La presencia del Colegio en los medios de comunicación durante febrero

Presentación del Plan funcional del Programa de Intercambio de Jeringuillas (PIX)

El pasado 21 de febrero se presentó el Plan funcional del Programa de Intercambio de Jeringuillas (PIX). En la nota de prensa que se envió desde el Departamento de Salud, comunicado en el que se hizo referencia a la colaboración del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña en la iniciativa, se destacó, entre otras cuestiones, las más de 750.000 jeringuillas que se distribuyen al año en Cataluña “entre personas que se inyectan drogas para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas”.

Esta guía, con la que se pretende facilitar a los profesionales de farmacia las herramientas y recursos necesarios para la gestión del programa y mejorar así su eficacia, tuvo un fuerte impacto mediático, siendo noticia en La Vanguardia, ABC, 3/24, Vilaweb, En el Día, Directo, Social.cat, Segre, La Mañana Diario de Poniente y varios medios locales: Manresa Informa, Rubí Informa, Granollers Informa y Cerdanyola Informa. En cuanto a la prensa especializada, hablaron de ello Correo Farmacéutico -tanto en papel como en la página web- y imFarmacias.

 

La Vanguardia i 3/24 informant sobre el Pla funcional del Programa d'Intercanvi de Xeringues (PIX)
La Vanguardia y 3/24 informando sobre el Plan funcional del Programa de Intercambio de Jeringas (PIX)

Farmacia asistencial

El rol asistencial que el farmacéutico comunitario desarrolla a diario en la oficina de farmacia fue noticia en Correo Farmacéutico durante el mes de febrero. Éstos son los dos temas que se trataron:

Pruebas rápidas de detección

El nuevo test de autodiagnóstico del VIH coexistirá con los programas de detección precoz de la infección. Así lo tituló Correo Farmacéutico, que aprovechó la llegada de la nueva prueba para profundizar sobre las particularidades y diferencias de ambos servicios con dos expertos del tema, siendo, uno de ellos, la vocal de Oficina de Farmacia del Colegio, Francisca Aranzana. Aranzana afirmó, junto con Ángel Garay, presidente del Consejo Vasco de COF y del COF de Gipuzkoa, quien la decisión final de escoger una prueba u otra recae en el usuario, ya que "hay personas que prefieren hacerlo en su intimidad".

También con la excusa del nuevo autotest del VIH, el medio del grupo Unidad Editorial publicó una noticia en la que se planteaba la opción de ampliar los test de autodiagnósticos a otras enfermedades y consultas. Se compartieron también declaraciones de Aranzana, en las que concretó que “debería estudiarse cada prueba”, pero que, al mismo tiempo, “se debe ir con cautela” con esta opción.

Correo Farmacéutico i les proves ràpides de detecció
Correo Farmacéutico y las pruebas rápidas de detección

Cobro servicios profesionales

Tres repercusiones en ese ámbito. El 12 de febrero el medio compartía las distintas valoraciones de los presidentes de algunos colegios al respecto. En cuanto al COFB, Jordi de Dalmases, presidente de la institución, concretó que se trata de un asunto delicado y que quizá debería discutirse “cuando Cataluña recobre la estabilidad institucional”. A una otra noticia que se publicó el mismo día, Mercedes Graso, directora del Área Jurídica, Administrativa, Deontológica y de Inspección del COFB, aportó el punto de vista legal indicando que las competencias profesionales se encuentran bajo el régimen del concierto establecido en cada comunidad autónoma. Por último, Correo Farmacéutico también habló el 19 de febrero, donde se trasladaron las declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo. Gascón remarcaba que “dado que no siempre la puesta en marcha de un servicio es rentable, también se tiene muy en cuenta lo que puede aportar el farmacéutico en la mejora de la salud

Tres repercussions on es parla del cobrament pels serveis professionals, de Correo Farmacéutico
Tres repercusiones en las que se habla del cobro por los servicios profesionales, de Correo Farmacéutico

 

Tribuna de Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del Colegio, sobre la Naloxona

20 minutos publicó, el pasado 20 de febrero, la tribuna escrita por el vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaria, "Naloxona, antídoto útil y necesario". Bagaria explicó algunos de los programas centrados en "reducir los riesgos de infección relacionados con el consumo de sustancias que se inyectan en sangre", tal y como se puntualiza en la pieza. En este ámbito, el vicetesorero aprovechó para definir, precisamente, el servicio protagonista en el primer tema de esta prenda: el Programa de Intercambio de Jeringas (PIX).

El artículo informa sobre la situación actual del consumo de drogas y algunas medidas que se aplican o pueden aplicarse desde la farmacia.

La tribuna de Guillermo Bagaria, vicetresorer i responsable d'Atenció Primàrua del Col·legi, a 20 Minutos
La tribuna de Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Primárua del Colegio, a 20 Minutos

El Colegio, fuente de información por los medios de comunicación

Durante febrero, el Colegio sirvió como fuente de referencia para algunos medios de comunicación por diferentes temas, en concreto:

Medicamentos ilegales. Con declaraciones de Jordi Casas, secretario del Colegio

La CNN España contactó con el Colegio para hablar sobre medicamentos ilegales contra la disfunción eréctil. En este caso, Jordi Casas, secretario del Colegio, fue el portavoz de la petición y detalló aspectos como lo que lleva a clasificar un fármaco como ilegal.

Jordi Casas, secretari del Col·legi, a CNN parlant sobre medicaments il·legals
Jordi Casas, secretario del Colegio, en CNN hablando sobre medicamentos ilegales

Rol y labores del farmacéutico. Con declaraciones de Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del Colegio

El programa Hora Médica de Ràdio Estel entrevistó a Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB, sobre las diferentes tareas que desarrolla el farmacéutico comunitario. Durante la entrevista, el vicetesorero reafirmó el papel del farmacéutico y posicionó al profesional como el agente de salud que es.

Interacciones y plantas medicinales. Con declaraciones de Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio

Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio, fue consultado por Correo Farmacéutico para analizar un trabajo interacción entre fármacos y fitoterapia y los efectos adversos que se pueden generar, hecho que todavía se infravalora.

Correo Farmacéutico i efectes adversos de les plantes medicinals a Correo Farmacéutico, amb declaracions de Josep Allué, vocal d'Homeopatia i Plantes Medicinals del COFB
Correo Farmacéutico y efectos adversos de las plantas medicinales en Correo Farmacéutico, con declaraciones de Josep Allué, vocal de Homeopatía y Plantas Medicinales del COFB

Soja y menopausia. Con declaraciones de Maria José Alonso, miembro de la Vocalía de Plantas Medicinales del Colegio

La falta de evidencia científica sobre el uso de la soja para mejorar los síntomas de la menopausia fue uno de los otros temas tratados en febrero por Correo Farmacéutico, cuestión que se recogió en una noticia donde se compartieron declaraciones de María José Alonso, miembro de la Vocalía de Plantas Medicinales del Colegio. Alonso expuso los problemas que, como experta, observa de esa temática.

Consumo y venta codeína. Con declaraciones del Colegio

Cadena Ser contactó con el Colegio para averiguar cómo se logra una sustancia como la codeína. Desde el COFB se trasladó que para comprar estos medicamentos es necesaria una receta médica y que así se hace desde la farmacia. La noticia se locutó en el programa Hora 14 Cataluña (entradita del minuto 1'27” al 1'40” y noticia del 16'52” al 18'45”; programa del 26 de febrero) y se publicó en la página web del medio.

Cadena SER explicant el consum i venda de codeïna
Cadena SER explicando el consumo y venta de codeína

Inspección por ausencia de titular. Con información proporcionada por el Colegio

La información proporcionada por el Colegio sirvió para que Correo Farmacéutico pudiera detallar la regulación establecida en Cataluña sobre la inspección que se lleva a cabo en caso de ausencia del titular de farmacia, detallando y resumiendo la ley que lo rige.

Inspecció de l'absència del titular, tema tractat per Correo Farmacéutico el febrer
Inspección por la ausencia de titular, tema tratado por Correo Farmacéutico en febrero

Infarma Madrid 2018

Diferentes temas tratados por los medios de comunicación en el marco de Infarma Madrid 2018.

A destacar, la entrevista que imFarmacias hizo al presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, el pasado 20 de febrero. Según el Presidente, se trata de "la cita más importante del sector" y de un espacio donde “compartir conocimientos e ideas, para conocer las últimas novedades para debatir sobre los nuevos roles y problemas de la profesión”.

Diariofarma, por su parte, habló en tres ocasiones diferentes (1, 2 y 3). En una noticia se hizo referencia a las singularidades del programa científico de este año, en otra sobre el espacio de iniciativa de éxito en la farmacia y, finalmente, respecto a elstand que montará la sociedad mercantil del COF de Madrid, CofmS31.

Los otros medios que también hablaron del Congreso fueron El Farmacéutico y Farmaventas, donde se informó, respectivamente, de Infarma Solidario y la recogida de fondos por la ONG Farmamundi y de una de las novedades de esta nueva edición, #InfarmaInnova.

Algunes repercussions d'Infarma Madrid 2018
Algunas repercusiones de Infarma Madrid 2018

Presencia del Colegio en forma de mención

La presencia del Colegio y el Consejo en los medios de comunicación también se dio en forma de mención. En este caso, los temas en los que se mencionó la institución fueron:

Tablas psicoeducativas

Desde hace un par de meses, el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio Sanitario de Barcelona han activado las llamadas tablas “psioceducativas”, donde en grupos reducidos, alrededor de diez personas, se tratan y expresan con un psicólogo las emociones vividas durante en el atentado terrorista que se vivió el pasado 17 de agosto en Barcelona.

Un buen sitio para detectar la situación de angustia es la farmacia. Por eso, el Colegio y el Ayuntamiento han promovido que estos profesionales hagan de detectores y deriven a quienes crean convenían en las tablas.

Así se explicó a la nota de prensa que se envió desde el Ayuntamiento de Barcelona y que compartieron, haciendo mención al COFB, La Vanguardia y Vilaweb.

La farmàcia un espai per derivar a persones que encara arrosseguin seqüeles dels atemptats. Repercussions de La Vanguardia i Vilaweb
La farmacia es un espacio para derivar a personas que todavía arrastran secuelas de los atentados. Repercusiones de La Vanguardia y Vilaweb

Congresos con terapias pseudocientíficas

En febrero, se creó una comisión con la que se controlarán las difusiones de terapias pseudocientíficas, a raíz de un congreso que se realizó en enero sobre cáncer. De entre todas las instituciones adheridas, tal y como remarcan Diario.es y Diario de Sanidad, el Colegio es una de ellas. Su integración acontece por ser la representación de uno de los colectivos sanitarios.

El COF de Barcelona adherit a la comissió, com informen Diario.es i Diari de la Sanitat
El COF de Barcelona adherido a la comisión, como informan Diario.es y Diari de la Sanitat
Scroll al inicio