Se llaman probióticos a aquellos microorganismos vivos (bacterias, hongos etc.) que al administrarse en una cantidad y forma adecuadas confieren un beneficio a la salud del individuo. Las especies más utilizadas son: Lactobacillus, Bifidobacterium, la levadura Saccharomyces boulardi y algunas especies de Escherichia coli y bacilli. Los probióticos pueden incorporarse a un amplio abanico de productos, tanto en alimentos, como en medicamentos y suplementos dietéticos. Las formas más comunes para la administración de probióticos son los productos lácteos y los alimentos con probióticos añadidos, pero también existen en el mercado comprimidos, cápsulas y sobres que contienen microorganismos en forma liofilizada.
Para saber más sobre los probióticos y su utilidad, la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP), conjuntamente con el Colegio, organizaron la sesión informativa "Probióticos e inmunidad" que tuvo lugar el 27 de noviembre en el salón de actos del COFB. Ésta era la tercera jornada formativa dirigida a farmacéuticos, tras pasar por Valencia y Madrid. El objetivo de estas sesiones era ofrecer conocimientos básicos sobre la microbiota intestinal, la relación de los probióticos con la inmunidad, así como sus aplicaciones clínicas.
La conferencia comenzó con la intervención de Francisco Guarner, gastroenterólogo, miembro del Grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y presidente de la Sociedad Española de Probióticos y prebióticos, que habló de la microbiota intestinal , probióticos y prebióticos. Le siguió Ascensión Marcos, farmacéutica, miembro del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y vicepresidenta de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP), que centró su presentación en los probióticos y la inmunidad. Y, para terminar la parte teórica, el gastroenterólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Guillermo Álvarez-Calatayud, explicó a los asistentes qué aplicaciones clínicas tienen los probióticos.

El segundo bloque estuvo destinado a presentar comunicaciones orales y científicas, corriendo a cargo de laboratorios y compañías comercializadoras de probióticos y prebióticos, que estuvieron invitados a explicar sus productos ante muchos farmacéuticos, con el fin de cumplimentar la parte teórica previa.
Presentó el acto Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB.
El Colegio apuesta por la formación en probióticos y esto lo demuestran las siete ediciones del curso online de Ágora sobre Probióticos: usos e indicaciones en el aparato digestivo por lo que han pasado más de 3.500 profesionales.
Documentos de interés:
- Organización Mundial de Gastroenterología. Guías prácticas: Probióticos y prebióticos
- British Journal of Nutrition
- Los prebióticos y probióticos (vía Farmaceuticonline)
Con la colaboración de: