Tests COVID-19
Ante un otoño marcado por la segunda ola de la COVID-19, los farmacéuticos se han ofrecido a implicarse en la detección de casos de coronavirus y en la vacunación de la gripe. Diario Médico hizo uno reportaje sobre los tests de antígenos en las farmacias, y entrevistó Jordi Casas, presidente del COFB. Casas recordó que “por normativa, hoy en día, no hay ninguna prueba de antígenos [de la COVID-19] que se pueda realizar en la farmacia.
El vocal de oficina de farmacia del COFB, Guillermo Bagaría, atendió Crónica Global para hablar sobre los test de la COVID-19 y la posibilidad de que se llegaran a comercializar como test de autodiagnóstico. Bagaría aseguró que “es necesario que [estos tests] sean realizados por expertos sanitarios que pueden acompañar, asesorar y derivar al paciente donde corresponda“. El vocal de oficina de farmacia del Colegio también fue entrevistado en Betevé, donde le preguntaron por la posibilidad de realizar tests rápidos en las farmacias (min. 37:00). El Mundo en RAC1 también recogió declaraciones suyas (20:15) y desde el informativo del programa Café de Ideas (que se emite simultáneamente en La 2 y Radio 4) van entrevistarle en directo. La Red también entrevistó Laura Gomà, vocal del COFB, sobre los test de antígenos. La entrevista puede recuperarse aquí (miércoles 14 de octubre, 16:00 horas. Minuto 16).
Congreso CANNABMED 2020
El Colegio acogió a principios del mes de octubre la primera jornada del Congreso CANNABMED 2020, con el objetivo de debatir y profundizar en el uso sanitario del cannabis medicinal.
Varios medios recogieron la crónica de lo que dio de sí la jornada: Revista Acofar (con la nota de prensa previa y la posterior crónica), Correo Farmacéutico, Público e imFarmacias en varias piezas (1, 2, 3). Además, el Diario Ahora hizo uno reportaje, que contó con declaraciones de Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB. Bagaría también respondió a las preguntas de Farmacosalud enmarcadas en un artículo sobre el cannabis.
Programa de formación continuada del COFB 2020-21
El COFB ha presentado el programa de formación continuada 2020-2021, adaptado a la situación actual marcada por la COVID-19. El objetivo del Colegio es ofrecer formaciones de calidad, que proporcionen más herramientas a los farmacéuticos, sin necesidad de desplazarse a la hora de ofrecer el servicio, disminuyendo la movilidad y siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Entre otros, se hicieron eco de la nota de prensa enviada por el Colegio imFarmacias, PMFarma y Revista Acofar.
Atención residencial en tiempo de pandemia
El COFB, conjuntamente con la vocalía de Cataluña de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) y con el patrocinio de Menarini, organizó un curso que llevaba por título “La atención residencial en tiempo de pandemia. El papel de la Atención Primaria”, que abordó el tratamiento de los pacientes en residencias geriátricas en el contexto de la COVID-19. El Colegio envió una nota de prensa que fue recogida por Diariofarma, imFarmacias y imMédicoHospitalario y Entre Mayores.
Suministro de mascarillas
Ante la segunda ola de casos de COVID-19, Betevé hizo una pieza sobre el suministro de mascarillas y geles hidroalcohólicos, que contó con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. Alcalde afirmó que en esta segunda ola “no debe sufrirse por el suministro“. También entrevistaron a Mercè Barau y Emili Moliner, farmacéuticos de Barcelona. Por último, la vicetesorera del Colegio, Marta Gento, fue entrevistada por la cadena Cope, donde confirmó que el suministro de este producto sanitario está garantizado.
Por su parte, la responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio, Maria Perelló, atendió El Informativo de RTVE para aclarar el cambio de la normativa respecto a las mascarillas KN95. En El Balcón (a partir del minuto 42), de la Cadena Ser, resolvió dudas sobre las diferencias entre los tipos de mascarillas, y en la web de Rac1, apuntó cuáles son los principales errores que cometemos a la hora de utilizar la mascarilla.
El COFB como fuente de información
Salud sexual en tiempo de pandemia
Por su parte, la vicetesorera del COFB, Marta Gento, atendió a Betevé en la apertura de una edición del programa Reset (minuto 0:55) centrada en la salud sexual en tiempo de pandemia. Gento explicó todo lo que han aportado y aportan los farmacéuticos en ese campo.
Venta ilegal de ansiolíticos en internet
El Informativo de TVE emitió un reportaje sobre el aumento de la venta de ansiolíticos por internet durante la pandemia (minuto 9:35). Desde el informativo contaron con Marta Roig, responsable de la Comisión Deontología del COFB. Roig insistió en que, cuando se compran ansiolíticos ilegalmente por internet, no se conoce su calidad, seguridad, eficacia, la procedencia, “ni incluso si están manipulados“.
Atención farmacéutica durante la COVID-19
Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del Colegio, atendió Diario Médico para explicar cómo se está viviendo la pandemia desde las oficinas de farmacia y cómo han tenido que evolucionar la atención farmacéutica y los servicios profesionales en ese contexto. Lo publicaron en la web ya la versión en papel.
Dermofarmacia
La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Marta Alcalde, respondió las preguntas de un especial en papel de Correo Farmacéutico por uno reportaje sobre cuáles son las campañas de dermofarmacia que tienen más éxito.
Guardias de las farmacias rurales
Por otra parte, Miquel Recasens, tesorero del COFB, hizo declaraciones en un reportaje de Diario Médico sobre las guardias de las farmacias rurales.
Vacunación de la gripe y farmacias
En el mes de octubre, comenzó la campaña de vacunación de la gripe, este año caracterizada por una mayor centralización de las vacunas por parte del Departamento de Salud a causa de la pandemia. La Vanguardia elaboró un reportaje sobre esta cuestión en el que recogieron el posicionamiento del COFB, confirmando que “la disponibilidad de vacunas para los centros que lo adquieren en el canal privado – y, por tanto, en las farmacias- será limitada”. La pieza se publicó en la web ya la versión en papel.
Proyecto Radares
Acta Sanitaria hizo una pieza recogiendo diversas iniciativas sociales de Colegios de Farmacéuticos de toda España, y hicieron mención al Proyecto Radares. Radares es una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona en la que colaboran los farmacéuticos desde 2014, por prevenir y actuar contra el aislamiento de las personas mayores. En el marco de este reportaje, entrevistaron Dafne Sicilia, una farmacéutica de Barcelona, que les trasladó su experiencia de sus años participando en el programa.
Menciones en el COFB
Formaciones de Ágora Sanitaria
Ágora Sanitaria, el portal de formación online impulsado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, organizó un curso sobre pacientes con trastornos psicológicos y afectivos, que recogió la Revista Acofar. PM Farma, por su parte, también hizo una pieza sobre otro curso de Ágora Sanitaria en relación con la zoonosis.
Women 360º Congreso
El 22 de octubre se celebró de forma virtual el XIV Women 360º Congreso, el congreso de salud, bienestar y empresa para la mujer directiva y empresaria, que contó con la participación de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, durante la sesión inaugural. Entre otros medios, recogieron esta información Interempresas, Farmaventas y Cataluña Press.
Otras publicaciones de interés:
- Agosto y septiembre: el Día Mundial del Farmacéutico, los tests de antígenos en la farmacia y el proyecto piloto de Terrassa contra la COVID-19, temas más destacados en los medios
- Julio: La nueva Junta de Gobierno del COFB, el papel de los farmacéuticos durante la COVID-19 y las novedades de Àgora Sanitària, temas más destacados en los medios
- Junio: Las Jornadas Digitales de Infarma, la convocatoria de elecciones al COFB y la COVID-19, temas más destacados en los medios