Ortopedia: taller sobre heridas, úlceras y quemaduras

El lunes 16 y el miércoles 18 de octubre tuvo lugar en el COFB el taller sobre heridas, úlceras y quemaduras, que tenía por objetivo dar a conocer todos los productos de aplicación para saber cómo intervenir en la prevención, el tratamiento y la cuidado de estas lesiones. La formación se dirigía a técnicos y auxiliares de farmacia.

El taller combinó teoría y práctica de utilización y aplicación de materiales y productos. A lo largo de la sesión también se desarrollaron los aspectos prácticos de la prevención y factores de riesgo de las úlceras. Los 3 grandes blogs temáticos fueron heridas agudas y quemaduras leves, úlceras y apósitos.

Al taller sobre ferides, úlceres i cremades es van donar les pautes per prevenir, tractar i curar aquestes lesions.
En el taller sobre heridas, úlceras y quemaduras se dieron las pautas para prevenir, tratar y curar estas lesiones.

La demanda del consejo farmacéutico en el caso de las heridas, úlceras y quemaduras es muy frecuente en la actividad diaria de la farmacia comunitaria. El profesional sanitario interviene en la prevención y tratamiento de las infecciones asociadas, en el consejo de productos y en la educación sanitaria de los factores de riesgo de las úlceras. Éstas, conocidas popularmente como llagas o escaras, son uno de los principales síndromes geriátricos del paciente que hace cama y del diabético, y requieren cuidados constantes y atención a la situación basal. Ante una consulta por quemaduras el farmacéutico debe determinar su gravedad para realizar la derivación al médico. Si la quemadura es de carácter leve (grado I-II) o producida, por ejemplo, por una exposición solar prolongada, el consejo del farmacéutico es decisivo en la resolución.

El profesor de la sesión fue Justo Rueda, diplomado en enfermería y experto en el tratamiento de úlceras y heridas. La coordinación corrió a cargo de Montserrat Gironès, vocal de Ortopedia del COFB.

Otras noticias recogidas en el Blog:

Scroll al inicio