El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) han presentado un nuevo proyecto centrado en la atención farmacéutica ante primeras dispensaciones en las que una persona utiliza un medicamento que no había tomado antes o hace más de un año que no lo tiene prescrito. Con esta intervención, el objetivo es promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes que se les dispensa un tratamiento por primera vez.

La presentación, celebrada el pasado 30 de octubre en la sede del Colegio, sirvió para ofrecer detalles del proyecto y atender las cuestiones y dudas de los asistentes. El acto contó con la presencia de Jordi de Dalmases, presidente del CCFC y del COFB; Joaquín Delgadillo, gerente de Prestaciones Farmacéuticas y Acceso al Medicamento del CatSalut; M. José Gaspar Caro, el jefe del Servicio de Ordenación y Calidad Farmacéuticas del Departamento de Salud; M. Pilar Gascón, secretaria del CCFC y Joan Calduch, responsable del área tecnológica del CCFC.
¿Cómo funcionará?
Los farmacéuticos ya están recibiendo una notificación cuando se encuentran frente a una primera dispensación o cuando hace más de un año de la última prescripción. De esta forma, está previsto que en inicios de año los farmacéuticos puedan grabar la actuación que han llevado a cabo. Así se dota de nuevo contenido a este sistema y se dispondrá de datos registrados de la intervención farmacéutica. También reforzará la función asistencial de los farmacéuticos en el sistema sanitario.
En esta primera frase, tan sólo se han elegido 4 grupos terapéuticos. Se han escogido por relevancia y por la aportación que puede hacer el farmacéutico:
- Inhaladores
- Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios
- Insulinas a pacientes con diabetes tipo II
- Glucagó
Formación específica indispensable
A través de Ágora Sanitaria, se ha puesto en marcha una formación online gratuita con inscripciones abiertas hasta el 19 de noviembre. El objetivo es que los farmacéuticos puedan realizar una óptima actuación. El curso está dividido en 3 módulos:
- La importancia de las primeras dispensaciones
- La intervención en cada uno de los cuatro grupos terapéuticos
- Procedimiento de atención farmacéutica
Proyecto alineado con el Plan de Salud y el documento de buenas prácticas en Farmacia Comunitaria
La iniciativa está ligada a la línea estratégica 5 del Plan de Salud 2016-2020 “Política farmacéutica y del medicamento”, concretamente, con el punto 5.2 sobre políticas de prescripción y dispensación.
Por otra parte, también responde a dos de los objetivos del Servicio de Dispensación que contempla el documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria:
- Garantizar el conocimiento del proceso de uso de los medicamentos y que se asuma
- Registrar y documentar las intervenciones farmacéuticas realizadas
Otras publicaciones de interés:
- Las farmacias de Cataluña ya están conectadas al SEVeM, el nuevo sistema para prevenir la falsificación de medicamentos
(Febrero 2019) - “El futuro es la integración”: Tercera Jornada del Consejo de Estrategia y Acciones en la Farmacia Comunitaria 2018-2020 (Noviembre 2018)
- La transformación digital de los colegios profesionales (Agosto 2018)