La campaña #AtencióMedicació, caso de éxito en comunicación colegial

El pasado 15 de enero se celebró en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos (CGCOF) en Madrid, la “2ª Jornada de la Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial”, que reunió a gran parte de estos profesionales de los distintos colegios provinciales y consejos autonómicos. En el marco de la jornada, el COFB fue invitado a compartir, en la mesa dedicada a “Casos de éxito en comunicación colegial”, su experiencia y aprendizajes en el ámbito de la comunicación, a raíz de la campaña “Atenció Medicación” realizada en 2018.

Imatge de grup dels participants de la “2ª Jornada de la Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial”. Font: CGCOF
Imagen de grupo de los participantes de la "2ª Jornada de la Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial". Fuente: CGCOF

Presentación de la campaña de comunicación #AtencióMedicació

La responsable del departamento de Comunicación del COFB, Laia Dorca, fue invitada a presentar el proyecto de comunicación de la campaña “Atenció Medicació”, llevada a cabo entre los meses de abril y mayo de 2018, como caso de éxito entre las organizaciones colegiales farmacéuticas. Dorca empezó por definir los 3 objetivos principales de la campaña. En primer término, dar a conocer el servicio de seguimiento farmacoterapéutico con SPD a aquellos cuidadores, familiares y pacientes que podían necesitarlo, pero que actualmente lo desconocían. En segundo lugar  contribuir a hacer más fuerte el servicio y posicionar al farmacéutico como experto en el medicamento, comprometido con el paciente y con el que los tratamientos funcionen. Y por último, impulsar la actividad de los farmacéuticos desde el COFB, actuando como garante de calidad en beneficio de la salud de los pacientes.

Laia Dorca, responsable del departament de Comunicació del COFB, durant la seva presentació del projecte de comunicació de la campanya "Atenció Medicació".
Laia Dorca, responsable del departamento de Comunicación del COFB, durante su presentación del proyecto de comunicación de la campaña "Atenció Medicació".

Seguidamente dio detalles de los retos que planteaba este proyecto de comunicación, cuáles acciones se decidieron realizar y cuáles formatos y medios se utilizaron para enviar el mensaje al público objetivo que se definió. Destacó las experiencias con cuñas de radio, con publicidad online, o las piezas de vídeo destinadas a ser proyectadas a medios de transporte ya redes sociales, y que junto a formatos más habituales como los anuncios en prensa, generó más de 10 millones de impactos entre el target deseado. Por último, en el apartado de conclusiones, destacó la buena valoración global de la campaña, remarcando el dato de que el 25,8% de los farmacéuticos han obtenido nuevos usuarios en SPD, a raíz de esta iniciativa.

Otros casos de éxito

También fueron presentadas otras iniciativas por parte de otras instituciones. José Joaquín Díaz, del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, explicó la acción a redes sociales que desarrollaron para promover entre la población la vacunación antigripal; Fuensanta Martínez, del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia, detalló cómo organizaron la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico y cómo consiguieron presencia mediática a partir de la organización uno evento; y, finalmente, Azucena Aparisi, del MICOF de Valencia, mostró el cambio radical de la imagen corporativa de su institución.

El CGCOF comprometido con el impulso de la comunicación colegial

La jornada fue inaugurada por el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, que va destacar el avance que han experimentado las instituciones colegiales en el ámbito comunicativo, e insistió en la necesidad de “continuar impulsando la comunicación y coordinando los esfuerzos en el seno de la organización colegial”, siempre “como una vía más de llegar a los pacientes y mostrar el nuestro compromiso con la farmacia asistencial, que presta servicios que mejoran los resultados de la farmacoterapia y la salud comunitaria”. Concluyó, poniendo en valor la importancia de la labor de los profesionales presentes, recordando que “lo que no se comunica, no existe“.

Un moment de la inauguració institucional de la jornada, per part del president i la secretària general del CGCOF.
Un momento de la inauguración institucional de la jornada, por parte del presidente y la secretaria general del CGCOF.

A continuación, la secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez, animó a todos los Colegios a promover acciones de comunicación que reflejen la realidad de la farmacia "una farmacia moderna, que se adapta a los tiempos, que responde a las necesidades de los pacientes y que ofrece soluciones al sistema". Además, Martínez avanzó a los responsables de comunicación de los Colegios algunos de los proyectos en los que trabaja el Consejo General de cara a 2019, como la puesta en marcha del Sistema Español de Verificación de Medicamentos, (SEVeM), o varios programas de investigación sobre Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.

Comunicación interna y redes sociales 

También hubo espacio para las visiones y consejos de profesionales externos en las instituciones colegiales. En primer lugar, Sebastián Cebrián, director general de la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM), repasó las últimas tendencias en comunicación interna y ofreció algunos consejos para informar y llegar a los colegiados. Para cerrar la jornada, Inma Riu, farmacéutica barcelonesa y experta en redes sociales, realizó un repaso de las diferentes posibilidades que ofrecen las redes sociales tanto en farmacéuticos como instituciones colegiales, compartiendo algunos consejos para llegar tanto a profesionales como a los ciudadanos.

Otras publicaciones relacionadas:

Scroll al inicio