamente compatibles, seguras y de acuerdo con las directivas del níquel”.
Procedimiento para la perforación del lóbulo
En relación con la perforación del lóbulo, la farmacéutica indicó que, en primer lugar, que es necesario limpiar el lóbulo de la oreja con algodón o gasa impregnada de alcohol. En segundo lugar, que es necesario “marcar un pequeño punto en uno de los lóbulos, preferiblemente en el centro de éste, en el sitio de la perforación”. Posteriormente, Garrigós comentó que es necesario tener el visto bueno del punto marcado y que el usuario esté satisfecho. Por último, en tercer lugar, perforar. Para ello, especificó cómo cargar el instrumento de perforación con el pendiente seleccionado, cómo sostenerlo y orientar el movimiento antes de perforar, que habrá que hacerlo “presionando rápidamente y firmemente la empuñadura hasta que llegue al final de su recorrido”. Sin embargo, expuso cómo realizar el procedimiento de perforación con bebés.
En la última parte de la formación teórica, la farmacéutica compartió las instrucciones sobre las cuidados posteriores a la perforación para que “cicatrice de la forma más rápida posible y sin problemas” y las posibles complicaciones posteriores.
La formación constó de una segunda parte, en la que los profesionales del ámbito farmacéutico van poner en práctica la técnica de perforación del lóbulo de la oreja mediante unas orejas de espuma.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: