El pasado 3 de diciembre tuvo lugar en el COFB la conferencia "Últimos avances en fórmulas infantiles y consejo farmacéutico" a cargo del doctor Benjamín Martín, miembro de la unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil en el Hospital de Terrassa y presidente de la Sociedad Española de Investigación en Nutrición y Alimentación en Pediatría (SEINAP) y de Susagna Lucas, farmacéutica comunitaria y nutricionista. La encargada de moderar la sesión fue Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB.

La sesión giró en torno a los componentes lipídicos que se añaden por aproximar las fórmulas a la leche materna y también se ofreció una visión práctica de cómo segmentar las distintas tipologías de fórmulas infantiles que existe en la farmacia para aportar una solución a cada caso.
La nutrición infantil, un valor añadido
La farmacéutica Susagna Lucas se centró en las principales consultas pediátricas que reciben las oficinas de farmacia, en la mayoría de los casos relacionadas con el dolor, las infecciones, la cuidado de la piel y la nutrición infantil. Asimismo, también abordó la importancia de la categoría de la nutrición infantil, que las farmacias pueden impulsar dedicando un espacio exclusivo, ofreciendo charlas y formación sobre el tema y haciendo difusión a través de las redes sociales. De esta forma, se aporta un valor añadido al usuario y se ofrece una mejor experiencia al cliente. Por otra parte, es importante queequipo se forme en esta categoría y designe a una persona como responsable.
Leche materna y fórmulas infantiles
La leche materna proporciona una nutrición completa al recién nacido, ya que le aporta los niveles adecuados de nutrientes fisiológicos y funcionales que proporcionan el crecimiento y el desarrollo necesarios. Los avances en la investigación de la leche humana y en la tecnología del procesamiento han mejorado la composición y función de las fórmulas infantiles y ahora ofrecen una alimentación cada vez más similar a la materna.
El valor de la intervención farmacéutica en nutrición infantil
Lucas también se refirió al valor de la intervención farmacéutica, que consiste en transmitir, asesorar, recomendar, escuchar, dar confianza, etc. En definitiva, ofrecer un consejo que mejore la calidad de vida de los pacientes, puesto que la farmacia es la principal vía de información para los padres y madres a la hora de consultar dudas. Es la puerta de entrada al servicio sanitario y no necesita cita previa. El farmacéutico debe estar bien formado en materia de nutrición por su correcta recomendación.

Asimismo, explicó que los avances en nutrientes funcionales han permitido una evolución nutricional hacia la leche materna y también desglosó los beneficios de las leches de categoría Premium, que mejoran el desarrollo cognitivo, cerebral y la maduración del sistema inmunitario de los niños, y tienen mayor semejanza con la leche materna.
Fórmulas infantiles y desarrollo de los niños
Al comienzo de su intervención, el dr. Benjamín Martín hizo un repaso de la historia reciente de las fórmulas infantiles (1970-2019) y de las conclusiones de varios estudios algunos de los cuales hacían referencia a la relación entre la nutrición infantil y el coeficiente de inteligencia. Uno de estos estudios apuntaba a que la suplementación de preparados para lactantes con lípidos lácteos complejos parecía tener efectos beneficiosos sobre el desarrollo cognitivo.
Otro de los estudios que presentó concluía que las fórmulas que contienen MFGM (Milk Fat Globule Membrane) reducen la diferencia en el desarrollo cognitivo entre los lactantes alimentados con leche materna y los alimentados con una fórmula infantil.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Avances relevantes en nutrición: exposición de los contenidos del IUNS – ICN 21st International Congress of Nutrition “From Science to Nutrition Security” (Marzo 2018)
- Más de 300 farmacias de Barcelona ofrecerán educación nutricional en la actividad física (Mayo 2017)
- Los farmacéuticos se forman en alimentación infantil (Agosto 2017)
- ¿Cómo aplicar la atención farmacéutica a la alimentación infantil? (Octubre 2014)