Así fue la conferencia del Foro MGOF “1 hora de liderazgo con Carme Ledesma”

Dentro de las actividades del Foro MGOF, el martes 12 de diciembre tuvo lugar la conferencia “1 hora de liderazgo“, a cargo de Carmen Ledesma, licenciada en pedagogía y especialista en organización educativa por la UAB, ADE (ESADE), y certificada en Coaching de Equipos por el EEC.

Con el objetivo de ofrecer claves sobre el liderazgo, el coaching y la comunicación en la oficina de farmacia, buena parte de la conferencia giró alrededor de la gestión del tiempo y de la importancia, en este aspecto, de saber clasificar y priorizar las diferentes tareas entre las urgentes, las importantes y las prioritarias. Carme Ledesma lo ató también con la necesidad deinvertir tiempo en formar el mismo equipo, ya que, a medio plazo, siempre será una apuesta rentable y que beneficiará a todos los miembros de la organización.

Un moment de la conferència "1 hora de lideratge amb Carme Ledesma"
Un momento de la conferencia "1 hora de liderazgo con Carme Ledesma"

A continuación, se detuvo en la gestión diaria y los diferentes grupos de tareas de dirección que debemos tener presentes: las técnicas, las sociales y las gerenciales. Una gestión, que según las palabras de la ponente, significa "buscar equilibrios y poner en orden lo desordenado", advirtiendo que hay una tendencia a dedicar mucho rato a tareas técnicas, no dedicándole el suficiente tiempo a tareas sociales y gerenciales, que también son propias de un líder y que nadie hará por él.

[caption id="attachment_35759" align="alignright" width="294"]Joan Carles Serra, director del MGOF, presentant la conferència de Carme Ledesma" Carme Ledesma y Joan Carles Serra.[/caption]

Carme Ledesma participará también en el 2º módulo de la XIII edición del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), que llevará por título “El farmacéutico como responsable de la gestión de personas”, y que empezará el próximo 9 de enero.

Más información e inscripciones aquí.

 

A continuación, hizo mención al concepto de control sobre el equipo, quitándole la posible connotación negativa, y afirmando que se puede y es deseable “controlar con empatía“. Para finalizar, haciendo referencia en el ámbito comunicativo, destacó la relevancia delexpresión corporal y facial a la hora de relacionarnos con nuestro entorno profesional, y del nivel de impacto conseguido, en función de cómo lo hacemos.

Otras publicaciones relacionadas recogidas en el Blog:

Scroll al inicio