Empieza la distribución de productos menstruales gratuitos en las farmacias
Anuncio de la fecha de inicio de la campaña “Mi regla, mis reglas”
A finales de febrero, la consejera de Igualdad y Feminismos, Tania Virgen, y el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas, anunciaron que la distribución gratuita de productos menstruales reutilizables empezaría el 4 de marzo. El Global publicó una noticia al respecto con declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB y la farmacéutica del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB, Masha Sanatgar, fue entrevistada en Radio Barberá.

Además, el anuncio de la fecha fue la noticia más vista del 324. También hicieron eco medios generalistas como La Vanguardia, RTVE, Radio 4, Telecinco, El País, El Periódico (1 y 2), RAC 1, Diario AHORA, Betevé, Onda Cero, ACN, 20 minutos y elDiario.es; y los medios especializados IM Farmacias y Correo Farmacéutico. Aparte, una gran cantidad de medios provinciales también lo compartieron.
4 de marzo: comienza la dispensación universal y gratuita de productos menstruales reutilizables en las farmacias de Cataluña
El pasado 4 de marzo, va empezar la distribución de los productos menstruales reutilizables a través de las farmacias comunitarias de Cataluña. Durante el primer día de la iniciativa “Mi regla, mis reglas”, se van dispensar o reservar un total de 38.000 productos y 166.145 mujeres o personas menstruantes descargaron el código QR. La puesta en marcha de la campaña fue todo un éxito, en tan sólo 10 días desde el inicio de la dispensación de productos, 225.000 mujeres y personas menstruantes ya tenían su producto y se superó la descarga de 400.000 códigos QR. Los medios de comunicación hicieron mucha difusión de la iniciativa. Concretamente, La Vanguardia en la versión en papel y El Farmacéutico publicaron piezas con declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB. Cataluña Radio lo hizo con declaraciones de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, quien también fue entrevistada en Onda Cero. Sin embargo, Radio Rubí entrevistó a Marc Carulla, delegado del COFB de las farmacias de Rubí; y la Cadena Ser en el farmacéutico, Eloi Merencio.

La Cadena Ser publicó dos piezas con declaraciones del entonces vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Guillermo Bagaría, la primera, a partir del minuto 09:59 y la segunda, a partir del minuto 2:09. Marta Gento, secretaria del COFB, ofreció declaraciones a RTVE, TV3 (a partir del minuto 51:16) y Europa Press. En “Les Matins” de TV3 entrevistaron alEduard Fernández-Rajal, coordinador del COFB de las farmacias de Nou Barris. RTVE (a partir del minuto 21:41) y La Red (a partir del minuto 01:04:55) también compartieron la noticia con declaraciones deAmelia García-Miranda, vocal del COFB. Por su parte, coordinador del COFB de las farmacias del Vallès Occidental Oest, Juan Brugueras, fue entrevistado por Diario de Terrassa y Terraza Digital y Radio Sabadell también publicó una noticia con declaraciones de Meritxell Blanchart, coordinadora del Colegio de las farmacias del Vallès Occidental Este. Radio Ciudad de Badalona y Badalona Comunicación (1 y 2) también cubrieron la iniciativa, para ello contaron con declaraciones deAriadna Condon, coordinadora del COFB de las farmacias del Barcelonès Nord.
Amplia repercusión internacional de la campaña de equidad menstrual
El inicio de la campaña “Mi regla, mis reglas” generó más de 250 impactos en prensa, de los que una treintena fueron medios internacionales que hicieron eco de la campaña. Algunas de las noticias más destacadas fueron publicadas en el The Guardian, The Washington Post, Reuters, Independiente, US News, Fox News, AP News, The Chronicle, Euro News (1, 2 y 3), Le Figaro, Radio France y Harper's Bazaar.

Por último, los medios especializados, Farmaventas (1, 2 y 3), IM Farmacias, Correo Farmacéutico, Farmacosalud, Consejos de ti Farmacéutico, Saludemia, El Farmacéutico y PMFarma también publicaron distintas noticias informando de la iniciativa de equidad menstrual.
Las elecciones del COFB y la toma de posesión de la nueva junta de Gobierno
El pasado 13 de marzo, comenzó la campaña electoral para formar la nueva Junta de Gobierno del COFB. Se presentaron dos candidaturas: “Farmacéuticos Comprometidos” encabezada por Jordi Casas, y “#avançaFARMA” presidida por Guillermo Bagaría. En estas elecciones, a los métodos de voto tradicionales, presencial o por correo postal certificado, se sumó la opción de voto remoto electrónico para favorecer el ejercicio del voto y aumentar la participación. Los medios especializados IM Farmacias, El Farmacéutico, Correo Farmacéutico, Redacción Médica, Farmaventas, PMFarma y El Global hicieron eco de la noticia.

9.300 colegiados y colegiadas estuvieron llamados a participar en la jornada electoral, que tuvo lugar el 17 de abril, para elegir la candidatura para dirigir el futuro de la institución en los próximos cuatro años. La candidatura “Farmacéuticos Comprometidos” va ganar las elecciones con un total de 2.258 votos. El Diario AHORA y los medios especializados Farmaventas, IM Farmacias, El Global, Redacción Médica, Diariofarma, El Global, El Farmacéutico, Correo Farmacéutico, Crónica Global y PMFarma, publicaron piezas al respecto.
La nueva Junta de Gobierno tomó posesión de sus cargos por el mandato comprendido entre 2024 y 2028, en un acto interno celebrado en el Salón de Actos del Colegio el 25 de abril. Los medios especializados Diariofarma, El Global, IM Farmacias, Farmaventas y PMFarma difundieron la nota de prensa enviada y el medio Vía Empresa publicó una pieza con mención a Jordi Casas, presidente del COFB.
Infarma Madrid 2024
Los días 19, 20 y 21 de marzo se celebró la 34a edición del Congreso Europeo de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma Madrid 2024, organizado por los colegios de farmacéuticos de Madrid (COFM) y Barcelona (COFB) con la colaboración de CloserStill. Bajo el lema "Pon tu farmacia a la vanguardia", el Encuentro Europa de Farmacia contó con más de un centenar de ponentes y cerca de medio centenar de sesiones para abordar las últimas novedades del sector y impulsar a la profesión para hacer frente a las necesidades sanitarias y sociales más acuciantes. Los medios especializados IM Farmacias (1 y 2), El Farmacéutico, Pharmamarket, Farmaventas hicieron eco de la nota de prensa enviada antes de Infarma. Además, IM Farmacias publicó dos noticias (1 y 2): por un lado, una entrevista en Jordi Casas, presidente del COFB; y, por otra parte, una pieza a partir de sus declaraciones.

Durante el Congreso, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, moderó una mesa sobre el SPD y IM Farmacias hizo una pieza al respecto. El Global también hizo eco de una la mesa de actualidad sobre la intervención del farmacéutico en relación con las últimas novedades terapéuticas, donde participó la farmacéutica Aina Surroca. Asimismo, Europa Press, Farmaventas, Revista Farmanatur y IM Farmacias compartieron piezas informativas de la mesa de actualidad “Paciente con diabetes, ¿qué puedo hacer para ti?”, que contó con la participación deElena Palau, vicetesorera del COFB, y Marta Alcalde vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio.
Infarma Madrid 2024 va cerrar con una asistencia de 25.400 visitantes diarios, uno 24% más que en Infarma Madrid 2022. El evento reunió a más 300 expositores, más de 4.000 congresistas y más de 1.000 marcas estuvieron representadas. Los medios Europa Press, Diariofarma y PMFarma publicaron piezas sobre la clausura del Congreso.
Consejo farmacéutico en el programa “Hecho a medida” de la Red
En los meses de marzo y abril, se ha continuado realizando la sección quincenal en el magacín “Hecho a medida” de La Red. En marzo, se dedicó la sesión a hablar del inicio de la distribución gratuita de productos menstruales reutilizables en las farmacias. Para ello, hicieron una conexión en directo desde la farmacia de la vocal de Oficina de Farmacia, Mercè Barau; y, a continuación, la farmacéutica, Aina Surroca, expuso todos los detalles de la campaña “Mi regla, mis reglas” desde el plató. En abril, Surroca habló sobre “¿Cómo tomar los medicamentos?” y “La primavera y las alergias”.

El COFB como fuente de información
Problemas de suministro de bolsas de orina y de Ozempic
A finales de marzo, los problemas de suministro con las bolsas de orina aumentaron. ElAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó que la fábrica que abastecía a este producto en toda Europa había cerrado y el suministro de bolsas de orina era limitado y de forma discontinua. El 324 publicó dos piezas (1 y 2) al respecto, una con declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB; y, otra, con declaraciones de Marta Gento, secretaria del COFB. Sin embargo, el programa “Todo se mueve” de TV3 y El Nacional hicieron eco del desabastecimiento con declaraciones de la responsable del CIM, Lorena Rivera. Terraza Digital también hizo referencia a los problemas de suministro de las bolsas de orina, para ello hablaron con Joan Brugueras, coordinador del COFB en las farmacias del Vallès Occidental Oest. Cataluña Radio también abordó esta situación en el “Catalunya migdia”.
Por otra parte, durante los meses de marzo y abril, el desabastecimiento de medicamentos continuó y El Global publicó una noticia al respecto con declaraciones de Lorena Rivera. Precisamente, elOzempic es uno de los medicamentos que presenta problemas de suministro y, por eso, Betevé habló con Lorena Rivera y Cat Zona también hizo difusión.

La venta de fármacos sin receta de forma online y consejo farmacéutico sobre el uso de medicamentos
Por otra parte, a finales de marzo, Correo Farmacéutico publicó dos piezas (1 y 2) en relación con los límites de la venta de medicamentos sin receta mediante las páginas web de las farmacias y sobre qué comunidades autónomas tienen más farmacias registradas en el portal Distafarma. Para ello, entrevistaron al presidente del COFB, Jordi Casas.
En abril, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió información alAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para investigar los efectos adversos del fármaco Nolotil, después de recibir una denuncia del Defensor del Paciente. La farmacéutica, Cinta Tomás, ofreció declaraciones al respecto al ACN incidiendo en la importancia de tomar el fármaco con prescripción. Recogieron la noticia elaborada por la agencia: El Nacional, Vilaweb, La Opinión de Zamora y el Segre.
En relación con la medicación y el consejo farmacéutico, el programa “A contraluz” de Radio 4 entrevistó a Lorena Rivera, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COFB para hablar sobre la automedicación y el papel del farmacéutico en ese sentido. El mismo medio, en el programa “El plan B” entrevistó a Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales del COFB, en relación con los medicamentos que se han dejado de utilizar, como el agua del carmen. Por otra parte, RTV Vilafranca publicó una pieza sobre las alergias primaverales con declaraciones del farmacéutico Oriol Amadó.

Consejo ante los robos en farmacias
En abril se extendió la preocupación por las farmacias de la zona del Vallès por los atracos llevados a cabo por un ladrón reincidente. El medio Crónica Global publicó un artículo al respecto, en el que la farmacéutica, Laura Gomà, explicó que el Colegio organiza dos reuniones anuales con los Mossos d'Esquadra para realizar un balance de la situación y analizar los delitos.
Con mención al COFB
Eficiencia energética en la farmacia
En marzo, Correo Farmacéutico publicó una pieza con declaraciones deAgustí Ortega, gerente de COFBServeis, y Montse Boada, farmacéutica comunitaria, sobre la eficiencia energética en la farmacia.
Consejo farmacéutico
En relación con el consejo farmacéutico, OK Diario compartió una noticia sobre que se puede comer durante la menopausia con mención al COFB. Por su parte, El Diario de la Sanidad publicó un artículo con mención en el COFB relacionado con consejos a seguir para preparar la piel para recibir el sol.
El uso de la ebastina y la espirulina
El medio Cuidate Plus abordó el uso de la ebastina en una publicación con mención a Maria Perelló, farmacéutica del Departamento técnico farmacéutico, proyectos profesionales e investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), y El Mundo habló de la espirulina en una noticia con mención al COFB.
II edición del Integral Women Health
Por último, el 17 de abril se celebró la segunda edición del congreso Integral Women Health y Farmaventas hizo una pieza al respecto con mención a la farmacéutica del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB, Masha Sanatgar.
Otras publicaciones de interés:
- Enero y febrero: La distinción como Institución Centenaria del Ayuntamiento de Barcelona, las elecciones del COFB y el aumento de incidencia de cóvido y gripe, temas más destacados en los medios (Marzo 2024)
- Noviembre y diciembre: la receta electrónica privada, la inauguración del programa de formación continuada y el desabastecimiento de medicamentos, temas más destacados en los medios (Enero 2024)
- Septiembre y octubre: La distribución de productos menstruales en las farmacias, el 125 aniversario del COFB y el desabastecimiento de medicamentos, temas más destacados en los medios