Nueva edición de la formación “Dermonalizadores en el consejo farmacéutico”, con pleno de asistencia

El pasado 21 de febrero, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación "Dermonalizadores en el consejo farmacéutico", con la colaboración de Microcaya. La formación, con las plazas agotadas, corrió a cargo de Gema Herrerías, vocal autonómica de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y vocal de Dermofarmacia y Formulación Magistral del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, y de Maite Albizua, farmacéutica y miembro del departamento científico de Microcaya. La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, coordinó la sesión dirigida a los farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias.

Marta Alcalde presentant la formació “Dermoanalitzadors en el consell farmacèutic”.
Marta Alcalde presentando la formación “Dermonalizadores en el consejo farmacéutico”.

Los objetivos de la formación fueron establecer las bases de los protocolos del consejo dermofarmacéutico, revisar las herramientas para implementar protocolos consejo dermofarmacéutico, conocer el funcionamiento y uso de los dermonalizadores y dar el mejor consejo y realizar correctamente la recomendación dermofarmacéutica.

La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, presentó la sesión sobre el uso de aparatos dermoanalizadores, que complementan la dispensación de cosmética y productos de dermofarmacia. “Se trata de saber cómo realizar el consejo dermocosmético en la farmacia comunitaria”, indicó Alcalde, que añadió que "el uso de los dermoanalizadores es un apoyo más en el consejo dermofarmacéutico".

Dermoconsejo en la farmacia comunitaria

La formación constó de una primera parte teórica a cargo de Gema Herrerías, vocal autonómica de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), que explicó, a través de su experiencia profesional, cómo ofrecer dermoconsejo a la farmacia comunitaria. La farmacéutica comenzó la formación asegurando que “el foco de todo está en el paciente” y que esto puede aplicarse a cualquier servicio, como el dermofarmacia. Herrerías describió tres situaciones que se desarrollan en la farmacia de forma a menudo cómo es la recogida del medicamento con prescripción médica, la consulta o indicación para resolver un problema de salud y control y pedir cita previa para resolver un problema de salud o valorar una posible derivación al médico. En relación con la última situación, la farmacéutica detalló el protocolo de actuación farmacéutica que, comienza al recibir la solicitud de una cita previa, y consta de: la entrada de un servicio profesional en qué es necesario “explicar al paciente cómo será el proceso”; una entrevista, en la que se especifica el motivo de la consulta, síntomas, tratamientos y evolución; elestudio farmacéutico, la actuación farmacéutica y elaboración de un informe personalizado, "en que habrá que tener claros los criterios de derivación al médico" y el registro del procedimiento y la revisión.

Gema Herrerías en un moment de la seva exposició en dermoconsell a la farmàcia comunitària.
Gema Herrerías en un momento de su exposición en dermoconsejo en la farmacia comunitaria.

A continuación, Herrerías habló del concepto “skin-cycling” y compartió una rutina dermocosmética de día y de noche, especificando los activos cosméticos a utilizar, según su indicación y en función de la necesidad. Sin embargo, hizo referencia a las contraindicaciones de los distintos activos y en la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable y seguir una rutina diaria de cuidado de la piel. Por último, mostró un protocolo de actuación cosmetovigilancia, que "es el efecto no deseado de un cosmético", en el caso de aplicar si se sospecha de una reacción adversa producida por un producto cosmético.

Uso y funcionamiento de los dermoanalizadores

En la segunda parte de la formación, los farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias van conocer y aprender a hacer uso de los dermonalizadores y analizaron diferentes casos prácticos. “El dermoanalizador es una herramienta esencial para ofrecer dermoconsejo objetivo y profesional”, aseguró la farmacéutica y miembro del departamento científico de Microcaya, Maite Albizua. En este sentido, comentó que "el uso de un dermoanalizador, con unas características de vanguardia y una tecnología de innovación, nos ofrecerá acompañamiento en la dermocosmética".

Maite Albizua durant la seva presentació sobre l'ús i el funcionament dels dermoanalitzadors.
Maite Albizua durante su presentación sobre el uso y funcionamiento de los dermoanalizadores.

La farmacéutica detalló los tipos de dermoanalizadores disponibles y sus especificaciones, así como los ventajas internas y externas de sus aplicaciones en la farmacia. Seguidamente, repasó el protocolo a seguir para ofrecer dermoconsejo, haciendo especial énfasis en la exploración.

En la última parte de la formación, Gema Herrerías expuso diferentes casos prácticos y su aplicación de las diferentes fases del protocolo de actuación farmacéutica, en relación al acné, pigmentación, rosácea, dermatitis atópica, alopecia, entre otros. “No se domina un tema hasta que lo pones en práctica. Se requieren al menos veinte horas a la semana durante diez años”, indicó la farmacéutica.

Con la colaboración:

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio