D'esquerra a dreta: Anna Coma, Montse Martínez, Esteve Fernández, Jordi Casas, Sílvia Fariñas.

Por primera vez las farmacias catalanas participan en la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19

  • Los farmacéuticos y farmacéuticas tendrán un papel activo sensibilizando a la población mayor de 60 años sobre la importancia de la vacunación, facilitando la información y la derivación a los servicios de vacunación, a partir del 28 de octubre
  • El lunes 14 de octubre empezará la vacunación contra la gripe y la COVID-19 en las personas entre 60 y 80 años y en las personas con condiciones de riesgo menores de 60 años. Los niños entre 6 meses y 5 años se vacunarán únicamente de la gripe
D'esquerra a dreta: Anna Coma, Montse Martínez, Esteve Fernández, Jordi Casas, Sílvia Fariñas.
De izquierda a derecha: Anna Coma, Montse Martínez, Esteve Fernández, Jordi Casas, Silvia Fariñas.

Barcelona, 11 de octubre de 2024.- Las más de 3.200 farmacias catalanas participarán activamente, por primera vez, en la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 para contribuir a incrementar la cobertura vacunal en personas mayores de 60 años. Así se ha anunciado en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Departament de Salut para presentar el inicio de la campaña de vacunación. En la misma rueda, ha participado el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández; el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Jordi Casas; la enfermera y adjunta de dirección del CAP Vila de Gràcia de Barcelona, Silvia Fariñas; la jefa del Servicio de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Pública, Montse Martínez; y la jefa de División de Acción Territorial del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud, Anna Coma.

Gracias a su accesibilidad y proximidad, los farmacéuticos comunitarios se convierten en agentes de salud clave para contribuir a promocionar la vacunación en la población de riesgo. Concretamente, a partir del 28 de octubre, cuando una persona mayor de 60 años vaya a la farmacia a retirar su medicación, el farmacéutico le preguntará si se ha vacunado con un doble objetivo. Por un lado, sensibilizar sobre la importancia de la vacunación contra la gripe y la COVID-19, especialmente en un momento en el que las infecciones respiratorias pueden tensar el sistema de salud; y por otra parte, facilitar el acceso a la información y derivación a los servicios de vacunación.

“Los profesionales farmacéuticos llevamos años colaborando con el Sistema de Salud de Catalunya para desplegar la atención farmacéutica comunitaria en el sistema público de salud. En este sentido, la participación activa de la farmacia en la campaña de vacunación contra la gripe y COVID-19 es un ejemplo más de nuestra vocación de servicio y compromiso con la salud pública”, ha afirmado el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Jordi Casas.

El president del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, Jordi Casas
El presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Jordi Casas

Campaña de vacunación de otoño 2024-25, de gripe y de COVID-19

A partir del día 14 de octubre se inicia la vacunación del resto de personas incluidas en las recomendaciones, como son las personas de 60 años y más, las personas con condiciones de riesgo (entre ellas los problemas de salud crónicos y obesidad), las personas con inmunosupresión, o los profesionales sanitarios y sociosanitarios y otros servicios esenciales y críticos. Y este año, tal y como ya se realizó la temporada anterior, se recomienda la vacunación contra la gripe para el colectivo de niños de entre 6 y 59 meses de edad y las personas fumadoras.

En cuanto a la vacunación en niños de 6 a 59 meses, debe tenerse en cuenta que este grupo de edad es uno de los que más sufre la infección. La vacuna permitirá proteger precozmente a los niños de contraer la enfermedad o que la enfermedad sea grave. La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) recomiendan esta vacunación anual a la población infantil y doce países europeos ya la han introducido.

En este sentido, el secretario de salud pública Esteve Fernández, ha especificado que “la vacunación es importante por sus implicaciones, es un instrumento que salva vidas. Evita infecciones y, así, el colapso de los servicios asistenciales.” Además, Fernández ha hecho énfasis en la vacunación de los niños ya que "la gripe infecta a 1 de cada 5 niños no vacunados." En este sentido, “los niños menores de 5 años son más vulnerables a la infección y pueden tener consecuencias graves como neumonías e infecciones del oído; vacunar a estos niños no sólo protege su salud, sino que reduce la propagación del virus a otros miembros de la familia ya la comunidad, como abuelos, abuelas y otras personas con mayor riesgo.” Fernández recuerda también la vulnerabilidad de las personas fumadoras frente a la gripe.

Por lo que respecta a la vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con la situación epidemiológica y la inmunidad adquirida por la población, la vacunación anual se centra en personas de alto riesgo de sufrir complicaciones y otros grupos como los profesionales sanitarios y sociosanitarios que atienden a estas personas vulnerables, y no se justifica por ahora la vacunación contra la COVID-19 en personas no incluidas en estos colectivos.

Para esta campaña de vacunación se han adquirido un total de 1.768.000 dosis de vacunas contra la gripe, que constituyen 53.000 dosis adicionales respecto a la campaña de vacunación de 2023-2024 (1.715.000) y 163.200 dosis más en la campaña de 2022-2023 (1.604.800).

Como novedad, para esta temporada, se han adquirido dosis de vacuna atenuada intranasal para los niños de entre 24 y 59 meses (según la ficha técnica del producto, éstos no se pueden administrar en niños menores de 24 meses).

Propagamos la vacuna. Vacúnate. Pásalo

Bajo el lema 'Propagamos la vacuna. Vacúnate. Pásalo', Salut pone en marcha una campaña de comunicación dirigida a la ciudadanía apelando a la responsabilidad individual de vacunarnos, para cuidar de nosotros mismos y de nuestro entorno. Asimismo, la campaña pretende que esta responsabilidad se esparza al máximo, haciendo un llamamiento a la responsabilidad colectiva para prevenir la transmisión y protegernos de ambos virus.

La campaña tendrá presencia en medios de comunicación offline, es decir, televisión, radio y prensa escrita, como online, en redes sociales y en las webs.

Además, de cara a incentivar la vacunación en el personal sanitario, Salut lanzará la campaña V de Vacuna't, una campaña originaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) que un año más se extiende al resto de proveedores y profesionales del sistema público de salud de Cataluña. Para participar, los profesionales deben tomar una fotografía en el momento de la vacunación y colgarla en redes con la etiqueta #vdevacunat. El concurso, previsiblemente, tendrá lugar durante el mes de noviembre y entre los participantes se sortearán 3 lotes para 4 personas cada uno para ir en tren hasta Monistrol, cremallera y funicular.

Scroll al inicio