Descubriendo el potencial de la dermofarmacia con el programa #Dermoexpert

El próximo 4 de julio tendrá lugar en el COFB la conferencia “El potencial de la dermofarmacia” donde se mostrarán datos de mercado, indicadores de negocio de las diferentes tipologías de oficina de farmacia y se explicará cómo la formación tanto técnica como de gestión es imprescindible para hacer crecer la dermofarmacia y trabajarla desde la profesionalidad y el rigor. Conjuntamente con la celebración de la conferencia, se llevará a cabo una sesión informativa de la segunda edición del Programa Dermoexpert. El objetivo de esta parte de la sesión será ayudar a los futuros estudiantes a resolver dudas y explicarles con más detalle las novedades que se han incorporado este año a los contenidos de la segunda edición del programa.
Los ponentes de la jornada serán María Fernández de Gorostiza, farmacéutica y directora de desarrollo de negocio de Cosmética Activa España, y deEulalia Mateo, farmacéutica y directora del programa Dermoexpert.

Para conocer cómo fue la primera edición del curso y qué incluirá la segunda, hemos hecho la siguiente entrevista a Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, que reproducimos a continuación.

¿Qué valoración se hace desde la Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB de la primera edición del Programa Dermoexpert?

La primera edición del Programa Dermoexpert ha sido un éxito. Ha permitido aumentar el programa formativo del COFB, con un curso muy completo y de mucha calidad. El programa da una visión muy amplia de la dermofarmacia y se adapta a las necesidades del farmacéutico de oficina de farmacia. En esta edición inicial han participado un total de 11 alumnos. Todos han valorado su experiencia de forma muy positiva, porque los contenidos han satisfecho sus expectativas y les han sido muy útiles a la hora de desarrollar su labor diaria.

[caption id="attachment_40064" align="aligncenter" width="620"]Marta Alcalde, vocal de Dermofarmàcia i Productes Sanitaris del COFB. Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.[/caption]

En este sentido, el curso les ha ofrecido una buena preparación en varios aspectos:

  • en el vertiente más técnica: se abordan las estructuras de la piel, los principios activos, vehículos, legislación y tests de evaluación
  • en lo más farmacéutico: se tratan diferentes productos y consejos para tener un buen cuidado de la piel
  • en lo más patológico: se explican las características de las patologías más frecuentes de consulta en la farmacia y los consejos que se pueden dar para recomendar los productos más adecuados
  • en el ámbito de marketing online y offline, las técnicas de venta y, en definitiva, del posicionamiento de la categoría cosmética en la farmacia.

Muchos de los alumnos, después de realizar el proyecto final y haber analizado la situación de su farmacia, han empezado a implementar mejoras para potenciar y rentabilizar mejor la categoría cosmética.

¿Cómo será esta segunda edición del programa?

Esta segunda edición sigue la misma estructura que la primera. Consta de tres módulos teóricos y un Proyecto Final Dermoexpert. En el proyecto, el alumno debe realizar un estudio de la situación de la categoría cosmética de su farmacia. Con los aspectos tratados en el curso, debeestablecer estrategias de mejora y cambios para potenciar todo el lineal. Así, puede conseguir que su farmacia sea un referente en el campo de la dermofarmacia. Por lo que respecta al profesorado, se mantendrá prácticamente lo mismo que en la primera edición. El curso se impartirá en horario de tardes, a fin de facilitar la combinación con el horario laboral.

¿Qué oportunidades profesionales ofrece a los farmacéuticos el campo de la dermofarmacia?

[caption id="attachment_40058" align="alignleft" width="278"]Programa Dermoexpert a la farmàcia 2018-2019 Descarga el programa Dermoexpert en la farmacia 2018-2019 clicando la imagen[/caption]

El campo de la dermofarmacia y, en general, todo el sector del autocuidado está en crecimiento. La farmacia es un canal muy potente en ese sentido. Gracias a la industria, la farmacia cuenta con productos innovadores, de calidad y atractivos, que demanda el cliente actual. Además, el consejo profesional del farmacéutico siempre aporta un valor añadido y diferencial al resto de canales competidores. Otro rasgo diferencial de la farmacia es el seguimiento que se le hace a todo producto cosmético. De modo que, ante cualquier problema, se puede realizar una notificación que ayude a despejar dudas sobre el mismo. Esto genera seguridad y confianza hacia los productos cosméticos de farmacia.

Los clientes de la farmacia buscan en su farmacéutico de confianza su consejo profesional. No sólo en temas de medicamentos, sino también en el campo de la prevención y en el autocuidado. Por tanto, se abre una gran oportunidad para el farmacéutico en este campo, pero el público es cada vez más exigente y está más informado. Por eso que laa formación del personal de la farmacia es clave para aconsejar al paciente y, en definitiva, dar valor a la experiencia de compra del consumidor. Las nuevas tendencias van encaminadas hacia la personalización, el asesoramiento individualizado y el diagnóstico personal. En este sentido, los farmacéuticos cada vez más necesitan conocimientos y crear nuevos espacios en sus farmacias para poder responder a estas demandas.

¿Cómo ha sido el crecimiento de la venta de productos cosméticos en las farmacias en los últimos años?

El sector de la cosmética y del autocuidado está en crecimiento, porque el concepto de farmacia está cambiando. La farmacia ahora ya no está enfocada al enfermo, sino al cliente sano y, en definitiva, a la prevención. Por eso, todos los productos a tal fin son una oportunidad de crecimiento y mejora para la farmacia. Los productos dermocosméticos están dentro de estos grupos porque en muchos casos ayudan a mantener la piel y mucosas sanas y en otros casos cuando ya existe patología son complementarios a los medicamentos prescritos.

La farmacia tiene una gran variedad de productos de dermofarmacia sobre los que puede orientarse mediante el consejo de tratamiento. La recomendación dermofarmacéutica debe basarse en una información argumentada de los productos más adecuados a las necesidades de la población. Una indicación esmerada de estos productos hace aumentar el bienestar personal de los usuarios y les ayuda a reforzar positivamente la imagen.

Qué aporta el ¿Programa Dermoexpert?

Es una formación:

  • ÚNICA: Porque está diseñado especialmente para farmacéuticos comunitarios.
  • PRÁCTICA: Porque permite aplicar los conocimientos desde el primer momento.
  • DIFERENTE: Porque posibilita crecer profesionalmente en un área de grandes oportunidades como es la actuación farmacéutica en dermofarmacia.
  • DE CALIDAD: Porque está impartido por un equipo de expertos rigurosamente seleccionados. El formato de clases que asocia a un dermatólogo y un farmacéutico en los temas de patologías de la piel.
  • Y UNA OPORTUNIDAD: Porque permite convertirse en un referente en dermocosmética y aumentar la rentabilidad de la farmacia.

Puede consultar aquí el programa completo de la segunda edición.
Más información e inscripciones aquí.

Otras publicaciones relacionadas recogidas en el Blog:

 

Scroll al inicio