El pasado lunes 19 de junio tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria (JGO), en la que se va aprobar por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2022. La Junta fue encabezada por los miembros delequipo económico de la Junta de Gobierno: el presidente, Jordi Casas; la vicepresidenta, Núria Bosch; la secretaria, Aina Surroca; el tesorero, Miquel Recasens; y la vicetesorera, Marta Gento.

Informe de Secretaría
La secretaria del COFB, Aina Surroca, inició su intervención presentando, en un primer bloque, las cifras más destacadas de la profesión en la provincia de Barcelona. En este sentido, puso de relieve que en 2022 ha contado con 9.225 colegiados y colegiadas (74,1% farmacéuticas) y 2.357 oficinas de farmacia (11 nuevas). Se han facturado un total de 111.837.783 recetas y se han realizado 21.900 servicios de guardia nocturna (cada noche han trabajado una media de 60 farmacias).
Seguidamente, en un segundo bloque, la secretaria presentó la Memoria de gestión y actividades del COFB de 2022. Surroca mostró, a través de un timeline interactivo, la principal actividad del COFB durante el último año y las datos más relevantes de cada departamento. A lo largo de 2022, se han atendido un total de 179.986 consultas telefónicas, las secciones de Biblioteca de la BBS han recibido 31.075 consultas y sistemas ha llevado a cabo 6.096 controles remotos. Del total de consultas que ha atendido al Centro de Información del Medicamento, uno 53,25% han estado en relación con el CatSalud. Por su parte, Secretaría ha tramitado un total de 3.289 expedientes y Asesoría Jurídica ha registrado 1.664 expedientes de entrada y ha presentado 706 expedientes por resolver en la Junta de Gobierno.
En relación con la formación continuada, Surroca destacó la apuesta y consolidación de la formación híbrida y la inauguración del Programa de Formación Continua 2022-2023 con la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas. En total se han impartido 213 actividades formativas (125 del COFB y 88 de Ágora Sanitaria) y se han inscrito 22.924 personas. La plataforma de formación online, Ágora Sanitaria, ha logrado más de 111.000 inscripciones a lo largo de los 12 años desde la puesta en marcha y este último año ha apostado por nuevos contenidos y formatos.
En cuanto a los proyectos, campañas y servicios, Surroca puso de relieve dos proyectos que promueven la digitalización de las farmacias: "Mi cartera", el “wallet” digital de Cataluña para llevar las tarjetas en el móvil, que se estrenó con la tarjeta sanitaria; y el inicio del piloto del proyecto "Oficina de farmacia libre de papeles". Aparte, destacó diferentes proyectos que se pusieron en marcha a raíz de la pandemia, como es el caso del entrega de Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA) a través de las farmacias comunitarias, el Programa TAR y el circuito de dispensación de Paxlovid.

La secretaria repasó otros proyectos que también han continuado, como Farmaserveis, que durante el 2022 ha incorporado cuatro nuevos servicios; y la campaña de educación sanitaria Atención Piel 2022, en la que han participado 358 farmacias. Se ha iniciado el estudio Derma-Riesgo y el Programa de Educación Sanitaria para el buen uso de los medicamentos (PESBUM), como novedad, se ha ampliado a los centros educativos del área metropolitana de Barcelona y Girona. También hizo referencia al Programa de Detección Precoz del Cáncer Uterino, al Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, al Programa de detección precoz del VIH con test rápido, entre otros.
Datos más relevantes en el ámbito de la Comunicación
Durante el año 2022, el COFB tuvo mucha presencia en los medios de comunicación siente portada de La Vanguardia y el Diari ARA, en relación con la notificación de las farmacias de los positivos COVID ante la saturación de los CAP. El departamento de comunicación emitió un total de 55 notas de prensa, atendió 200 peticiones, generando más de 650 repercusiones en los medios. En cuanto a la comunicación colegial, se enviaron un total de 1.117 comunicaciones.
La web institucional cofb.org, la web de los colegiados, farmaceuticonline.com y el blog.cofb.cat han recibido durante el 2022 un total de 4.334.308 visitas y se han visualizado 9.349.262 páginas. La comunidad del COFB en las redes sociales (Twitter, Instagram, LinkedIn y Facebook) ha crecido un 11,61% y se han realizado 1.677 publicaciones que han generado más de 2.095.000 impresiones y 16.400 interacciones.
También destacó los nuevos contenidos digitales, creados desde el COFB, entorno a los días mundiales y consejos de salud para que los farmacéuticos puedan compartir en las redes sociales en fechas señaladas. En la última parte de la presentación de la Memoria de gestión, Surroca hizo referencia a la renovación de la bolsa de trabajo del Col·legi, que ha recibido 6.188 inscripciones y se han tramitado 3.074 ofertas de empleo, ya la puesta en marcha del nuevo Portal de Trámites. La secretaria destacó Infarma Madrid 2022, que reunió 30.000 visitantes, la actividad institucional más relevante del año, y las novedades y los proyectos que se han impulsado desde la Comisión de Compromiso Social del COFB. Por último, también hizo mención a los proyectos becados y premiados, en la actualidad y novedades de COFBServicios ya las dos celebraciones de la Fiesta del Farmacéutico para conmemorar los 25 y 50 años de colegiación en el Hospital de Sant Pau y en el Palau de la Música Catalana.
Informe de Tesorería
El tesorero del COFB, Miquel Recasens, presentó el Informe de Tesorería correspondiente a el ejercicio de 2022. El tesorero explicó que el presupuesto institucional se ha liquidado con un superávit de 308.683,30 €, del que una parte importante ha sido originado por dos operaciones extraordinarias: por un lado, por la venta del software del proyecto MHDA; y, por otra parte, por ingresos del programa TAR.
Seguidamente, Recasens hizo un repaso de los ingresos y las gastos que ha habido en los dos bloques más activos del presupuesto del COFB: el de facturación y liquidación de recetas y lainstitucional. En el apartado de ingresos del presupuesto de facturación y liquidación de recetas, el tesorero destacó el incremento de estos por servicio de facturación de la receta electrónica, en uno 7,33%, y uno incremento del gasto del servicio de facturación en uno 11,46% por aumentos en la cantidad de recetas y en el coste.

En cuanto a los ingresos del presupuesto institucional, el tesorero del COFB comentó que las cuotas se ajustaron al presupuesto y que durante el 2022 no se modificó ninguna. También hizo especial mención a algunos ingresos de tasas y servicios ya uno ingreso superior al presupuestado de Infarma Madrid 2022, entre otros aspectos. En cuanto a las gastos referentes al presupuesto institucional, Recasens resaltó incrementos por la suscripción a la nueva base de datos de Natural Medicinas, la activación del Portal de Trámites, el aumento en un 50% del coste de la energía, o la celebración de dos Diadas del Farmacéutico.
Por último, Recasens informó que el resultado del presupuesto institucional se aplica al neto patrimonial y que el resultado del presupuesto de facturación y liquidación de recetas se aplica al fondo de receta electrónica.
Informe de Presidencia
Por último, intervino el presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, Jordi Casas, para presentar elInforme de Presidencia. En el primer bloque, hizo referencia a la normativa y actualidad, en el que destacó la renovación del convenio con Salud por desplegar la atención farmacéutica comunitaria; la puesta en marcha del Pacto Nacional de Salud; las reuniones en el marco del Foro de Diálogo Profesional; y los últimos cambios en el Departamento de Salud.
Casas dedicó un segundo bloque a los proyectos profesionales. En primer lugar, mostró los resultados hasta finales de mayo del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Coll Uterí, a través del cual han participado un total de 2.587 mujeres, de las que el 10% han resultado positivas. En segundo lugar, explicó que Farmaserveis puso en marcha la prueba piloto del proyecto Alletafarma para la promoción de la lactancia materna en la farmacia comunitaria. En tercer lugar, comentó que se ha puesto en marcha una prueba piloto de la App Mi Farmacia a 38 farmacias con el objetivo de incrementar el número de pacientes por farmacia. Para cerrar este blog, Casas compartió con los colegiados las novedades del estudio Derma-Riesgo, el proyecto piloto que se iniciará en septiembre sobre farmacogenética, la campaña de sensibilización de la disfagia impulsada por Ágora Sanitaria y Nestlé Health Science.

En el tercer blog, dedicado a la prestación farmacéutica, intervino la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, que habló de problemas de suministro que han continuado durante este primer semestre. Después de mostrar datos del CISMED y de Farmahelp, hizo mención a las sustituciones excepcionales que CatSalut había aprobado para paliar la carencia de determinados fármacos. En este mismo blog, la vicepresidenta comentó que se ha iniciado la prueba piloto del proyecto Oficina de farmacia libre de papeles a 12 farmacias y que se han realizado un total de 132.560 dispensaciones con receta electrónica privada.
Sobre la actualidad del COFB, habló en el cuarto bloque el presidente, quien recordó que el Col·legi este año celebra 125 años. Para conmemorarlo, el Col·legi ha organizado diferentes acciones, como la actualización del logo con los 125 años, y el vídeopodcast “Conversaciones de farmacia”. Casas anunció que hay preparadas más acciones que se materializarán en la Día del farmacéutico y también uno libro de los últimos 25 años.
A continuación, el presidente compartió con los asistentes las cifras de Infarma Barcelona 2023, que reunió un total de 34.227 visitantes. También recordó que el pasado mes de enero se celebró una jornada de coordinadores y Atención Primaria, y se han llevado a cabo tres sesiones en el territorio con coordinadores y delegados. Para cerrar este blog, el presidente hizo referencia a los convenios firmados con otras entidades (CaixaBank, Fundación Oncolliga y Socfic).

Por último, el blog de comunicación corrió a cargo de Núria Bosch. La vicepresidenta del COFB compartió las repercusiones más destacadas en los medios durante el primer semestre, en los que han abordado temas sobre el desabastecimiento de medicamentos, Infarma Barcelona 2023 y medicamentos como el Todacitán o el Ozempic, entre otros. Por último, mostró la nueva cartelería digital, ubicada en la entrada del COFB, y los nuevos contenidos digitales de salud para las redes sociales.