Dispositivos de inhalación: ¿qué hay de nuevo?

El pasado 3 de junio, tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona la conferencia "Dispositivos de inhalación, ¿qué hay de nuevo?", a cargo de la farmacéutica y titular de oficina de farmacia Marta Roig. Guillermo Bagaría, responsable de Atención Farmacéutica del COFB, encargado de moderar la sesión, quiso recordar las sinergias que tiene el abordaje de este grupo farmacoterapéutico con el proyecto puesto en marcha de primeras dispensaciones.

En su exposición, Roig hizo un breve repaso de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), abordó los aspectos fundamentales de la terapia inhalada y de la misma maniobra de inhalación y profundizó en las características óptimas de los distintos dispositivos y las novedades en este ámbito desde una visión eminentemente práctica.

La creciente prevalencia de la EPOC

Marta Roig puso en contexto la EPOC, situándola como una enfermedad de alcance mundial, pero que se puede prevenir y controlar con un diagnóstico preciso y una buena adherencia al tratamiento. Sin embargo, recordó que “la EPOC es una causa creciente de mortalidad y que se estima que en el año 2030 puede llegar a ser la tercera causa de las defunciones”. También señaló que en España, con datos de 2017, la prevalencia había aumentado hasta el 11,81 TP3T.

La importancia de un correcto tratamiento en la terapia inhalada.

La terapia inhalada es una manera muy fácil y útil a la hora de tratar la EPOC. A partir de dosis muy pequeñas, se puede llegar de forma exclusiva e inmediata al órgano diana, minimizando de esta forma los posibles efectos adversos y consiguiendo una rápida respuesta terapéutica. Sin embargo, Roig advirtió que “todos estas ventajas desaparecen si el paciente no está debidamente formado para realizar correctamente la técnica de inhalación”.

Después de exponer los factores que influyen en un adecuado manejo de los dispositivos de inhalación, Roig hizo un repaso de las instrucciones a compartir con el paciente para que pueda realizar una correcta técnica inhalatoria, destacando la importancia de “revisar periódicamente esta técnica con él, al menos dos veces al año“.

¿Cuáles son las características del dispositivo ideal?

Para hablar de las características ideales de un inhalador, la ponente se apoyó en el estudio de consenso “EPOCA” realizado por 96 neumólogos de toda España, donde se definieron sus aspectos esenciales, así como las principales ventajas e inconvenientes de cada dispositivo, según su tipología -niebla fina (SMI), presurizados (pMDI) o de polvo seco (DPI)-.

Por último, Marta Roig compartió las claves para ofrecer la mejor atención farmacéutica en el caso de la nueva versión del inhalador de niebla fina Respimado, el cual incorpora mejoras tanto en el uso como en el control de las dosis, así como su menor impacto en el medio ambiente con su nueva funcionalidad de recarga.

Con la colaboración de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio