El papel de los farmacéuticos en el acompañamiento y asesoramiento de los pacientes oncológicos en el ámbito de la dermofarmacia

Durante los meses de noviembre y diciembre se ha impartido en formato webinar el curso "Dermofarmacia y Oncología". A lo largo de las cinco sesiones que ha tenido la formación, se ha hecho un repaso de las diferentes terapias oncológicas que se realizan en la actualidad y de los efectos secundarios que originan sobre la piel de los pacientes. Estos efectos secundarios en muchas ocasiones son graves y pueden producir un impacto físico muy importante que, a largo plazo, también puede ocasionar un impacto psicológico grave. Todo ello se traduce en una disminución de la calidad de vida de los pacientes y, en algunos casos, puede llegar a ser motivo de abandono de los tratamientos oncológicos.

Objetivos de la formación

La formación tenía por objetivos capacitar al farmacéutico para identificar los efectos sobre la piel de un tratamiento oncológico, poder recomendar los cuidados dermocosméticos y los tipos de productos adecuados a cada caso, saber realizar un seguimiento dermocosmético del enfermo, dar soporte personalizado y aconsejar los productos de maquillaje terapéutico más adecuado.

Acompañar a los pacientes oncológicos desde la oficina de farmacia

Por eso, durante la formación, se ha explicado detalladamente cómo orientar a los pacientes desde la oficina de farmacia, a fin de poder hacer frente a estos efectos y divulgar cómo utilizar productos de cuidado y limpieza adecuados para cada tipo de efecto secundario. También se ha profundizado en diferentes medidas que permiten preparar la piel y hacerla más resistente a los tratamientos oncológicos.

Es importante que los pacientes conozcan qué pueden hacer y cuáles soluciones hay disponibles para resolver sus problemas. En este sentido, los farmacéuticos tienen un papel muy importante tanto a la hora de explicar, como a la hora deacompañar al paciente oncológico a lo largo de su enfermedad.

Temas principales del programa

Terapias oncológicas actuales y efectos en la piel

Cuidados dermocosméticoEs como complemento terapéutico

Qué hacer y cómo gestionar la afectación emocional del paciente oncológico

Habilidades de comunicación del personal sanitario a la hora de atender a este paciente ya su familia

El maquillaje terapéutico en el paciente oncológico

Taller práctico de maquillaje terapéutico

El paciente oncológico en eloficina de farmacia

El papel del farmacéutico como soporte del paciente oncológico

Afectación emocional de los pacientes oncológicos

Una de las sesiones más destacadas de esta formación fue la realizada por la psicóloga Marta de la Fuente, que explicó muy bien cómo gestionar elafectación emocional del paciente oncológico. La psicóloga profundizó en la técnica del counselling, sus fundamentos y cómo aplicarla; y animó a todos los asistentes a ponerla en práctica, puesto que como todo, requiere un cierto entrenamiento y una cierta experiencia.

Maquillaje oncológico

La formación contó con la presencia de una paciente real que, durante la sesión de maquillaje, sirvió de modelo al maquillador especialista en paciente oncológico, Alejandro Gil, a la hora de explicar las diferentes técnicas deaplicación del maquillaje corrector.

Otro testimonio importante del curso fue el de la farmacéutica Helena Molero, farmacéutica titular de la Farmacia Ciutat de Tarragona, que explicó su experiencia a lo largo de los últimos 8 años en elatención integral del paciente oncológico. Durante la formación, expuso cómo han creado el servicio de cuidados especiales de la piel en la farmacia y cómo lo desarrollan: a quien va dirigido, cómo lo comunican, qué productos tienen en la categoría, cómo los organizan en los lineales y quién es el encargado de llevar a cabo y organizar el servicio.

El curso también contó con la participación de la doctora Alba Català, dermatóloga del Centro Médico Teknon y del Servicio de Dermatología del Hospital Plató, y con la participación de David Garduño y Jesús Pérez, ambos responsables del Departamento de Oncología de Roche Posay, laboratorio patrocinador del curso.

Una formación de gran utilidad para los farmacéuticos comunitarios

Desde el punto de vista de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, el curso fue “muy completo y de gran utilidad para los farmacéuticos comunitarios“, ya que “el cáncer es una patología en aumento entre nuestra población”. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2019 se detectaron 277.234 nuevos casos de cáncer y la incidencia en los últimos 5 años se ha visto incrementada en un 12%.

Según Alcalde,”teniendo en cuenta estos datos y la forma en que parece que va a evolucionar esta patología en los próximos años, la formación del farmacéutico en este sentido es clave a la hora de poder dar un buen asesoramiento y, sobre todo, a la hora de poder hacer un buen acompañamiento a los pacientes a lo largo de toda la enfermedad.

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio