Este mes de octubre, el COFB ha acogido las sesiones formativas “Nutrición y Deporte”, las cuales han contado con una gran asistencia, llegando a los 65 alumnos. Dirigidas a farmacéuticos, tenía por objetivo dar a conocer y analizar la composición y las indicaciones de los principales complementos alimenticios para deportistas.

Los farmacéuticos asistentes empezaron el curso con una breve introducción de la fisiología del deporte y del esfuerzo, para conocer cuáles son las vías metabólicas en elejercicio. También se abordaron las ayudas ergogénicas de carácter nutricional según intensidad y tipos de esfuerzo: creatina, carbohidratos, proteínas, etc. así como los complementos destinados a aumentar la masa muscular y los lipolíticos y quemadores de grasa que encontramos en el mercado. Asimismo, se repasaron las ayudas ergogénicas de carácter antiinflamatorio, antioxidante, etc. Por otra parte, se recordó la importancia de la hidratación y se hizo referencia a las bebidas hidroelectrolíticas. Todo esto, sin dejar de lado las posibles interacciones con fármacos y complementos para el deporte y de qué manera se pueden utilizar las técnicas de marketing en nutrición deportiva.
Seguir una dieta equilibrada y hacer actividad física se consideran dos pilares fundamentales de un estilo de vida saludable, que se ha demostrado eficaz para prevenir y tratar muchas patologías. Hay ocasiones en las que las personas intensifican la práctica de actividad física lo que provoca que el organismo deba adaptarse a la nueva situación.
En el caso de los deportistas, es muy difícil cubrir todas las necesidades nutricionales, debido a la elevada exigencia de su actividad, por eso, a menudo necesitan utilizarlas complementos alimenticios. La oferta de estos productos ha aumentado de forma notable en los últimos años y cada vez es más frecuente encontrarlos en varios establecimientos: farmacias, gimnasios, supermercados, etc.
Desde el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona se considera que el incremento de la oferta debe ir acompañado necesariamente de pautas e indicaciones adecuadas para la administración de los complementos alimenticios. Es importante que, desde las farmacias, se puedan dar recomanaciones correctas y consejos personalizados a todos aquellos deportistas que decidan tomarlos.
El profesorado del curso estuvo formado por Guillermo Bagaria, farmacéutico comunitario y vicetesorero del COFB, Antonia Lizárraga, médica especialista en medicina del deporte y profesora de fisiología de nutrición humana y dietética (UB) y Mercedes López, farmacéutica comunitaria, formadora del Programa de educación nutricional del COFB y experta en nutrición deportiva por la UB. La coordinación corrió a cargo de Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio.
Con el patrocinio de: