El pasado 7 de noviembre tuvo lugar en el COFB la formación "Por la seguridad del paciente, notifica!" impartida por Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COFB y miembro del Comité editorial del Boletín de Farmacovigilancia de Cataluña. Coordinado por el responsable de Atención Farmacéutica del Colegio, Guillermo Bagaría, el curso abordó temas como: qué es notificable y qué no lo es; cuáles son las datos relevantes de una notificación y la resolución o aviso de casos.

Durante la formación, que se basó en ejemplos reales y cotidianos, se repasaron los procedimientos para llevar a cabo elaviso de sospecha de una reacción adversa a medicamentos.
La importancia de notificar las reacciones adversas a medicamentos
En su intervención, Maria Perelló destacó la importancia de notificar las reacciones adversas a los medicamentos (RAM), ya que con el uso de medicamentos el riesgo cero no existe y éstos son ampliamente utilizados en la atención sanitaria y tienen un consumo elevado. Además, también explicó que las RAM son un problema de salud pública, tanto por la carga de enfermedad en los pacientes como por el consumo de recursos asistenciales y los costes sanitarios.
Por otra parte, la responsable del CIM apuntó que se debe sospechar deuna reacción adversa a un medicamento frente a cualquier nuevo signo, síntoma o síndrome clínico en un paciente que toma medicamentos. Por lo general, afirmó, tienen más riesgo de presentar una RAM los pacientes con insuficiencia hepática o renal, con múltiples enfermedades de base y polimedicados.
¿Qué notificar?
Para dar respuesta a esta cuestión, Perelló afirmó que es necesario notificar todas las sospechas de reacciones adversas en pacientes tratados con fármacos incluidos en la lista de monitorización adicional, identificados con el triángulo negro invertido (incluye los medicamentos de reciente comercialización); todas las sospechas de reacciones desconocidas o inesperadas y todas las sospechas de reacciones graves.
Atención farmacéutica y aviso de sospecha de una reacción adversa
Eln significa implicarse activamente en los procesos de salud de cada paciente, asumir responsabilidades importantes y, al mismo tiempo, participar de todos los equipos sanitarios en un marco relacional y óptimo en beneficio del paciente.