El pasado lunes 28 de junio tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria (JGO) donde se va aprobar por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2020. La Junta estuvo encabezada por los miembros que integran elequipo económico: el presidente, Jordi Casas; la vicepresidenta, Núria Bosch; la secretaria, Aina Surroca; el tesorero, Miquel Recasens y la vicetesorera, Marta Gento.

Informe de Secretaría
La secretaria del COFB, Aina Surroca, comenzó su intervención destacando el contexto del año 2020, marcado claramente por la pandemia de la COVID-19. A continuación, aportó algunas de las cifras destacadas de la profesión en la provincia de Barcelona: 9.078 colegiados (un 74,3%, mujeres); 2.348 oficinas de farmacia; 11 nuevas oficinas de farmacia en 2020. También hizo un repaso de las más de 167.000 consultas telefónicas atendidas desde cada departamento del Colegio, de las consultas que los colegiados han hecho al Centro de Información del Medicamento (CIM) del COFB y de las visitas que durante el 2020 recibió la Guía de Dispensación. También apuntó que desde Secretaría se tramitaron 2.828 expedientes y desglosó la cifra de documentos electrónicos firmados.
En relación con la formación continuada, Surroca destacó la adaptación del Programa de Formación Continua del COFB 2019-2020 en la modalidad virtual desde elabril de 2020 debido a la pandemia y también la adaptación de los Másters a este nuevo formato. En 2020 se impartieron 194 actividades formativas, con más de 25.000 personas inscritas (una media del 64% a través de Webinar). Por otro lado, también destacó que en 2020 Ágora Sanitaria -la plataforma de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona- cumplía 10 años de su puesta en marcha. A lo largo de esta década, el modelo formativo deÁgora Sanitaria ha evolucionado contando con nuevos participantes (instituciones, otros colegios, sociedades científicas, empresas del sector, etc.) y con contenidos caracterizados por elelevada especialización (campañas, cartera de servicios, etc.).

Por otra parte, en lo que se refiere a los proyectos, campañas y servicios, Surroca hizo referencia a Farmaserveis -ya las más de 400 farmacias que tienen acceso a ellas-; Atención Piel 365 y en la ola prevista para el invierno de 2020 centrada en el cuidado y protección de la piel del deportista; en el estudio Derma-Riesgo vinculado a Atención Piel que se reanudará en el año 2022 y al estudio Farmacogenética del clopidrogel, en la que participan 25 farmacias comunitarias del AIS Barcelona Derecha. A continuación, la secretaria también hizo un repaso de las datos principales de servicios ya consolidados, como el Programa de Intercambio de Jeringuillas, el Programa de detección precoz del VIH con test rápido, el Sistema Personalizado de Dosificación o el Programa de Detección precoz de cáncer de colon y recto, y también de iniciativas que se han llevado a cabo en el territorio, como el Yo DIC. A continuación, mediante un timeline interactivo, mostró los proyectos llevados a cabo en el marco de la COVID-19, como por ejemplo, la entrega de Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA) a través de las farmacias comunitarias, la red de voluntarios para acercar la medicación a los pacientes más vulnerables, la gestión del plan de medicación desde la farmacia o la iluminación de la Torre Glòries con motivo del Día Mundial del Farmacéutico.
La secretaria también expuso que los días 17, 18 y 19 de junio de 2020 tuvieron lugar las Jornadas Infarma Digital COVID-19, que registraron un total de 7.970 conexiones. Por otra parte, también expuso algunas iniciativas que contaron con la participación de la Comisión de Compromiso Social del COFB al año 2020: Farmactívate, Itaca Farmacéutica, Barcelona + Sostenible y Farmamundi. Otros datos que mencionó son los relativos a la bolsa de trabajo del COFB, las del certificado digital, los proyectos becados y premiados, y elhomenaje y la entrega de insignias virtual, que tuvo lugar en diciembre del año 2020, a los colegiados y colegiadas que cumplían 50 y 75 años como miembros del COFB.

Durante en el año 2020 la comunicación continuó teniendo una gran importancia. Las webs cofb.org, blog.cofb.cat, farmaceuticonline.com y la intranet colegial recibieron más de 4.900.000 visitas, lo que supone un 71% más de visitas que en 2019. En relación con la actividad en las redes sociales, en 2020 se registraron más de 36.000 interacciones, contando Twitter, Facebook y Linkedin, lo que supone un incremento sin precedentes respecto al mismo período de 2019. Otro hecho destacable correspondiente a 2020 es la puesta en marcha de una cuenta del COFB en Instagram. Además, los vídeos hechos con el objetivo de visibilizar la labor de los farmacéuticos/as durante los primeros meses del confinamiento recibieron más de 50.000 reproducciones. Otros datos destacados de comunicación externa de 2020 son: más de 55 notas de prensa enviadas a los medios de comunicación, más de 1.000 repercusiones en prensa, radio, televisión y medios digitales y más de 400 peticiones atendidas, que suponen un incremento del 155% respecto al año anterior.
En relación con la comunicación colegial, se enviaron más de 1.000 comunicaciones por correo electrónico y también es destacable la creación en la BBS de un espacio COVID-19. Finalmente, en el apartado de Comunicación, también se recogió queApp del COFB se descargó 554 veces, que Farmaguía recibió 324.811 visitas y se descargó unas 1.785 veces y que el Health Symptoms Translator contabilizó 442.
Informe de Tesorería
Durante elInforme de Tesorería, el tesorero del COFB, Miquel Recasens, explicó que el presupuesto institucional se había liquidado con un ligero superávit de 177,99€ que la Junta General aprobó aplicarlos en neto patrimonial del COFB. También hizo un repaso de los ingresos y gastos que se dieron durante el 2020, un año marcado claramente por la COVID-19, en concreto de las partidas correspondientes al blog institucional, al blog del servicio de facturación y liquidación de recetas y en Farmaserveis. También hizo una mención especial a la empresa participada por el Colegio, CoFBServicios, y al esfuerzo de ajuste presupuestario realizado por el conjunto del COFB, que han permitido cerrar el presupuesto institucional en positivo.

Por otra parte, en el apartado deinversiones, concretó que éstas se van liquidar por debajo de lo presupuestado y destacó las tres grandes áreas donde se ha hecho una mayor inversión: las aulas híbridas, para adaptar la oferta formativa del COFB a la situación actual de pandemia; las aplicaciones informáticas, concepto que comprende las inversiones efectuadas en el desarrollo del Portal de Trámites; y los equipos informáticos, para dar respuesta a la necesidad de teletrabajo.
Informe de Presidencia
A lo largo de su intervención, Jordi Casas, presidente del COFB, abordó diversos aspectos relacionados con la actualidad de la COVID-19 y, más concretamente, con elestrategia de detección de esta enfermedad y con laestrategia de vacunación. En cuanto a las relaciones institucionales, Casas expuso la reunión mantenida con la presidenta del Parlament, Laura Borràs; con el actual presidente de la Generalitat, Pedro Aragonés (entonces vicepresidente con funciones de presidente); y también habló de cambios en los cargos principales de la conselleria de Salud y de las elecciones al CGCOF. Asimismo, anunció que la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, es la nueva presidenta del Círculo de Salud, una iniciativa promovida por un amplio colectivo de personas interesadas en la mejora del sistema sanitario de nuestro país.

Otro de los temas a los que hizo referencia Casas, es el convenio CCFC-CatSalut de despliegue de la atención farmacéutica comunitaria en el sistema público de salud, firmado el pasado mes de febrero. En cuanto a los servicios asistenciales, el presidente destacó, entre otros, Farmaserveis y algunos de sus módulos, como el de presión arterial (en marcha desde marzo de 2020), el módulo sobre cese tabáquico (junio 2021) y el módulo sobre consejo alimentario, que está previsto que comience en septiembre.
Dentro del blog sobre tecnología, resaltó elarquitectura tecnológica de la corporación farmacéutica (2021-2025), las últimas novedades sobre la receta electrónica privada, el SEVeM o la interoperabilidad para prescripciones electrónicas con cobertura pública.
Ya en la parte final de su intervención, Casas hizo un repaso de las acciones más destacadas de los diferentes ámbitos de la profesión, de los cambios en relación con la red de coordinadores y, como tema de actualidad del COFB, destacó la Guía de autoinspección, un autotest a disposición de los colegiados basado en el acta de inspección/asesoramiento del COFB. En relación con la notificación electrónica, destacó que el COFB ha realizado un proceso de adaptación a una herramienta que derivará en un nuevo portal desde donde los colegiados podrán realizar el seguimiento de todos los trámites. Finalmente, pasó la palabra a la secretaria del COFB, Aina Surroca, quien hizo referencia a la celebración deInfarma Virtual 2021, que contó con cerca de 6.000 asistentes y más de 200 expositores.
Comunicación
Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, presentó las iniciativas más remarcables de Comunicación durante el primer semestre del año 2021. Una de ellas fue la rueda de prensa del pasado 18 de mayo para dar a conocer en los medios la campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, así como los distintos materiales que se han elaborado, tanto por la farmacia como por redes sociales.

Bosch también hizo un repaso de las repercusiones más destacadas en los medios a lo largo del primer semestre de 2021, aquellas relacionadas con la venta en las farmacias de tests de antígenos, la firma del convenio entre el CCFC y el CatSalut, Farmaserveis, la campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, la vacunación de los profesionales farmacéuticos, la iniciativa ¡YO DIGO!, la clausura de la XVI edición del MGOF, Infarma Virtual 2021 y la inauguración de una aula híbrida en la sede colegial.
La vicepresidenta también se refirió a la creación de una cuenta del COFB en Instagram, mostrando varios ejemplos de publicaciones hechas en esta red social.
Cada año, el Col·legi lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta del mes de diciembre). La aprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten.