El pasado mes de octubre tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona la formación "Nutrición y deporte", que tenía por objetivos profundizar en la composición y las indicaciones de los principales complementos nutricionales para deportistas que hoy hay en el mercado, para hacer una recomendación correcta y proporcionar un consejo personalizado a los usuarios.
La formación, coordinada por la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, estuvo impartida por: Guillermo Bagaría, farmacéutico comunitario y responsable de Atención Farmacéutica del COFB; Antonia Lizárraga, médico especialista en medicina del deporte y Mercedes López, farmacéutica comunitaria, formadora del Programa de educación nutricional del COFB de Barcelona y experta en nutrición deportiva por la UB. Bagaría y López son, además, miembros del grupo de trabajo de Nutrición y Deporte del Colegio.

Durante el curso se revisaron las posibles interacciones farmacológicas y se ofrecieron las estrategias eficientes de posicionamiento de la nutrición deportiva en eloficina de farmacia. Más concretamente, algunos de los temas abordados fueron: introducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte, vías metabólicas en el ejercicio; ayudas ergogénicas de carácter nutricional según la intensidad y el tipo de esfuerzo (creatina, carbohidratos, proteínas, etc.); complementos destinados a aumentar la masa muscular; lipolíticos, quemadores de grasa; ayudas ergogénicas de carácter antiinflamatorio, antioxidante; hidratación y bebidas hidroelectrolíticas, interacciones de fármacos con complementos para el deporte y marketing en nutrición deportiva (gestión por categorías).
Estilo de vida saludable y práctica deportiva
Una pauta de alimentación bien diseñada es necesaria y, generalmente, cubre las necesidades del deportista. En el mercado existen productos que pueden ayudar a optimizar el rendimiento, disminuir la inflamación, etc. siempre que estén bien aconsejados y pautados.
Por eso es importante que los farmacéuticos se actualicen en el asesoramiento nutricional dirigido a los deportistas. Y es que, cuando una persona intensifica su práctica deportiva, una tendencia al alza en los últimos años, exige un nivel elevado de esfuerzo en el organismo, que debe adaptarse a la nueva situación para que no se produzcan efectos inesperados.
La nutrición y su vinculación con el envejecimiento saludable
Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, valoró positivamente la formación: “Es la octava edición de “Nutrición y Deporte” que impartimos, y sigue siendo uno tema de actualidad“. Además, destacó que uno de los aspectos trabajados durante el curso fue que “la nutrición de los músculos y la del cerebro es muy similar, ya que en ambos casos, las necesidades de creatina, Omega-3 y magnesio son motores muy importantes por envejecer saludablemente, un aspecto que interesa mucho a la farmacia”.

Y añadió: “La formación comprendió todo lo que sería elasesoramiento al deportista y, de hecho, hubieron muchos alumnos interesados en cómo implantar este tipo de servicio en la farmacia. Pero también, y de forma distinta a lo que habíamos hecho en otras ediciones, abordamos el paralelismo sobre cómo cuidar el cerebro y cómo cuidar la musculatura“.
Nutrición y deporte: próxima edición de nivel avanzado
Los días 21 y 23 de enero de 2020 se impartirá en el COFB una edición de nivel avanzado de “Nutrición y deporte” en el que se abordarán temas como el dopaje, las interacciones o casos prácticos en nutrición y complementación deportiva y la bioquímica del deportista.
*Las inscripciones empezarán el 4/12/2019.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: