Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid y Nestlé Health Science impulsan una campaña para promover un envejecimiento saludable desde la farmacia comunitaria

Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, a través de sus vocalías de Alimentación y Nutrición, y con la colaboración y patrocinio de Nestlé Health Science, impulsarán una campaña de intervención farmacéutica por promover un envejecimiento saludable desde la farmacia comunitaria. La participación está abierta a todos aquellos farmacéuticos que ejerzan en oficinas de farmacia de España y, para adherirse, pueden hacerlo a través de la web deÁgora Sanitaria.

La campaña, que empezará el 15 de abril y durará 6 meses, tiene como lema "Hazte mayor, vive mejor" y se enmarca en el área formativa Ágora de Nutrición y Salud. La presentación de la iniciativa se celebró el 4 de marzo, con la conferencia "Nuevas estrategias en el envejecimiento saludable", moderada por Anna Bach-Faig y Carmen Lozano, vocales de Alimentación y Nutrición de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, respectivamente. A su vez, contó con la intervención conjunta del Dr. Marco Inzitario, director de Atención Intermedia, Investigación y Docencia del Parque Sanitario Pere Virgili y presidente de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología; y Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB.

¿Cuáles son los objetivos de la campaña?

La campaña tiene cinco grandes objetivos:

  • Promover hábitos de vida saludables en personas sanas para mantener su estado de salud.
  • Sensibilizar sobre la importancia de cuidarse, a partir de la alimentación y la actividad física, para envejecer saludablemente y con autonomía.
  • Implementar un protocolo de cribado para personas mayores de 65 años, mediante herramientas de detección precoz de la desnutrición y riesgo de sarcopenia en el contexto de la farmacia comunitaria que sea factible y generalizado.
  • Ayudar a mejorar el estado nutricional y de salud de los adultos mayores de 65 años en situación de riesgo o malnutrición.
  • Posicionar al farmacéutico como profesional sanitario experto que puede evaluar y asesorar en temas de alimentación y nutrición.

¿Cómo funcionará?

Los farmacéuticos que quieran participar, tendrán tiempo hasta el 29 de marzo para completar una formación online gratuita de 4 horas, donde se aportarán los conocimientos necesarios para llevar a cabo la intervención y se detallará el protocolo de ésta.

Una vez que la campaña se haya iniciado el 15 de abril, el objetivo es poner en práctica un Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial (SPFA) para la detección y prevención del deterioro nutricional y funcional, junto con la promoción de la salud en las personas mayores.

En primer lugar, los farmacéuticos entrevistarán población mayor de 65 años (atendida directamente oa través de sus cuidadores). Lo harán a través de los cuestionarios MNA y SARC-F, que evalúan elestado nutricional y funcional, y que permiten detectar situaciones de desnutrición, que puedan sugerir la derivación al médico. Una vez realizados los cuestionarios, ofrecerán consejo nutricional y de actividad física en función de los resultados de la evaluación personalizada a través de contenidos de educación sanitaria sobre alimentación y ejercicio físico, entre otros.

La campaña también contempla una reevaluación periódica (hasta los 6 meses). Los resultados e intervenciones se registran a través de una aplicación web, que permitirá generar informes personalizados para el usuario y/o el cuidador. A su vez, las farmacias participantes recibirán un kit con materiales físicos y vídeos divulgativos que les servirán de apoyo a la hora de realizar educación sanitaria.

Calendario de la campaña

  • Hasta el 25 de marzo: Adhesión a la campaña.
  • Entre el 5 y 29 de marzo: Formación de los farmacéuticos participantes.
  • Entre el 12 y el 15 de abril: Recepción de materiales.
  • 15 de abril: Inicio de la campaña.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio