Segundo Foro Dermoexpert: Estrategias de mercado en dermocosmética y oportunidades para la farmacia

El COFB acogió el pasado miércoles 7 de febrero el segundo Fórum Dermoexpert de este año titulado "Mercado de dermocosmética y oportunidades para la farmacia" en el que se abordó el contexto general actual de la farmacia, el mercado Consumer Health o de autocuidado y tres ejes de evolución: el mercado, la farmacia y el consumidor y las nuevas oportunidades.

La encargada de conducir la sesión fue Concha Almarza, directora general en España de IQVIA, que hizo una análisis de la situación de la farmacia y, en concreto, de todo lo sector del autocuidado. Almarza estuvo acompañada de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.

La directora general d'IQVIA Espanya, Concha Almarza, durant el Fòrum Dermoexpert.
La directora general de IQVIA España, Concha Almarza, durante el Foro Dermoexpert.

Contexto general actual de la farmacia

Para empezar, Almarza explicó que la evolución del sector farmacéutico está directamente relacionada con el desarrollo de la economía y puso sobre la mesa una cronología con las diversas medidas de contención de gastos desarrollados en los últimos años a través de varios Reales Decretos, que han cambiado las reglas del juego de la farmacia.

También comentó algunas cifras destacadas como que el mercado de la farmacia mantuvo en 2017 un crecimiento positivo del 0,7%, pero perdió un -0,9% de volumen. Asimismo, expuso que en 2017 los genéricos perdieron penetración en el mercado y crecieron por debajo de las marcas.

Situación del Consumer Health en el mercado

El mercado de Consumer Health se estructura en 4 áreas principales: OTC (“de venta libre” o “de mostrador”), Cuidado Personal, Cuidado del Paciente y nutrición. La directora general de IQVIA en España explicó que durante el 2017 todos los segmentos del mercado de Consumer Health mostraron crecimientos.

El segmento OTC es el que más aporta al crecimiento del mercado de Consumer Health, seguido de Cuidado Personal y Cuidado del Paciente. Dentro de OTC, los productos de consumo (no medicamentos) concentran un 51% del valor del segmento. Es este grupo de productos el que muestra mejores crecimientos interanuales durante todo 2017.

Sin embargo, destacó que el mercado de Consumer Health experimentó un estacamiento tanto en lo que se refiere al volumen como a los valores, hasta el punto de decrecer en agosto de 2017 respecto al mismo mes del año anterior.

Los resultados de los análisis evidencian que la hipótesis más plausible del estancamiento es una reducción en la innovación. En 2017 los nuevos lanzamientos (principalmente extensiones de línea) no compensaron la caída en ventas de productos arrojados al mercado anteriormente.

Tres ejes de evolución: mercado, farmacia y consumidor

El mercado

Los principales laboratorios que compiten en el mercado de Consumer Health están presentes en otros canales y mercados. Dentro del sector de la dermocosmética conviven las grandes corporaciones muy enfocadas a la dermatología cosmética con pequeñas/medias empresas especializadas. En estos últimos años, hemos presenciado un gran número de fusiones y adquisiciones de compañías.

La evolución de este mercado y, en particular, de la dermatología han generado diversas dinámicas que han permitido destacar a las marcas. Se trata de la innovación en el producto y la innovación en comunicación y publicidad.

Almarza apuntó que el consumidor, por norma general, muestra un mayor interés por las novedades que por las repeticiones o los productos ya existentes. Una palanca alternativa o adicional es la credibilidad científica que se utiliza también como ventaja competitiva.

La adhesión a la recomendación médica y farmacéutica es clave para forjar una imagen que resalte esta característica frente a los competidores. Asimismo, la innovación puede producirse tanto por nuevas indicaciones como por el reposicionamiento de los productos.

El treball actiu dels productes de Consumer Health és indicador de l'evolució de la farmàcia des d'un model tradicional a un d'alt rendiment.
El trabajo activo de los productos de Consumer Health es indicador de la evolución de la farmacia desde un modelo tradicional a uno de alto rendimiento.

La farmacia

La ponente explicó que la facturación media de la farmacia ha descendido un 10% en los últimos 7 años. España cuenta con cerca de 22.000 farmacias, lo que significa que los hay una cada 2.100 habitantes. Las farmacias tienen a su alcance alrededor de 8.000 referencias que se seleccionan entre las disponibles en el mercado. El interés de la farmacia por el sector de Consumer Health ha sido uno de los motores para minimizar la pérdida de negocio de los últimos años. Precisamente, este trabajo activo de los productos de autocuidado es indicador de la evolución de la farmacia desde un modelo tradicional a uno de alto rendimiento.

El consumidor y las nuevas oportunidades

Almarza destacó que a diferencia de otros mercados, el de Consumer Health pone al consumidor al modelo de decisión. En este sentido, la evolución del consumidor toma especial relevancia, ya que condiciona el desarrollo de nuevas necesidades del mercado.

Adicionalmente, el consumidor refuerza su importancia con el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías en la evolución de medicina curativa a medicina preventiva, medicina personalizada y medicina monitorizada.

Las nuevas tecnologías mejorarán los hábitos de vida de los usuarios (comer más sano, dormir mejor y hacer un ejercicio más efectivo), permitirán realizar un seguimiento del paciente más preciso y menos invasivo, mejorarán el acceso a la información de los servicios médicos, la participación en los ensayos clínicos, entre otros.

Por todo ello, según explicó la directora general de IQVIA España, resulta clave conocer el perfil y tendencias de los consumidores que están cada vez más informados. Esto marcará el mercado y las categorías del futuro. Hay que tener presente que la población mundial no sólo crecerá sino que seguirá envejeciendo. Este envejecimiento provocará el desarrollo y aparición de ciertas categorías: nutrición enteral, memoria, Omega 3, incontinencia y Vitaminas Senior. Por eso, la farmacia debe aprovechar la oportunidad para trabajarlas.

Otros ámbitos donde la farmacia puede especializarse clientes serían: el auge del deportista “casual” y los nuevos estilos de vida (que han impulsado la creación de categorías paraguas en el sector), la fidelización de futuras madres (vitaminas y suplementos alimenticios, caída del cabello, recuperación de la línea, etc.) los consumidores que tienen malos hábitos (control del tabaquismo, obesidad, estrés, etc.) o los consumidores que previenen (rejuvenecimiento, digestión, resfriado y gripe, etc.).

Apuesta por la innovación y adaptación a las nuevas tendencias

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB hizo una valoración muy positiva de la sesión. “Durante esta segunda edición del Fórum Dermoexpert se analizaron en profundidad los datos de consumo de las distintas categorías de productos durante el último año y se vieron las distintas tendencias y cómo ha ido evolucionando el mercado de la dermocosmética”.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmàcia i Productes Sanitaris del COFB durant la sessió.
Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB durante la sesión.

Alcalde destacó que en el foro se valoró “cómo ha sido hasta ahora la apuesta por la innovación de las diferentes marcas y laboratorios y cómo se han adaptado a las nuevas tendencias de los consumidores. Este hecho ha incrementado el crecimiento de todo este sector en los últimos años“.

Actualmente, según la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, la tendencia de crecimiento "se ha frenado un poco". Por eso considera que si desde la farmacia se quiere revertir esta dinámica, “hay que apostar por la diferenciación y por buscar el público objetivo. Todo ello, para determinar sus necesidades y ofrecer productos y servicios que den respuesta”.

Otras publicaciones de interés:

 

Scroll al inicio