Noviembre: La Semana Mundial de la Concienciación sobre el Uso de Antibióticos y el modelo de entrega de MHDA a través de las farmacias comunitarias, temas más destacados en los medios

Semana Mundial de la Concienciación sobre el Uso de Antibióticos

Coincidiendo con la Semana Mundial de la Concienciación del Uso de Antibióticos, del 18 al 24 de noviembre, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) envió una nota de prensa en los medios de comunicación en los que explicaba las diferentes iniciativas que contaban con la participación de los farmacéuticos para incidir en la importancia de hacer un uso racional de los antibióticos y evitar la aparición de resistencias. Una de estas iniciativas consistía en compartir los diferentes mensajes recogidos en vídeo elaborado en el marco del proyecto SAFE (Superbug Awareness for Education), uno proyecto internacional impulsado por eit Health, que se puso en marcha en enero del 2020 para trabajar en elámbito de la resistencia a los antimicrobianos. En la nota también se explicaba la participación de la Farmacia en elestrategia PROA VINCat comunitaria.

Los medios que publicaron la nota de prensa fueron los siguientes: PmFarma, Diariofarma, Revista Acofar, El Farmacéutico, Revista Farmanatur y imFarmacias. Además, con motivo de la Semana Mundial de la Concienciación del Uso de Antibióticos, el programa Noticias en Red de La Xarxa (a partir del minuto 10:50) entrevistó al vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Guillermo Bagaría. El vocal del Colegio destacó que “nos estremece la idea de que [en un futuro] no podamos tratar patologías que hoy son banales porque tenemos antibióticos y, por tanto, nos preocupa mucho que pasemos a una era post-antibióticos”.

Por último, también en el marco de la Semana Mundial de la Concienciación del Uso de Antibióticos, la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Instituto Catalán de la Salud, lanzó una campaña que tiene como objetivo fomentar el uso óptimo de los antibióticos entre profesionales de la salud y ciudadanía. La campaña durará cerca de un año y, por primera vez, cuenta con la implicación de las farmacias del entorno territorial metropolitano sur, que harán llegar los mensajes a la población con la ayuda de los televisores de las oficinas de farmacia y bolsas para los usuarios. Se hicieron eco: Eje Diario y El Faro.

Modelo de entrega de MHDA a través de las farmacias comunitarias

Durante el mes de noviembre, Diari Médico publicó un reportaje (tanto en formato papel como en la web) sobre dispensación colaborativa de MHDA, titulado “Del hospital a la farmacia, sin colas ni tiempo de espera para el paciente”.

El reportaje contó con declaraciones de los farmacéuticos comunitarios de Barcelona Óscar Capel y David Folch, así como del farmacéutico hospitalario y director del área del medicamento del Hospital del Mar, Santiago Grau. Todos ellos expusieron cómo funciona la dispensación de MHDA desde las farmacias comunitarias, un proceso que engloba la preparación del envío por parte de los farmacéuticos hospitalarios, la llegada del medicamento a la farmacia comunitaria a través de la distribución y, finalmente , la entrega al paciente.

El COFB como fuente de información

Uso terapéutico del cannabis

El vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Guillermo Bagaría, hizo declaraciones en el marco de un reportaje de Onda Cero, concretamente, del programa La Ciudad, sobre eluso terapéutico del cannabis (a partir del minuto 14:00). Entre otros temas, expuso que “los principios activos derivados del cannabis han demostrado ser útiles para determinados tipos de personas por las que la medicación actual no es suficiente. Esto es especialmente relevante en algunos tipos de dolor neuropático y en la epilepsia refractaría. Combinar el arsenal terapéutico habitual con medicamentos que tienen su base en principios activos del cannabis ha resultado eficaz”.

¿Qué podemos depositar y qué no en el punto SIGRE?

Miquel Recasens, farmacéutico comunitario y tesorero del COFB respondió a unas preguntas del programa La Noche de los Ignorantes de Catalunya Ràdio, que hacían referencia al Punto Sigre de las farmacias. Recasens detalló qué podemos depositar y qué no. Asimismo, se dio respuesta a la pregunta de un oyente del programa, “¿Dónde van a parar los medicamentos caducados?”.

Menciones en el COFB

Premio a Farmaservicios

Con el fin de reconocer las iniciativas digitales en salud que aportan valor, contribuyen a la sostenibilidad del sistema y mejoran la calidad de vida del paciente, el pasado mes de noviembre se celebraron los premios E-nnova Health, organizados por Diario Médico y Correo Farmacéutico.

En el marco de estos premios, tal y como recogió Diario Médico, uno de los proyectos galardonados en la categoría de Transformación Digital fue Farmaserveis. Se trata de la plataforma de registro asistencial de la red de farmacias de Cataluña del CCFC y de los 4 Colegios de Farmacéuticos catalanes, que tiene el objetivo de transformar la relación actual con el paciente y conectar con su salud digitalmente.

XII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica

El pasado 8 de noviembre se celebró el XII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica en Zaragoza. Este Congreso contó con la participación de Jordi Casas, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que intervino aportando experiencias sobre el Convenio entre CatSalut y el Consejo como ejemplo de casos de éxito con la Administración. El medio especializado Farmanaturo hizo una crónica del acto.

XIII Foro de Aprofarm

El pasado 19 de noviembre se celebró en la sede del COFB el XIII Foro de la Asociación Profesional de Farmacéuticos Formuladores (Aprofarm), sobre la formulación cosmética y el consejo farmacéutico. Revista Acofar publicó un resumen de la jornada, que contó con la participación del vocal de Oficina de Farmacia, Guillermo Bagaría.

Dieta mediterránea y cambio climático

La vocal deAlimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, participó en el ciclo #UPCDiálogos Agroalimentarios, donde se abordó qué podemos hacer para impulsar la alimentación sostenible en las ciudades del futuro. Con motivo de esta jornada, diferentes medios se hicieron eco de las declaraciones de Bach-Faig: Mediodía en COPE Catalunya, Cataluña Radio, Fuera Villa, Eje Diario, ABC de Sevilla, El Farmacéutico, La Opinión de Murcia, Aquí Madrid y El Confidencial.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio