Noviembre: los tests COVID-19 en las farmacias, el papel de los farmacéuticos durante la pandemia y la inauguración del MGOF, temas más destacados en los medios

Tests COVID-19 en las farmacias

Durante todo noviembre, la posibilidad de integrar en las farmacias dentro del circuito de detección y prevención de la COVID ha sido uno de los temas más destacados. Varios medios contaron con las declaraciones de miembros del COFB para hablar de ello. El vocal de Oficina de Farmacia, Guillermo Bagaria, atendió a Betevé, El Nacional (declaraciones publicadas también en otra pieza), Radio 4 (a partir del minuto 14:40), el Informativo de TVE (minuto 7:22), La Vanguardia (también en versión en papel) y en La Red (minuto 2:13:00). Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, atendió a Radio Sabadell; y Marta de Bolós, la coordinadora de Farmacias del Baix Alquilregat, Litoral y Hospitalet, fue entrevistada en L'Hospitalet Digital (a partir del minuto 41:15).

El Departamento de Salud anuncia que se está trabajando en un protocolo para que las farmacias hagan tests 

El 16 de noviembre, la consejera de Salud, Alba Vergés, declaró que se estaba trabajando en un protocolo considerando la posibilidad de realizar tests en las farmacias. Ante esta noticia, el presidente del COFB, Jordi Casas, fue entrevistado por El Global (la entrevista fue mencionada también en otra pieza), El Prat Radio y TV3 en dos ocasiones: en Todo se mueve y por el Telediario; ambas piezas van reutilizarse por otra del 3/24, a la que también se hizo mención a declaraciones de la farmacéutica Mercè BarauCasas también atendió a Noticias en Red (minuto 6:15), Radio 4, rtve.es, Informativos Telecinco (minuto 16:00), y, de nuevo, en Telediario de TV3 (minuto 17:30). Además, hizo declaraciones a ACN, que las repicaron la Cope, Diario de Tarragona (también en papel), Tarragona Digital, La Ciudad y El 9 nuevo.


Por su parte, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, atendió también a los medios durante todo el mes. Raco 1 la entrevistó en el programa "No lo sé" (minuto 51), y las declaraciones fueron reutilizadas por la web de Rac 1. Bosch atendió también a la Cadena Ser, en EITB (a partir del minuto 50), La Vanguardia (también publicado en papel) y La Noche de La 2 (minuto 9:45). Asimismo, recogieron declaraciones de la vicepresidenta del COFB Antena 3 NoticiasRegión 7.

Además, ACN citó a “fuentes del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona” en una pieza que fue recogida por Lleida.com, el La Opinión de Zamora (también en papel), La República, El Mañana, Semanario el Ebro y las versiones en papel del diario Més i Regió 7.

Cribado piloto de la COVID-19 en las farmacias con PCRs de automuestra

Días más tarde, el Departamento de Salud anunció quen en las próximas semanas se pondría en marcha un programa piloto de cribado de la COVID-19, con un circuito muy similar al Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, en cuyo marco las farmacias entregarían PCRs de automuestra. En el Telediario de TV3 se emitió una pieza informante de este proyecto, que recogió declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB. Por otra parte, Nuria Bosch, vicepresidenta del COFB, atendió a Cataluña Radio, El Informativo de TVE (minuto 5:14), Onda Cero y en el diario ABC, que lo publicó en papel.

Tests de anticuerpos en las farmacias bajo prescripción médica 

En paralelo, dos empresas comercializadoras de tests de anticuerpos comunicaron a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que disponían de la correspondiente certificación europea y que próximamente les irían distribuyendo a través del canal farmacia bajo prescripción médica. El vocal de Análisis del Colegio, Xavier Tejedor, atendió a Rac1Cataluña Diario y la cadena Cope para aclarar diferentes conceptos en relación con estos tests. Además, las declaraciones de Tejedor en Rac1 fueron recogidas en una pieza de Catalunya Diari.

Papel de los farmacéuticos durante la pandemia

Más allá de los tests, Jordi Casas, presidente del COFB, participó en una mesa redonda organizada por  imFarmacias, titulada "¿Por qué no se aprovecha todo el potencial de la red de farmacias?", de la que se hizo una piezaNúria Bosch, vicepresidenta del COFB, estuvo presente en un debate con Antoni Torres, presidente de FEFAC, en programa Económice, de Radio 4 hablando del papel de los farmacéuticos durante la pandemia.

Las farmacias de Rubí han empezado a derivar, informar y concienciar sobre la COVID-19 en el marco del proyecto ya iniciado en Terrassa el pasado septiembre. De esta manera, otras 19 farmacias se incorporan al proyecto piloto que busca trabajar de forma coordinada en la lucha contra la pandemia. Rubí TV se hizo eco.

Inauguración de la XVI edición del MGOF

El COFB envió una nota de prensa recogiendo la inauguración de la XVI edición del Máster de Gestión de Oficina de Farmacia. Durante la presentación, el presidente del Colegio, Jordi Casas, dedicó unas palabras a los asistentes centradas en la importancia del equilibrio entre la vertiente asistencial y de gestión, clave en el día a día de las oficinas de farmacia. Varios medios se hicieron eco: imFarmacias, Farmaventas, El Global, Acostar, Acta Sanitaria, Farmanaturo y Diariofarma.

Entrevista al nuevo presidente del COFB 

Jordi Casas, presidente del COFB, fue entrevistado en la revista En Genérico sobre los objetivos y líneas de trabajo de la nueva Junta del COFB. Por otra parte, escribió un artículo en El Global, titulado “El radar social de la farmacia”, donde habló del programa Radares, un proyecto en el que participan farmacias de Barcelona con el objetivo de prevenir el riesgo de aislamiento social y la soledad no deseada en las personas mayores.

El COFB como fuente de información

Mascarillas en las farmacias

La vicetesorera del COFB, Marta Gento, atendió a Betevé para hablar diferentes cuestiones en torno a las mascarillas, como las diferencias entre las mascarillas FFP2 y las KN95 y N95 o la reducción del IVA.

Por otra parte, durante el mes de noviembre se difundió en las redes un vídeo que mostraba que un supermercado vendía mascarillas con certificación KN95 tapando esta señal con una etiqueta en la que ponía FFP2. Ante la polémica que generó un vídeo, Verificado.cat hizo una pieza por la que contó con las declaraciones de Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB. Perelló aclaró que son certificaciones con distintos requisitos, pero con la misma eficacia.

Automedicación durante la pandemia

La Tarde (minuto 33:17) de la cadena COPE, entrevistó a Laura Gomà, vocal del COFB, para abordar la cuestión sobre si la automedicación había aumentado o no durante la pandemia. Gomà habló de la experiencia en su farmacia y contestó a más preguntas sobre la actualidad de la farmacia.

Entrevistas a farmacéuticos de la provincia de Barcelona

El medio especializado imFarmacias, en su sección “A Pie de Calle”, publicó una serie de entrevistas a farmacéuticos de la provincia de Barcelona donde trasladaron diferentes reflexiones en torno a la profesión. Los entrevistados fueron Amelia García-Miranda, coordinadora del sector sanitario Barcelona Eixample; Meritxell Font, coordinadora del sector sanitario de Anoia; y Oscar Estomba, farmacéutico sustituto.

Dermofarmacia

La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, atendió a Correo Farmacéutico por una pieza que trataba el cannabidiol y la posibilidad de utilizarlo para tratar lesiones deportivas. Alcalde repasó la situación actual de los geles analgésicos y antiinflamatorios para tratar este tipo de lesiones.

Además, la vocal del COFB atendió también al programa “Después del colapso”, de Radio 4, sobre las nuevas tendencias en dermocosmética. Alcalde declaró que actualmente, lo que se ve es una tendencia hacia los productos naturales, una cosmética sostenible y orgánica.

Desabastecimiento de medicamentos

La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, atendió a Radio 4 en una entrevista sobre el desabastecimiento de medicamentos (minuto 27:36). Bosch quiso tranquilizar a los oyentes, declarando que los problemas de suministro son aislados y siempre se dispone de sustitutos.

Menciones en el COFB

Clips formativos Ágora Sanitaria y ANEFP: Autocuidado en tiempo de COVID-19

La Asociación por el Autocuidado de la Salud (ANEFP), conjuntamente con Ágora Sanitaria, puso en marcha una serie de clips formativos sobre autocuidado en tiempos de COVID-19, a los que ya se han apuntado más de 10.000 farmacéuticos. El Global hizo una pieza para destacarlo. También salió a la versión en papel.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio