Febrero: El convenio entre el CCFC y el CatSalut, la vacunación de los farmacéuticos y el posicionamiento sobre los tests de antígenos, temas más destacados en los medios

Convenio CCFC-CatSalut para fomentar el despliegue de la atención farmacéutica dentro del Sistema público de Salud

El pasado 9 de febrero, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) firmó un convenio con el CatSalut para desarrollar proyectos destinados a fomentar el despliegue de la atención farmacéutica en el marco del sistema público de salud de Cataluña. El convenio implica un gran paso por la integración de la red de farmacias de Cataluña, permitiendo que se convierta en un punto de atención comunitaria más dentro del Sistema de Salud. La noticia tuvo una amplia repercusión. Se hicieron eco tanto medios de la prensa general como especializada: El Punt Avui, La Vanguardia imFarmacias, El NacionalVilaweb, Diario de Terrassa (versión papel), Diario Más, La Opinión de Zamora (+versión papel), El Farmacéutico, Diario Médico, Diariofarma y PM Farma.

Vacunación de los profesionales farmacéuticos

En Cataluña, la vacunación de los colectivos sanitarios y personal esencial como farmacéuticos, policías o bomberos, y otros colectivos como profesores o funcionarios de prisiones centró buena parte delactualidad sanitaria a principios de febrero. Como punto a destacar, debe tenerse presente que los farmacéuticos comunitarios catalanes fueron los primeros farmacéuticos comunitarios de todo el Estado en recibir la vacuna.

Numerosos medios se hicieron eco de esta nueva fase de la vacunación, en la que empezó a utilizarse por primera vez en Cataluña la vacuna de Oxford-AstraZeneca. Lo explicaron medios como el Diario Ahora, El Periódico, La Vanguardia, 324.cat o El Punt Avui. También lo recogieron medios especializados como El Global o Diario Médico. Este último medio entrevistó a Montse Gironès, secretaria del CCFC, que hizo una valoración del inicio de la vacunación del colectivo farmacéutico. Gironès valoró positivamente el "trabajo coordinado" entre la Administración y los colegios farmacéuticos catalanes para conseguir inmunizar a los profesionales que trabajan en las farmacias. Y también quiso dejar claro que desde el CCFC se quería dejar encarrilada, lo antes posible, la vacunación de los profesionales farmacéuticos mayores de 55 años.

Dentro de este blog sobre vacunación, también debemos hacer referencia a la tertulia de actualidad sobre vacunas, que tuvo lugar en el COFB el pasado 8 de febrero, titulada “Vacunas COVID-19: qué, quién, cómo”. Las conclusiones más relevantes de las conferencias ofrecidas por la Dra. Magda Campins y el Dr. Daniel Prieto-Alhambra se recogieron en una nota de prensa, enviada tanto a medios generalistas como a especializados. Difundieron: Farmanaturo, Farmaventas, Diariofarma, imFarmacias, Revista AcofarPM Farma.

Por último, relacionado con la vacunación contra la COVID-19, la responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Maria Perelló, respondió las cuestiones planteadas por Diario Médico, en el marco de un reportaje sobre los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra la COVID-19 y el papel del Sistema de Farmacovigilancia.

Tests de antígenos y farmacias 

El 2 de febrero, el CCFC envió una nota de prensa en la que advertía de la proliferación de tests de antígenos sin garantías y pedía a las autoridades sanitarias hacerles más accesibles en el marco de un circuito regulado y seguro. Se ofrecía la red de farmacias catalana por desplegar un circuito de realización y/o dispensación de tests de antígenos validado, seguro, con criterios racionales de necesidad y en un entorno de asesoramiento profesional y un registro en la aplicación desarrollada por la Administración. Se hicieron eco: La Vanguardia, El Punt Avui, Europa Press, La Mañana (versión papel), Diario MásRac1, El Nacional, Vilaweb, Cope Cataluña, Diario MédicoDiariofarma, El Farmacéutico, Estrella Digital y Crónica Global.

El envío de esa nota también generó algunas entrevistas. El presidente del Colegio, Jordi Casas, fue entrevistado en Cope Cataluña, en El Mundo en Rac1 (minuto 27:57, podcast del 3 de febrero, franja de 8 a 9 h) y en No lo sé Rac1 (minuto 14:03, podcast del 2 de febrero, franja de 20:30 ha 21:30 h); Marta Gento, vicetesorera del COFB, en betevé (a partir del minuto 0:35).

Unos días más tarde, el dr. Argimon, secretario de Salud Pública de la Generalitat, hizo referencia a la posible extensión del cribado con PCR de automuestra de saliva desde las farmacias catalanas. Lo recogieron medios como: el Mundo, Vilaweb, La Opinión de Zamora, Público 324.cat,

Por otra parte, Diario Médico incluyó declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB y del CCFC, en el artículo “La farmacia comunitaria da un paso de gigante con los tests COVID-19“.

Farmactívate, la campaña del COFB para promover hábitos saludables entre los colegiados

El 1 de febrero, el COFB envió una nota de prensa para informar de la reactivación de la campaña Farmactívate, que, desarrollada a través de la Comisión de Compromiso Social (RSC), tiene el objetivo de promover hábitos saludables entre los colegiados. La iniciativa, que quedó suspendida a consecuencia de la COVID-19, fue reinventar para adaptarse al contexto actual y puso a disposición de los farmacéuticos diferentes recursos gratuitos relacionados con la actividad física, la alimentación y la gestión emocional.

Lo recogieron distintos medios de la prensa especializada, como imFarmacias, Diario Farma, El farmacéutico, Revista Acofar y PM Farma.

Intervenciones de Jordi Casas, presidente del COFB

Jordi Casas, presidente del COFB, tuvo presencia en varios espacios de los medios de comunicación especializados durante el mes de febrero. Por un lado, fue entrevistado en podcast de TU Farmacia, en el que abordó, entre otras cuestiones, el programa piloto de cribado con PCR de automuestra desde las farmacias de Les Corts.

El presidente del COFB y del CCFC también publicó un artículo de opinión a El Global, en el que hacía balance de 2020 y del papel de los farmacéuticos durante la pandemia.

Los medios también recogieron su participación en el Webinar "Asistencia a centros residenciales desde la farmacia comunitaria" organizado por Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Fundación Edad&Vida. En concreto, se hicieron eco: El Global, Geriátrico AreaGeriátrico Area (2), Revista Farmanatur, Diariofarma, Diario Médico, ServiMedia, Entre Mayores, Acta Sanitaria, News Tercera Edad, PM Farma Adherencia & Cronicidad & Pacientes.

Aula híbrida: formación virtual y presencial en tiempo de COVID-19

El 17 de febrero, el COFB envió una nota de prensa en la que se explicaba que a principios de febrero se había puesto en marcha una nueva aula híbrida, que permite combinar el seguimiento de las actividades formativas en formato presencial y virtual. Este nuevo espacio hace que los alumnos conectados virtualmente puedan interactuar y seguir la sesión en las mismas condiciones que si hubieran venido presencialmente al Colegio.

Se hicieron eco medios especializados como Farmaventas, PM Farma, Farmanaturo, El farmacéutico, im Farmacias y Diario Farma.

Presentación del proyecto Jo DIC! en Granollers

La segunda semana de febrero se puso en marcha en Granollers el Proyecto de actuación de los farmacéuticos comunitarios contra la Covid-19, ¡YO DIGO! (Derivación, Información y Concienciación), impulsado por el Servicio Catalán de la Salud, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y el Ayuntamiento de Granollers.

Con el lema “En Granollers, detenemos juntos la cadena de transmisión de la Covid-19″, el profesional farmacéutico, como agente de salud de primera línea dentro de la red sanitaria, se añade al resto de profesionales sanitarios, para trabajar de forma coordinada y conjunta para hacer frente a la pandemia. Lo recogieron diferentes medios, como InfoVallès, El 9 nuevo, Somos Granollers, Somos Vallès, Granollers.cat, Punto Vallès y Nación Digital.

Con relación al proyecto, Anna Font, coordinadora de las farmacias del Vallès Oriental del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, destacó en dos entrevistas -una en Vallès Televisión y otra a La Red– la importancia de poder detectar posibles casos positivos de coronavirus desde las farmacias.

Asimismo, el pasado 10 de febrero, el Diari de Terrassa publicó una noticia sobre este programa, poniendo en valor el papel de las farmacias en la detección de casos positivos de la COVID-19.

El COFB como fuente de información

Tipo de mascarillas

El tipos de mascarillas que se pueden utilizar como una de las medidas de protección contra la COVID-19 ha generado, desde el inicio de la pandemia, uno gran interés por parte de los medios. Durante el mes de febrero, la responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, Maria Perelló, atendió Rac1 para abordar los requisitos que deben cumplir las mascarillas de tela y, por otra parte, Marta Gento, vicetesorera del COFB, fue entrevistada por Cope Cataluña sobre un aumento en el uso de mascarillas FFP2.

Interacciones entre medicamentos

En relación con las interacciones entre medicamentos, Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, fue entrevistada por Rac1, que incluyó declaraciones suyas en la pieza “Cinco medicamentos que no deberías mezclar”. Por otra parte, Cope Cataluña también la entrevistó para abordar, a través de sus explicaciones, qué fármacos no debemos mezclar si no es con prescripción y control médico, puesto que el efecto conjunto puede comportar riesgos para la salud.

Menciones en el COFB

Infarma

El pasado 18 de febrero se envió una nota de prensa que anunciaba la decisión de posponer la presencialidad de Infarma al 22, 23 y 24 de marzo de 2022, en Ifema (Madrid), de forma que la edición de este año será virtual.

Tras el éxito que tuvo el Infarma Jornadas Digitales COVID-19, celebrado el pasado mes de junio, Infarma 2021 ofrecerá a todos los asistentes un completo programa de conferencias, mesas redondas y actividades sobre los temas más actuales por el sector farmacéutico. Lo recogieron un gran número de medios especializados, como: Revista Acofar, NutraSalud, ImFarmacias, Europa Press, Diariofarma, Acta Sanitaria, Madridpress.com, El farmacéutico, Farmanaturo, Farmaventas, PMFarma y Aula Farmacia.

 

Nuevas tendencias en alimentación infantil

Los cambios en la alimentación infantil en los últimos años hacen que la dieta se sitúe como un factor importante y preventivo de la salud en la vida adulta. En uno artículo redactado para El Farmacéutico, Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, escribía sobre las nuevas tendencias en alimentación infantil, pasando por temas como la lactancia materna, el vegetarianismo y sus controversias, la alimentación complementaria y la nutrición en los primeros mil días de vida.

Cribado en las farmacias

ImFarmacias publicó el pasado 11 de febrero un artículo sobre los cribados en las farmacias de Cataluña, Madrid y Galicia, tres autonomías que han aprovechado el potencial de las redes de farmacias y farmacéuticos para realizar pruebas piloto de test rápidos para aumentar la detección precoz de la COVID-19.

Otras publicaciones de interés:

 

Scroll al inicio