- Este año se ha ofrecido, por primera vez, la posibilidad de cursar el Máster de forma presencial y virtual, novedad que se mantendrá para la XVIII edición para facilitar que farmacéuticos/cas de otras comunidades autónomas puedan realizarlo
- Los alumnos que han cursado el MGOF hacen una valoración muy positiva, destacando, sobre todo, el contenido práctico de éste, la aplicabilidad inmediata que ofrece y la adecuación a sus objetivos
Barcelona, 16 de junio de 2022.- El pasado 7 de junio tuvo lugar la clausura de la XVII edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), organizado por Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB). Un año más, el Máster ha proporcionado a farmacéuticos/as conocimientos en las grandes áreas que engloban la gestión de la empresa (finanzas, gestión de personas y marketing), y en las herramientas necesarias para realizar el análisis de oportunidades, tomar decisiones y aplicar las principales habilidades en la dirección.
Durante la clausura, Jordi Casas, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), remarcó que esta formación "es clave en el ejercicio profesional dentro de la oficina de farmacia para completar la vertiente científica y técnica que se adquiere durante el estudio del Grado". En el acto también estuvieron presentes Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua; Juan Carlos Serra, director del MGOF; y Cristina Rodríguez y Mónica Gallach, coordinadoras del Máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.
Modalidad híbrida por primera vez
A raíz de la pandemia sanitaria vivida recientemente, la digitalización ha irrumpido en nuestras vidas, y es por eso que esta edición del MGOF ha ofrecido primera vez la posibilidad de cursar el Máster en modalidad híbrida –presencial y virtual-, adaptándose a las necesidades y preferencias de los alumnos.
Para la XVIII edición, que tendrá lugar durante el curso 2022-2023, se mantendrá esta modalidad híbrida. El objetivo es facilitar que farmacéuticos/cas de otras comunidades autónomas puedan realizar el Máster y, de esta forma, recibir una formación de éxito después de 17 años alcanzándolo. En este sentido, gracias a el aula híbrida del COFB, diseñada específicamente para formaciones que combinan el formato presencial y virtual, se garantizará que todos los estudiantes obtengan la misma formación teórica, participativa y dinámica, independientemente de si se encuentran en el aula físicamente o en remoto.
Por ampliar información sobre la próxima edición del Máster, el 22 de junio, en las 14 h, el COFB celebrará una sesión informativa en formato webinar. Las inscripciones ya están abiertas en la web institucional del COFB: cofb.org/actividades.
¿Qué opinan los alumnos de esta edición del Máster?
Los estudiantes de la XVII edición del MGOF han valorado muy positivamente el Máster, destacando su contenido práctico y laadecuación a sus objetivos. Además, han coincidido en la inmediata aplicabilidad que éste ofrece como uno de sus puntos más fuertes.
Susana Valcárcel, nueva titular de oficina de farmacia, necesitaba formación urgente sobre cómo gestionar una oficina de farmacia: “Vi que el COFB ofrecía este Máster y se adecuaba totalmente a lo que estaba buscando porque trataba a los pilares fundamentales de la gestión de oficina de farmacia. Una vez finalizado, puedo decir que ha superado mis expectativas, tanto a nivel de organización, como de los contenidos y los ponentes”.
Víctor García, farmacéutico sustituto y futuro titular de oficina de farmacia, remarca también el valor humano del Máster: “Me llevo sobre todo a los conocimientos adquiridos a lo largo de estos meses y el equipo que hemos hecho, tanto con los míos compañeros como con el profesorado”. En cuanto a la aplicación en el puesto de trabajo, afirma que “es un Máster muy dinámico y práctico. Puedes venir a clase por la mañana y por la tarde estar aplicando los conocimientos a la farmacia”.
Finanzas y fiscalidad, Gestión de personas y Marketing, los tres módulos del MGOF
El MGOF, dirigido a titulares de oficina de farmacia o graduados en Farmacia que quieren adquirir conocimientos en la gestión de la farmacia comunitaria, consta de tres módulos: Finanzas y fiscalidad, Gestión de personas y Marketing. Con el fin de hacerlo más accesible, el alumnado tiene la opción de cursar estos módulos por separado, en función de sus intereses y disponibilidad.
A su vez, a partir de un aprendizaje activo y práctico, los tres grandes objetivos del Máster son los siguientes: conocer las diferentes áreas funcionales y los procesos de negocio de la farmacia por tener una visión global, generalista y integradora de la dirección y gestión de empresas; desarrollar las capacidades directivas para liderar el equipo de colaboradores; y adquirir los conocimientos necesarios para poder actuar de forma eficiente como responsable de una empresa con las características que la regulan y la hacen diferente al resto.
Este año se ha ofrecido, por primera vez, la posibilidad de cursar el Máster de forma presencial y virtual, novedad que se mantendrá para la XVIII edición para facilitar que farmacéuticos/cas de otras comunidades autónomas puedan realizarlo
Los alumnos que han cursado el MGOF hacen una valoración muy positiva, destacando, sobre todo, el contenido práctico de éste, la aplicabilidad inmediata que ofrece y la adecuación a sus objetivos
Barcelona, 16 de junio de 2022.- El pasado 7 de junio tuvo lugar la clausura de la XVII edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Un año más, el Máster ha proporcionado a farmacéuticos/as conocimientos en las grandes áreas que engloban la gestión de la empresa (finanzas, gestión de personas y marketing), y en las herramientas necesarias para realizar el análisis de oportunidades, tomar decisiones y aplicar las principales habilidades en la dirección.
Durante la clausura, Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), remarcó que esta formación “es clave en el ejercicio profesional en la oficina de farmacia para completar la vertiente científica y técnica que se adquiere durante el estudio del Grado”. En el acto también estuvieron presentes Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua; Juan Carlos Serra, director del MGOF; y Cristina Rodríguez y Mònica Gallach, coordinadoras del Máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.
Modalidad híbrida por primera vez
A raíz de la pandemia sanitaria vivida recientemente, la digitalización ha irrumpido en nuestras vidas, por lo que esta edición del MGOF ha ofrecido por primera vez la posibilidad de cursar el Máster en modalidad híbrida –presencial y virtual-, adaptándose a las necesidades y preferencias de los alumnos.
Para su XVIII edición, que tendrá lugar durante el curso 2022-2023, se mantendrá esta modalidad híbrida. El objetivo es facilitar que farmacéuticos/cas de otras comunidades autónomas puedan realizar el Máster y, de este modo, recibir una formación de éxito después de 17 años alcanzándolo. En este sentido, gracias al aula híbrida del COFB, diseñada específicamente para formaciones que combinan el formato presencial y virtual, se garantizará que todos los estudiantes obtengan la misma formación teórica, participativa y dinámica, independientemente de si se encuentran en el aula físicamente o en remoto.
Para ampliar información sobre la próxima edición del Máster, el 22 de junio, a las 14 h, el COFB celebrará una sesión informativa en formato webinar. Las inscripciones ya están abiertas en la web institucional del COFB: cofb.org/activitats.
¿Qué opinan los alumnos de esta edición del Máster?
Los estudiantes de la XVII edición del MGOF han valorado muy positivamente el Máster, destacando su contenido práctico y su adecuación a sus objetivos. Además, coincidieron en la inmediata aplicabilidad que éste ofrece como uno de sus puntos más fuertes.
Susana Valcárcel, nueva titular de oficina de farmacia, necesitaba formación urgente sobre cómo gestionar una oficina de farmacia: “Vi que el COFB ofrecía este Máster y se adecuaba totalmente a lo que estaba buscando porque trataba los pilares fundamentales de la gestión de oficina de farmacia. Una vez finalizado, puedo decir que ha superado mis expectativas, tanto a nivel de organización, como de los contenidos y los ponentes”.
Víctor García, farmacéutico sustituto y futuro titular de oficina de farmacia, remarca también el valor humano del Máster: “Me llevo sobre todo los conocimientos adquiridos a lo largo de estos meses y el equipo que hemos hecho, tanto con mis compañeros como con el profesorado”. En cuanto a la aplicación en el puesto de trabajo, afirma que “es un Máster muy dinámico y práctico. Puedes venir a clase por la mañana y por la tarde estar aplicando los conocimientos a la farmacia”.
Finanzas y fiscalidad, Gestión de personas y Marketing, los tres módulos del MGOF
El MGOF, dirigido a titulares de oficina de farmacia o graduados en Farmacia que desean adquirir conocimientos en la gestión de la farmacia comunitaria, consta de tres módulos: Finanzas y fiscalidad, Gestión de personas y Marketing. Para que sea más accesible, el alumnado tiene la opción de cursar estos módulos por separado, en función de sus intereses y disponibilidad.
A su vez, a partir de un aprendizaje activo y práctico, los tres grandes objetivos del Máster son los siguientes: conocer las diferentes áreas funcionales y los procesos de negocio de la farmacia para tener una visión global, generalista e integradora de la dirección y gestión de empresas; desarrollar las capacidades directivas para liderar el equipo de colaboradores; y adquirir los conocimientos necesarios para poder actuar de forma eficiente como responsable de una empresa con las características que la regulan y que la hacen distinta al resto.
COFB.ORG