El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la asociación Actuavallès aúnan esfuerzos para fomentar el diagnóstico precoz del VIH en las comarcas del Vallès Oriental y Occidental

  • Mediante pósters y dípticos que se encontrarán en las farmacias, se pretende hacer llegar a la población que no tiene percepción de riesgo, y que representan el grueso de los casos de diagnóstico tardío, información sobre las prácticas de riesgo, la prueba del VIH y los sitios dónde realizarla
  • En los últimos años, según datos del CEEISCAT, en el Vallès Occidental y Oriental se han detectado cerca de 40 casos anuales nuevos de VIH, cuyo 48% han sido diagnóstico tardío  
  • Promover el diagnóstico precoz del VIH permite acceder antes al tratamiento, disponer de una mejor calidad de vida y no transmitir el virus a otras personas

Barcelona, 22 de noviembre de 2019. Con motivo de la Semana Europea de la Prueba Rápida del VIH, que se celebra entre el 22 y el 29 de noviembre, y bajo el lema “Prueba del VIH: accesible, anónima y confidencial”, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la ONG Actuavallès lanzan una campaña de sensibilización en las comarcas del Vallès Oriental y Occidental.

La campaña forma parte de la iniciativa de la agrupación Proba de Vihda, de la que la asociación Actuavallès es miembro, y por la que asociaciones y Colegios Farmacéuticos de todo el territorio estatal impulsan una campaña coordinada para favorecer la realización de pruebas rápidas del VIH. 

La campaña consta de pósters y dípticos que se encontrarán en las farmacias del territorio. A través de un lenguaje directo y claro “Prueba del VIH, accesible, anónima y confidencial”, se exponen las diferentes opciones de realización de la prueba del VIH (en las farmacias, en Actuavallès y en el CAP) y se recogen algunas razones por las que se recomienda y es importante pedir la prueba del VIH. Algunos ejemplos de estas recomendaciones son "si alguna vez has tenido relaciones con penetración vaginal o anal sin preservativo" o "si desconoces tu estado de salud o el estado de salud de tu pareja sexual". 

Esta campaña pretende hacer llegar a la población que no tiene percepción de riesgo, y que representan el grueso de los casos de diagnóstico tardío, información sobre las prácticas de riesgo, la prueba del VIH y los lugares donde realizarla.

Papel de los centros comunitarios

Alberto Capitán, director de Actuavallès, destaca el papel de los centros comunitarios como Actuavallès en la detección precoz del VIH. Cuenta que Actuavallès lleva 18 años colaborando en la promoción del diagnóstico precoz del VIH ofreciendo la prueba rápida de forma anónima, gratuita y confidencial a la población general. Actualmente, la asociación dispone de un punto estable de realización de pruebas en Sabadell, Terrassa, Granollers y, próximamente, en Manresa.

Capitán afirma que “la labor de Actuavallès se basa en identificar y adaptar el servicio de la prueba rápida a las personas que lo necesitan y que a menudo tienen dificultades para acceder a los recursos del sistema sanitario y, en segundo lugar, en descentralizar estrategias y ofrecer servicios en el territorio.”

Los farmacéuticos comunitarios frente a la detección y prevención del VIH

Anna Font, coordinadora de las farmacias del Vallès Oriental, afirma que "los farmacéuticos tenemos un papel clave en el asesoramiento y la difusión de información sobre la prueba del VIH". “Como agentes de salud cercanos y de confianza –prosigue– podemos contribuir a la detección precoz y prevención del VIH gracias a las pruebas rápidas y los auto-tests que se ofrecen en las farmacias”. 

Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, pone en valor "la coordinación entre los profesionales sanitarios en un tema tan relevante como es el VIH". "El trabajo en red es imprescindible para que cada profesional, desde su ámbito de actuación (farmacias, centros comunitarios y CAPs) pueda incidir en la importancia de la prevención del VIH". 

Por su parte, Joan Brugueras, coordinador de las farmacias del Vallès Occidental Oest, da más detalles sobre las herramientas con las que cuentan por la detección precoz del VIH. “La prueba rápida es un test que consiste en una pequeña punción en el dedo y permite conocer el resultado en 20 minutos, con un alto valor predictivo, y siempre con la garantía de confidencialidad y el anonimato. Por otra parte, el auto-test es una prueba de que el usuario se hace en casa y, en el momento de dispensarlo, es importante la labor de educación sanitaria y de concienciación que puede hacer el farmacéutico”.

La importancia de la detección precoz

En los últimos años, según datos del CEEISCAT, en el Vallès Occidental y Oriental se han detectado cerca de 40 casos anuales nuevos de VIH, de los que el 48% han sido diagnóstico tardío. Se considera diagnóstico tardío de la infección por VIH cuando la cifra del recuento de CD4 más próxima al diagnóstico es inferior a 350 cielos/microlitro (µL), siendo un indicador que hace años que la infección se produjo.

Según el informe del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica del Sida/VIH/ITS en Cataluña (2018), un 44% de los nuevos diagnósticos presentaban diagnóstico tardío. Sin embargo, éste no afecta igual a toda la población. El porcentaje de diagnóstico tardío es mayor en personas heterosexuales; es superior a mayor edad y también tiene mayor presencia en personas de origen extranjero.  

Promover el diagnóstico precoz del VIH representa uno de los retos globales más importantes en la estrategia de UNIAIDS para conseguir erradicar el VIH. En un momento en que los tratamientos son efectivos para combatir la infección, que la evidencia científica nos indica que las personas en tratamiento y con carga viral indetectable deben ser consideradas como intransmisibles, debe hacerse una apuesta por mejorar el cribado, la detección precoz y la vinculación a tratamiento.

Scroll al inicio