El pasado lunes 20 de diciembre tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria, en que se aprobaron por unanimidad los presupuestos para 2022. La Junta, que también pudo seguirse vía Webinar, contó con la presencia deAina Surroca, secretaria del COFB; Miquel Recasens, tesorero del Colegio, que fue el encargado de presentar elInforme de Tesorería, y Jordi Casas, presidente del COFB, que presentó elInforme de Presidencia. Tanto elInforme de Presidencia como el de Tesorería se encuentran disponibles en la intranet colegial.

Informe de Tesorería
Miquel Recasens, tesorero del COFB, expuso la propuesta de presupuestos para 2022, que consta de cinco líneas de trabajo de actuación prioritaria: 1) Solvencia, eficiencia y sostenibilidad económica del COFB; 2) Consolidación profesional en todos los ámbitos de ejercicio; 3) Promoción de la profesión farmacéutica como agentes de salud; 4) Incorporación de nuevas tecnologías y procesos y 5) Conexión, proximidad y transparencia con el colectivo colegial.
Solvencia, eficiencia y sostenibilidad económica
Dentro de este primer bloque, el tesorero apuntó que se trabaja para elobtención de más ingresos, aparte de cuotas y servicios. Y también que se sigue con eloptimización del gasto, digitalizando expedientes y documentación contable, que reduce el coste de almacenamiento. Asimismo, destacó que, en lo que se refiere a Farmaserveis, se pasa a compartir la gobernanza, el desarrollo y la gestión con los otros COF catalanes, en el marco del CCFC.
Consolidación profesional en todos los ámbitos de ejercicio
En este punto, Recasens hizo referencia al despliegue de más servicios asistenciales a Farmaserveis; a continuar con la renovación de aulas y procedimientos para mantener y impulsar la formación continuada en modalidad híbrida; reforzar los servicios de deontología y inspección; recuperar el apoyo económico a la promoción de la investigación científica e incorporar mayor capacidad de seguimiento de los proyectos profesionales.
Promoción de la profesión farmacéutica como agentes de salud
Dentro de este ámbito, el tesorero hizo referencia al aumento de la capacidad de gestión deln, para afrontar los proyectos frutos del convenio entre el CCFC y el CatSalud; potenciar la representación institucional en los foros, asociaciones y consejos del sistema sanitario y el refuerzo a los proyectos de interconexión entre los diferentes ámbitos de ejercicio farmacéutico.

Incorporación de nuevas tecnologías y procesos
El tesorero hizo referencia a la implementación del Portal de Trámites por digitalizar y simplificar la gestión administrativa entre los colegiados, asesoría jurídica y deontología. También hizo referencia a invertir en equipamiento tecnológico de las aulas para ampliar formatos y ampliar la comunicación corporativa de nuestras actividades en redes sociales.
Conexión, proximidad y transparencia con el colectivo colegial
En este último blog, Recasens explicó que se quiere potenciar de la red de coordinadores y delegados, recuperar de la Fiesta del Farmacéutico, apoyar a las actividades de carácter social de la corporación y en el grupo de colegiados seniors, desarrollar actividades en el marco de la Comisión de Igualdad de Género y actualizar diferentes espacios de la sede colegial.
Secciones del presupuesto de 2022
A continuación, Recasens presentó las 4 secciones del presupuesto de 2022: institucional (servicios generales, formación continuada, proyectos profesionales y cartera de servicios); facturación de recetas; Farmaservicios y partidas compensadas.
En cuanto a los ingresos de los servicios generales, en el ejercicio 2022 no hay incrementos en ninguna cuota. En cuanto a las gastos, también de la sección de servicios generales, el tesorero destacó, entre otras, partidas destinadas al impulso de las actividades sociales de la corporación dotando de mayor presupuesto a la Comisión de Compromiso Social (RSC), la nueva de Igualdad de género y el grupo de colegiados seniors.
También resaltó que en 2022 se prevé la celebración deInfarma en Madrid y que las inversiones serán destinadas aontinuar la producción de cursos de formación de Ágora y en la realización de reformas en la sede colegial.
Informe de Presidencia
En elInforme de Presidencia, Jordi Casas, presidente del COFB, hizo referencia a la actualidad relacionada con la COVID-19. Se refirió al Programa de Tests de Antígenos Rápidos (TAR) supervisados de COVID-19 en los que participan 1.058 farmacias de la provincia de Barcelona y que pueden realizar TAR supervisado financiados (dirigidos a estrechos contactos vacunados del colectivo educativo a partir de los 12 años) o TAR supervisado no financiados (a personas asintomáticas y que no sean contactos estrechos). En relación a las estrategias de detección, también abordó la iniciativa JoDIC, en cuyo marco 379 farmacias del ámbito metropolitano norte han realizado más de 1.100 intervenciones desde septiembre de 2020 y hasta la fecha. Por su parte, Casas también abordó la vacunación contra la COVID-19, haciendo referencia a la tercera dosis para los profesionales sanitarios.

Dentro del segundo bloque, sobre documentos con la Administración, el presidente del Colegio apuntó cómo define el papel de los farmacéuticos el Plan de Salud 2021-2025. En relación con la Guía sobre la venta a distancia de medicamentos, consensuada entre el Departamento de Salud, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y la Federación de Asociaciones de Farmacias (FEFAC), el presidente del Colegio hizo referencia a la sesión de presentación que tuvo lugar en el COFB el pasado 26 de noviembre. Por último, cerró el segundo bloque abordando el anteproyecto de modificación de la ley general de Sanidad, el decreto de SPD y el Real decreto de Especialidades.
Los servicios asistenciales fueron el tema central del tercer bloque delInforme de Presidencia. Así, Casas profundizó en el circuito de entrega de proximidad de los Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA), que se puso en marcha en marzo de 2020 y que cuenta con 1.967 farmacias de Barcelona colaboradoras. También hizo referencia al cribado de cáncer de cuello uterino ya la prueba piloto de El Prat de Llobregat, presentando algunos resultados de ésta. A continuación, pasó a hablar de Farmaserveis, la plataforma asistencial de la red de farmacias de Cataluña. Ya hay 613 farmacias que le han contratado y 401 que tienen una actividad habitual. Los módulos disponibles actualmente son el de presión arterial y el de cese tabáquico. Próximamente, se incorporará el del consejo alimenticio. El último de los proyectos que trató Casas fue Chagas, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la prueba rápida a personas que provienen de zonas endémicas.
Otra de las cuestiones abordadas fue el ámbito de la tecnología, concretamente, se habló del SEVEM, de la receta electrónica privada, de FarmaHelp y de la puesta en marcha del portal de trámites.

Por último, en cuanto a la actualidad colegial, Casas destacó la conferencia "Futuro del sistema sanitario catalán: ¿dónde estamos los farmacéuticos?" a cargo del consejero de Salud, Josep Maria Argimon y que se enmarcó en la presentación del programa de Formación Continuada 2021-2022. También mencionó al galardón que recibió Farmaseveis en el marco de los premios "E-nnova Health" creados para distinguir las mejores iniciativas digitales en salud. Por otra parte, el COFB también recibió una distinción honorífica por parte del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, por las iniciativas desarrolladas en farmacia asistencial. Por último, Casas recordó, por un lado, que Infarma Madrid 2022 tendrá lugar del 22 al 24 de marzo de 2022 y, por otro, que el aula A del COFB se convertirá en un aula híbrida y flexible.
Comunicación
Dentro de este blog, el presidente hizo referencia a los puntos más relevantes del área de Comunicación. Comenzó destacando algunas de las intervenciones en los medios por parte de portavoces del Colegio, como las relacionadas con la dispensación de tests de antígenos desde las farmacias, los cribados al ocio de verano ya la comunidad educativa ) campaña de concienciación sobre eluso de los antibióticos. También hizo referencia a las repercusiones en los medios en torno al Día Mundial del Farmacéutico 2021 o la inauguración del Programa de Formación Continua y de los Másters del COFB.
En relación con elactividad digital, Casas destacó el crecimiento de un 18,8% en la comunidad del Colegio en las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin), la creación de una cuenta del COFB en Instagram y en la actividad de la web institucional del Colegio (www.cofb.org), con 1.264.000 páginas visualizadas, 645.000 visitas y 490.000 visitantes.
Otras publicaciones de interés: