Farmacéuticos y farmacéuticas se forman en el COFB en la toma de medidas de medias de terapia compresiva

El pasado 21 de abril, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación “Toma de medidas para medias de terapia compresiva a medida. Nivel avanzado”, con el patrocinio de Medio. La formación corrió a cargo de la product manager y responsable de la línea de compresión de Medi Bayreuth España, Patricia Pineda, y de la técnica superior ortoprotética y directora nacional de ventas en Medi Bayreuth España, Belén Jiménez. La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau, coordinó y moderó la sesión dirigida a farmacéuticos ortopedistas.

La vocal d’Ortopèdia del COFB, Elena Palau, en un moment de la presentació de la formació.
La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau, en un momento de la presentación de la formación.

Los objetivos  de la formación fueron aprender a recomendar la media oportuna en función de la complejidad del paciente, conocer los aspectos a tener en cuenta en la toma de medidas, adaptar a medida el producto recomendado.

La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau, introdujo la formación que se centró en la actuación y la recomendación de la “media idónea del miembro inferior”. Según comentó Palau, “la actuación profesional del farmacéutico implica identificar cuál es la complejidad del paciente que tenemos delante, de modo que, a partir de conocer bien los materiales, la presión que aplica cada producto, las medias concretas y conocer cómo tomar bien los tamaños, poder recomendar la media idónea y adaptarla a medida del paciente para que se sienta mejor”.

Aspectos teóricos de la toma de medidas

En la primera parte de la formación, la product manager y responsable de la línea de compresión de Medi, Patricia Pineda, detalló a los asistentes diferentes aspectos teóricos a tener en cuenta para la toma de medidas de las medias. Pineda hizo especial énfasis en dos conceptos: en la  compresión, para ayudar al sistema venoso, y en la contención, para ayudar al sistema linfático. En este sentido, la product manager diferenció entre los tejidos necesarios según la problemática. Para la compresión “necesitamos ayudar a la musculatura para que las válvulas se cierren y no caiga la sangre, por tanto, pondremos un tejido circular”. Ahora bien, “cuando necesitamos una barrera física que no permita la acumulación de líquido” será necesario contener con un tejido plano.

La responsable de la línea de compresión de Medi, Patricia Pineda, durante la explicación de la parte teórica de la toma de medidas.

Pineda compartió las clases de compresión, las diferentes características textiles para la contención (ligera, media o fuerte) y los niveles de contención según el tejido circular o plano. Para la prescripción de la media correcta, la product manager recomendó seguir cuatro pasos: en primer lugar, diferenciar entre hombre o mujer; en segundo lugar, conocer el IMC; en tercer lugar, saber si existe tendencia al edema; y, en cuarto lugar, conocer el tejido (blando o musculado).

La vertiente práctica de la toma de medidas de las medias

En cuanto a la toma de medidas, la responsable de la línea de compresión brindó algunas directrices básicas de higiene y desinfección, hizo mención de los materiales necesarios (cinta métrica y lápiz de ojos) y mostró cómo ejecutar las mediciones de contorno dependiendo de que la piel no esté tensada, hasta la primera resistencia y bajo tensión completa. Seguidamente, explicó el proceso básico de toma de medidas y las reglas de oro a seguir.

Jiménez en un moment de la part pràctica amb els assistents a la formació.
Jiménez en un momento de la parte práctica con los asistentes a la formación.

En la última parte de la formación, la técnica superior ortoprotética y directora nacional de ventas en Medi Bayreuth España, Belén Jiménez, realizó la parte práctica sobre cómo tomar correctamente los tamaños de las medias para que el producto se adapte bien.

Más formaciones sobre la toma de medidas para medias de terapia compresiva

Bajo el título "Toma de medidas para medias de terapia compresiva", el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) tuvo lugar una segunda formación, con el patrocinio de Medio. Divididos en dos grupos, el curso, celebrado el pasado 10 de mayo, también fue impartido por las profesionales de Medi, Patricia Pineda y Belén Jiménez, y fue coordinado por la vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau.


En este caso, la formación se centró en las flebopatías. “Nosotros podemos recomendar la terapia compresiva, ya sea con medias para miembros inferiores o mangas para miembros superiores. Como farmacéuticos, lo primero que debemos hacer es una buena valoración para evaluar la complejidad del paciente y, previamente, debe haber uno muy buen conocimiento de los diferentes tipos de medias; ya sea la presión que aplican, así como los materiales con los que están confeccionadas y los accesorios que podemos pedir para que el usuario se sienta lo mejor posible con ellas y haya una mejor adherencia. Tener unas medias que no sean adecuadas hace que el usuario no se las ponga”, comentó Palau.

La product manager y responsable de la línea de compresión de Medi Bayreuth España, Patricia Pineda, llevó a cabo la parte teórica del curso en el que se abordaron aspectos básicos sobre la compresión: presión de compresión, nivel de contención, presión de trabajo, presión de reposo, volumen, longitud. Seguidamente, Pineda mostró los distintos tipos de medias de prevención antitrombótica, tejido circular y tejido plano.

En la última parte de la formación se realizó una sesión práctica con una paciente por aprender a realizar una correcta toma de medidas de medias.

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio