El pasado 16 de mayo, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación “Belleza y dermocosmética en la oficina de farmacia” con el patrocinio de Beauty Cluster y VPV Visibilidad en el Punto de Venta y la colaboración de MartiDerm, Beter, Olístico y IM Farmacias. La jornada, dirigida a farmacéuticos y farmacéuticas de farmacia comunitaria, fue coordinada por Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marisa Ferré, especialista en Innovación en Beauty Cluster, y Ramon Gargallo, gerente a VPV Visibilidad en el Punto de Venta.

Los objetivos de la formación fueron entender el mercado y la categoría de la dermocosmética en el momento actual, descubrir las últimas tendencias y avances científicos, conocer las últimas novedades en la exposición en el punto de venta y compartir diferentes puntos de vista sobre la gestión de la categoría.
La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, presentó la jornada, que “es un punto de encuentro tanto para la industria como para la oficina de farmacia”. Alcalde comentó que a lo largo de la jornada, se expondrán nuevas visiones de hacia dónde va el futuro de la dermocosmética.
Evolución del mercado de la cosmética, perfumería y cuidado personal y últimos avances en dermocosmética
En primer lugar, intervino Adrià Martínez, Strategic Project Manager en Barcelona de Beauty Cluster para poner en contexto la realidad actual de la industria de la dermocosmética así como de todas las categorías que la comprenden (cosmética, perfumería y cuidado personal). Martínez dedicó una primera parte alanálisis de datos de los mercados, datos de venta, evolución de ventas por región, tamaños de cada categoría y el canal de retail donde se venden estos productos. Según indicó, las categorías que más facturan son: cuidado de la piel, cuidado capilar y maquillaje.

En una segunda parte, elStrategic Project Manager en Barcelona de Beauty Cluster, habló de los reclamos más utilizados por la industria, por regiones y por empresas. Adrià Martínez mostró diferentes gráficos en los que se especificaba que los reclamos más utilizados, tanto globalmente como en España son “natural” y “hidratante”.
A continuación, la directora de R&D en MartiDerm, Mayra Chantal Camarasa, y el especialista en Innovación en Beauty Cluster, Marisa Ferré, compartieron los últimos avances de la ciencia cosméticoa. Concretamente, abordaron el proteoma, el RNAissance, la personalización (Hormonal Beauty & Diversidad) y la sostenibilidad. En relación con la proteómica hicieron referencia a cuatro técnicas que se utilizan en los ensayos de proteómica, que “permiten entender el estado actual de las proteínas y valorar la salud de la piel para desarrollar productos más afines y mejorar su calidad”. En cuanto al RNAissance aseguraron que, a partir de el RNA, están más cerca de conseguir se fabriquen las proteínas que se necesitan y que ya están en marcha nuevos principios activos, evaluados con esta tecnología, procedentes de la agricultura vertical.

Respecto a la diversidad, las profesionales detallaron la clasificación tradicional, según los tipos de piel, edades y géneros, y la nueva realidad según los movimientos migratorios, el clima, la microbiota de la piel y los cambios hormonales (pre y postmenopausia, acné en la mujer adulta, hiperpigmentación e hipopigmentación y estrés).
Por último, sobre sostenibilidad, Camarasa y Ferré explicaron que el sector de la belleza y el cuidado personal produce anualmente 120.000 millones de envases, mayoritariamente desechables. Asimismo, profundizaron en la selección de materias primas, en el diseño de la fórmula y en los procesos de fabricación.
Innovación y estrategias en la oficina de farmacia
La jornada continuó con la ponencia del gerente de VPV Visibilidad en el Punto de Venta, Ramon Gargallo, sobre estrategias en el punto de venta. En este sentido, remarcó que uno de los puntos importantes del punto de venta es cómo influye el diseño en la capacidad de compra, que “ejerce un papel crucial en la creación de experiencias de compra memorables y en la influencia de las decisiones de compra de los consumidores en el punto de venta”. También habló delestrategia de valor en el punto de venta (VPV), que se centra en ofrecer a los consumidores una "experiencia de compra que va más allá del sencillo acto de adquirir un producto".

“Elestrategia de valor en el punto de venta se trata de ofrecer una eexperiencia de compra completa que va más allá del producto en sy, centrándose en los aspectos como el precio, elexperiencia del cliente, la variedad de productos y la calidad de servicio por crear un valor percibido significativamente para los consumidores”, concluyó Gargallo.
Visibilidad de los productos de cosmética en la farmacia
En la segunda parte de la jornada se organizó la mesa redonda “Cómo trabajar los productos beauty en la farmacia”, moderada por Xavi Salada, director de IM Farmacias, y con la participación deIgnacio Pujol, titular en la Farmacia Jardinets; Lena de Pons, titular en la Farmacia Martinet y divulgadora en las redes sociales; Gloria Cirera, marketing manager B2B en Olístico; y Sylvain Gleizes, Chief Commercial & MKT Officer en Martiderm. “El consejo farmacéutico es imprescindible para detectar las necesidades cutáneas y posibles patologías de cada paciente y recomendar los productos más adecuados”, dijo Xavi Sala durante la presentación de la mesa redonda. Ambos farmacéuticos comunitarios explicaron su experiencia en la categoría de dermocosmética, en relación a la selección del surtido en la farmacia y su exposición y el consejo de belleza desde la farmacia, entre otros temas.

“El rol del farmacéutico es indispensable, pero necesita el soporte de los laboratorios para que sea completo porque ellos son los que proporcionan las mejores soluciones para cada caso, resultado de años de investigación y estudios que avalan su eficacia, y por eso es muy importante que tengan una relación directa con la farmacia”, aseguró Salada. El director de IM Farmacias dedicó tres blogs para hablar del consejo de belleza desde el punto de vista de los laboratorios, de la venta cruzada y precios.

Por último, el CEO de Martiderm y vocal del Barcelona Beauty Cluster, Enric Sallés, cerró la jornada poniendo en valor la importancia de la recomendación de los farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias y del su vínculo con el laboratorio.
Con el patrocinio de:
Con la colaboración:
Otras publicaciones de interés:
- Farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias profundizan en la atención dermofarmacéutica al paciente oncológico (Mayo 2024)
- Nueva edición de la formación “Dermonalizadores en el consejo farmacéutico”, con lleno de asistencia (Marzo 2024)
- Bakuchiol vs Retinol: profundizando en sus características e indicaciones en una nueva edición del Forum Dermoexpert (Febrero 2024)