Profundizando en la gestión integral del tratamiento de pacientes con patología osteoarticular

Los días 3 y 10 de marzo tuvo lugar en formato virtual la formación "Patologías osteoarticulares: Atención centrada en el paciente" coordinada por la vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, Anna Bach-Faig, y el vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, Josep Allué. Elequipo docente de la formación estuvo formado por: M. José Alonso, farmacéutica, especialista en farmacia industrial y galénica, diplomada en fitoterapia por la Universidad de Montpellier; Mar Blanco, farmacéutica comunitaria y consultora alimentaria; Marta Castells, doctora en farmacia y experta en nutrición; Eloi Merencio, farmacéutico comunitario y Anna Ramírez, farmacéutica del Centro de Información del Medicamento del COFB. La formación constó de sesiones teóricas y de la resolución de varios casos prácticos. El formato fue un Webinar en directo, en el que los asistentes tuvieron la posibilidad de plantear cuestiones o dudas a los ponentes.

Un dels objectius de la formació consistia en adquirir habilitats per educar en nutrició per prevenir o tractar patologies osteoarticulars.
Uno de los objetivos de la formación consistía en adquirir habilidades para educar en nutrición para prevenir o tratar patologías osteoarticulares.

Programa de las sesiones

  • Concepto de salud articular: prevención de la enfermedad y promoción de la salud
  • Descripción de situaciones, patologías y tipos de pacientes relacionados con la salud articular
  • Consejo alimentario
  • Revisión de tratamientos farmacológicos y de plantas medicinales
  • Principios activos de indicación farmacéutica: complementos alimenticios y fitoterapia
  • Generalidades de interacciones entre fármacos-plantas-alimentos-complementos alimenticios
  • Casos prácticos en: osteoporosis, artrosis, artritis, gota, lesiones articulares y
    trastornos musculares y esqueléticos

¿Qué objetivos tenía esa formación?

Las dos sesiones del curso tenían como objetivos principales:

  • Poder reforzar el papel de la farmacia en la prevención de la dolencia y la promoción de la salud.
  • Saber integrar el tratamiento del enfermo con patología osteoarticular (farmacológico, complementos alimenticios, fitoterapéutico y consejo alimenticio).
  • Ser capaz deasesorar sobre precauciones a adoptar en el uso de medicamentos y otros productos, los posibles efectos adversos y las interacciones con los fármacos prescritos.
  • Adquirir habilidades para educar en nutrición para prevenir o tratar la patología.

Artritis, un ejemplo de patología osteoarticular

Según el Canal Salud, artritis significa “inflamación de la articulación”, y existen diferentes enfermedades que ocasionan. La artritis afecta a una o muchas articulaciones, y se caracteriza por producir dolor, rigidez, hinchazón y dificultades para mover las articulaciones.

Las artritis pueden manifestarse en personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Algunos tipos de artritis pueden curarse, pero muchos son crónicos y requieren tratamientos continuados. Es por eso que formaciones como "Patologías osteoarticulares: Atención centrada en el paciente" son importantes a la hora de ofrecer un consejo farmacéutico adecuado, que mejore la calidad de vida de las personas con patologías de ese tipo.

Mejora de la calidad de vida de personas con patologías osteoarticulares

Para mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis, lesiones articulares u otros problemas musculares y esqueléticos es necesario seguir unas pautas de salud fundamentadas en uno estilo de vida saludable, una dieta adecuada y complementar con el uso de fitoterapia y otros productos que pueden ayudar a prevenir el trastorno y aliviar los síntomas cuando la patología ya se ha instaurado.

Actuación farmacéutica: gestión integral contemplando todos los tratamientos

Durante la formación se abordó que en elactuación farmacéutica y en el seguimiento del enfermo, hay que hacer una gestión integral y tener en cuenta todos los tratamientos (farmacológicos, fitoterapéuticos, consejos alimenticios y hábitos higiénicos y dietéticos). Es por eso que la farmacia comunitaria debe ser capaz de desarrollar una actuación farmacéutica adecuada, conocer las interacciones fármacos-plantas-alimentos vinculadas a la indicación de productos para combatir estas patologías para recomendarlos con seguridad y eficacia y realizar un seguimiento correcto.

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio