Finaliza el curso de Flores de Bach, nivel 3 – Practitioner
La formación en terapia floral de Bach debe ser seria, rigurosa y contrastada. Se trata de una terapia complementaria avalada por casi un siglo de utilización y formación en todo el mundo, una modalidad que la gente cada vez conoce y pide más y es por eso que los profesionales de la salud deben tener acceso a una formación fiable y de calidad para conocer esta terapia y poder aconsejar a los pacientes. El curso “Flores de Edward Bach. Nivel 3 – Practitioner” que tuvo lugar en el COFB del 28 de octubre al 11 de noviembre, proporcionó a los alumnos asistentes los contenidos del tercer nivel (Practitioner) del Programa Internacional de Formación en Flores de Bach (PIEB) que sigue escrupulosamente el legado de Bach.
Aportar los conocimientos teóricos y prácticos de la terapia floral de Bach (las 38 flores que la componen, explicar cómo realizar la selección y repasar las consideraciones a tener en cuenta durante el proceso de selección) a los profesionales de la salud y proporcionar al alumno un conocimiento extenso del proceso de investigación de Edward Bach en la doble faceta de médico y estudioso de la naturaleza humana, siempre desde el punto de vista de fidelidad a su legado, eran los objetivos que perseguía esta formación.
En este tercer nivel, los alumnos han aprendido a desarrollar la empatía, la sinceridad, la aceptación y han adquirido habilidades para recomendarlas en la farmacia: observar, escuchar, preguntar, resumir. También cómo realizar la entrevista al paciente y un repaso de las flores iniciales para determinar las escogidas, entre otros temas.

M. Carmen Gallego, practitioner en Flores de Bach por la Fundación Edward Bach, en 1996, y profesora oficial (Trainer) del Programa Internacional de Educación en Flores de Bach, fue la docente responsable de esta formación, coordinada por María José Alonso, vocal de Plantas medicinales y Homeopatía del COFB. Para Alonso, “el curso en cuanto a formación y profesorado ha sido excelentemente valorado por los farmacéuticos asistentes, que al final del mismo van mostrar su interés por seguir profundizando en la materia. Desde la vocalía de Plantas Medicinales se valora esta solicitud para seguir coordinando cursos que atiendan a esta demanda”.
Aromaterapia: aplicación práctica en terapia antiinfecciosa
La aromaterapia es la utilización de aceites esenciales con fines terapéuticos. Se trata de una terapia natural basada en la actividad terapéutica de las moléculas bioquímicas que componen aceites esenciales. El 3 de diciembre el Colegio acogió la conferencia “Aromaterapia: ¿olores que curan o tratamientos basados en la evidencia? Aplicación práctica en terapia antiinfecciosa” que corrió a cargo deAna Mª Quintas, farmacéutica y presidenta de la Sociedad Española Médico-Farmacéutica de Terapias Emergentes (SEMEFARTE) y Alfredo Fernández, farmacéutico, responsable de formación de Pranarôm España. El moderador de la conferencia fue Josep Allué, farmacéutico, profesor titular de Fisiología Vegetal de la Universidad Autónoma de Barcelona, fundador y director de I+D+i de ApDeNa Consult SL, y miembro de la vocalía de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB. Allué resume los aspectos más destacados de esta conferencia:


En primer lugar, Fernández realizó una introducción sobre aceites esenciales, dando importancia al método de extracción de la destilación por arrastre de vapor que permite obtener aceites esenciales naturales y de composición íntegro. Asimismo señaló la importancia del conocimiento del quimiotipo (define la composición química aromática de un aceite esencial, nos indica que molécula es más activa ya su vez que actividad terapéutica tiene) y de su perfil de composición para poder establecer su actividad.
Con la participación de Quintas, se repasaron las diferentes vías de uso de aceites esenciales explicando los tratamientos en diferentes situaciones:
- La vía inhalatoria resulta muy útil para los trastornos respiratorios aconsejándose aceites de eucalipto, ravintsara y laurel dependiendo del tipo de afección, tanto en la forma de vahos de vapor de agua como por difusión libre. Esta vía no está aconsejada en niños ni en enfermos con problemas respiratorios crónicos, como los asmáticos.
- Por la vía tópica es necesario incluir los aceites esenciales en aceites vegetales. Quintas explicó el uso de aceite vegetal con un 3% de aceite esencial del árbol del té en caso de granitos y acné y contra los piojos. Y también el uso del aceite esencial de clavo por los problemas dentales.
[caption id="attachment_18291" align="alignright" width="300"]
Ana Mª Quintas, farmacéutica y presidenta de la Sociedad Española Médico-Farmacéutica de Terapias Emergentes (SEMEFARTE)[/caption]
- Por la vía oral se indicaron las precauciones de uso referentes al mal sabor y la capacidad irritante de la mocosa gástrica, así como su contraindicación en niños menores de 6 años y embarazadas. Siempre debe tomarse con un soporte: azúcar, miel, aceite vegetal o un muelle de pan o en formas farmacéuticas orales como las cápsulas blandas.
- El uso de aceites esenciales para los procesos infecciosos es muy recomendable sobre todo porque no se crean resistencias.
- Por último, Quintas también explicó que se puede potabilizar el agua con una mezcla de canela y orégano durante 10 minutos.
“La conferencia resultó interesante y práctica para la aportación de la amplia experiencia a su farmacia de Ana Maria Quintas, poniéndose de manifiesto elinterés de los aceites esenciales en la práctica diaria del farmacéutioc” explica Allué. “Los asistentes hicieron muchas preguntas sobre aspectos prácticos: cómo hacer la dilución en aceites, dosis por vía oral, aplicación en quemaduras solares y si la citronella quemada -velas de aceite- y si es eficaz para repeler a los mosquitos”.

Quizás también te interesa:
- Formación en plantas alimentarias, aromaterapia científica y Flores de Bach (Blog)
- Finaliza el ciclo formativo en Flores de Bach 2013-2014 (Blog)
- Flores de Bach, una terapia en aumento (Blog)
- Profundizando conocimientos en aromaterapia científica (Blog)
Conferencia sobre aromaterapia, con la colaboración de: