Nueva edición del taller sobre ayudas técnicas al COFB

El pasado 26 de abril, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó el taller “Ayudas técnicas”, con el patrocinio de DELGADO. La sesión corrió a cargo de la terapeuta ocupacional y especialista en producto de movilidad Prim-Teyder, Ana Bonilla. La formación fue introducida por Luis García López, nuevo vocal de Ortopedia del COFB.

Los objetivos de la sesión se centraron en ofrecer conocimientos útiles para la evaluación básica de las necesidades de la persona y el entorno de persona con discapacidad o movilidad reducida, así como la recomendación de productos de soporte, con el objetivo de facilitar el desarrollo de actividades de la vida diaria y lograr una mayor autonomía, independencia y participación social.

La terapeuta ocupacional y especialista en producto de movilidad, Ana Bonilla, en un momento de su intervención.

Bonilla inició la sesión aclarando la nueva terminología “a partir de ahora hablaremos de productos de soporte, en vez de ayudas técnicas”, y definió y diferenció qué es una persona con discapacidad, y qué es estar en una situación de dependencia. A continuación, ofreció una guía de ayuda para que “cuando nos llega un usuario a la farmacia, sepamos identificar qué productos podemos recomendar, con la finalidad de favorecer una mayor autonomía, independencia y participación social”.

Productos de soporte y sus aplicaciones

A continuación, la docente compartió diferentes productos de apoyo disponibles en la farmacia que ofrecen soporte a la movilidad, la sedestación, el inodoro o baño, por el mantenimiento de la salud, la vida diaria y el descanso. En primer lugar, se centró en los productos de apoyo a la movilidad, como los bastones, las muletas o los andadores, que se utilizan cuando falta fuerza a los miembros inferiores, existen alteraciones en el equilibrio o en la coordinación, o para reducir el dolor de los músculos y articulaciones.

Ana Bonilla durante la formación "Ayudas técnicas".

En segundo lugar, habló de las sillas de ruedas, destacando la importancia de qué la silla de ruedas se adapte al usuario y no al contrario. Durante la exposición, explicó los distintos factores a tener en cuenta durante la elección de la silla de ruedas, tales como la talla, los materiales, el posicionamiento de la silla o los accesorios. También dio un recurso para los cuidadores y cuidadoras de personas con sillas de ruedas: el motor acompañante.

En tercer lugar, la formadora indicó los distintos productos existentes para que cualquier persona pueda llevar a cabo sus actividades de higiene personal de forma independiente. Los diferentes productos que mostró fueron asideros para la pared, alzas para elevar la altura del inodoro, asientos para dar acceso a la bañera y taburetes y reposa brazos para la ducha. En cuanto a productos para el mantenimiento de la salud, referenció todo tipo de productos como dispensadores, organizadores y dosificadores de pastillas, entre otros. La terapeuta también dedicó un apartado a productos para facilitar la vida diaria, como calzadores, cuerda cordones o ganchos para vestir a la parte superior del cuerpo.

También se abordó los distintos tipos de productos para el descanso, que tienen como objetivo ajustar la posición del usuario para garantizar un mayor confort y una postura corporal correcta, así como facilitar las tareas de la persona cuidadora.

En la última parte de la sesión, dedicada a mostrar las subvenciones que existen actualmente para eladquisición y cesión de productos de soporte, Bonilla profundizó en las posibilidades que ofrece tanto el Catálogo Nacional de Prestaciones Ortoprotéticas, como las posibles subvenciones individuales que las comunidades autónomas presentan de forma anual, sus requisitos generales necesarios para obtenerlas y la tipología de ayuda que puede otorgarse.

Con el patrocinio de:

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio