Diciembre: El programa piloto de cribado con PCR de automuestra, los tests COVID-19 y la campaña sobre buen uso de mascarillas, temas más destacados en los medios

Programa piloto de cribado con pruebas PCR de automuestra de saliva en Les Corts

El 17 de diciembre se puso en marcha en el distrito de Les Corts (Barcelona) un programa piloto de cribado de la COVID-19 con pruebas PCR de automuestra de saliva y la participación de las oficinas de farmacias. Desde el Departamento de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se hizo una nota de prensa conjunta que recogieron varios medios, tanto especializados como generalistas. Estos medios fueron: el diario Ahora, El Punt Avui, 324.cat, La Vanguardia, El Periódico,  El NacionalEl Mañana, Metrópolis Abierta, 20 minutos, Social.cat, La Razón (versión papel), diario Segre (versión papel). En cuanto a la prensa especializada, se hicieron eco. Diariofarma, imFarmacias, Revista Farmanatur, El Global y PMFarma. Por otra parte, Núria Bosch, fue entrevistada sobre esta cuestión por Diario Médico, donde afirmó que este cribado "es totalmente seguro tanto para el farmacéutico como para la población".

La noticia también generó que varias televisiones quisieran hacer rodajes en farmacias de Les Corts para explicar el funcionamiento de este programa piloto, grabar imágenes de los kits y las cartas que reciben los usuarios de la zona invitándoles a participar y poder hablar con farmacéuticos que están involucrados. Así pues, el farmacéutico Salvador Tous hizo declaraciones para el TN Comarcas de TV3 (a partir del minuto 7:12), y el TN Mediodía (a partir de minuto 10:56) de la misma cadena también se hizo eco.

Asimismo, L'Informativo de TVE recogió las declaraciones de la farmacéutica Dori Huertas y el programa "La Mañana de la 1" hizo un directo para entrevistar a la farmacéutica Marta Grau, que también atendió Betevé. Por último, la vicepresidenta del COFB fue entrevistada en el programa Café de Ideas (La 2).

Tests COVID-19

Los tests para detectar la COVID-19 centraron buena parte de las noticias relacionadas con el sector farmacéutico de diciembre. Los medios se interesaron por la llegada a las farmacias de los test serológicos de anticuerpos con prescripción médica y, sobre todo, por la realización de test de antígenos en laboratorios antes de las fiestas de Navidad. Para poner luz a todo ello, la Agencia Catalana de Noticias (ACN) entrevistó a Xavier Tejedor, vocal de Análisis del COFB. En la entrevista, Tejedor recordó que los test de antígenos no se venden en las farmacias y que hacérselos antes de una reunión o comida familiar no exime de seguir tomando medidas de prevención. Las declaraciones más destacadas de Tejedor se recogieron en un teletipo de esta agencia, que publicaron los siguientes medios: La Vanguardia, El Nacional, Diario de Tarragona, La Opinión de Zamora, La Ciudad, Empordà.info, Nación DigitalRegión 7.

Asimismo, las declaraciones del vocal de Análisis del COFB también se incluyeron en otro artículo del medio El Nacional, en el que se hablaba de que Sanidad desaconsejaba a los médicos prescribir los test de autodiagnóstico de la COVID-19. De los test de autodiagnóstico también habló el medio Newtral, que contó con información proporcionada por el COFB a la hora de informar sobre la llegada de los test de autodiagnóstico a las farmacias. Por último, en relación con los test COVID-19, la farmacéutica Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este fue entrevistada en el medio local Vallès Visión.

Campaña sobre el buen uso mascarillas del CCFC

Coincidiendo con la proximidad de las fiestas de Navidad, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) puso en marcha una campaña con el lema “La mascarilla en su sitio”, que tenía por objetivo promover el uso correcto de las mascarillas sanitarias y divulgar cuestiones relacionadas con cómo ponerla y sacarla correctamente, cómo y dónde depositarlas una vez utilizadas, cuántas horas se pueden llevar puestas, etc. La nota de prensa de inicio de la campaña tuvo un amplio eco, ya que la recogieron los siguientes medios: Europa Press, La Vanguardia, betevéLa República, En el Día, Gente Digital, Más Tarragona, El Segre (versión papel), Radio BalaguerDiariofarma, Redacción Médica, Crónica de Cantabria, pmFarma, Revista Acofar, Farmaventas y Ona Malgrat.

La campaña también generó peticiones deentrevistas radiofónicas, que atendieron Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, en Radio Estel (a partir del minuto 37:35); Laura Gomà, vocal del COFB, en Radio 4 (a partir del minuto 16:34), Marta Gento, vicetesorera del COFB, en Cadena Cope, y Joan Brugueras, coordinador de las farmacias en el del Vallès Occidental Oeste en Radio Terrassa (a partir del minuto 23:50, podcast del 16 de diciembre).

Intervenciones del presidente del COFB, Jordi Casas

En diciembre, el presidente de Colegio, Jordi Casas, publicó en El Farmacéutico un artículo titulado “La integración de la farmacia comunitaria” en el que hacía un repaso de sus objetivos como presidente del COFB y apostaba por potenciar la integración de la farmacia y consolidarla como un punto de atención comunitaria del Sistema de Salud. Desde su punto de vista, "la apuesta por la integración es una necesidad que se ha evidenciado aún más a consecuencia de la COVID-19".

Por otra parte, el presidente del COFB también participó en una entrevista en el programa "La noche de los ignorantes" de Catalunya Ràdio, en la que conversó con Antoni Calvo, psicólogo psicoterapeuta y director de la Fundación Galatea. La entrevista giró alrededor de qque supone para los profesionales sanitarios la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Publicación de la Guía para el abordaje de la tensión arterial en la farmacia comunitaria

El pasado 2 de diciembre desde el CCFC se envió una nota de prensa para informar de la publicación de la Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial en la farmacia comunitaria. Varios medios se hicieron eco de la iniciativa, que tiene por objetivos  protocolizar la actuación farmacéutica para garantizar que la toma de presión y el seguimiento de la hipertensión del paciente se realiza correctamente y de modo homogéneo. Concretamente, se refirieron a ella La VanguardiaDiariofarma, Diario Médico, PMFarma, y El Farmacéutico.

A finales de mes, Diario Médico amplió la información haciendo un artículo en profundidad, en la que habló con el vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Guillermo Bagaría, que destacó que, con la Guía, se había querido crear una “herramienta útil y de aplicación práctica para el día a día de la oficina de farmacia” y “protocolizar un servicio que se presta en la mayoría de oficinas de farmacia”.

El COFB como fuente de información

Termómetros 

El vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Guillermo Bagaría, fue entrevistado en Cope Cataluña para hablar del tipo de termómetros que existen, cómo han ido cambiando con el paso de los años y cómo deben interpretarse. Teniendo en cuenta que con la COVID-19 los termómetros de infrarrojos o termómetros sin contacto están a la orden del día, cabe preguntarse si hay un tipo de termómetro que sea más eficiente que otro. Bagaría aclaró que “todos los termómetros son fiables si se utilizan correctamente”, recalcando que es necesario utilizar termómetros que cuenten con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y con el sello CE, que marca la garantía de comercialización de acuerdo a los parámetros de la normativa europea.

Diferencias entre naproxeno e ibuprofeno 

Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, participó en una publicación de Cuídate Plus titulada “Diferencias entre naproxeno e ibuprofeno: ¿cuándo tomarlos?”, en la que se detallaba, entre otros, la indicación, la pauta posológica y cómo tomar estos medicamentos.

Menciones en el COFB

Día Mundial del VIH

Coincidiendo con el Día Mundial del VIH (1 de diciembre), la asociación Actuavallès envió una nota de prensa a los medios en los que explicaba que, junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, lanzaba una campaña para promover la realización de pruebas de VIH. Lo recogieron Mundo Terraza,  Diario de Terrassa y Terraza Digital.

Por otra parte, el medio Correo Farmacéutico entrevistó Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, en el marco de un reportaje sobre la realización de las pruebas rápidas de VIH y la afectación de la pandemia en éste y otros servicios profesionales.

 

Infarma: anuncio de las fechas de la edición 2021

El Congreso y Salón farmacéutico, Infarma, celebrará su próxima edición del 15 al 17 de junio en Madrid. Durante el mes de diciembre, la organización envió una nota de prensa informando de estas nuevas fechas, que recogieron Europa Press, Redacción Médica, Revista Acofar, Nutrasalud, La Voz Libre, Crónica de Cantabria y Diario Siglo XXI.

Balance de 2020 de Ágora Sanitaria

Desde la plataforma de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, Ágora Sanitaria, se envió a los medios una nota de prensa para hacer balance de 2020. La recogieron diferentes medios como Diariofarma, ImFarmacias y Farmanaturo.

Otras publicaciones de interés: 

Scroll al inicio