Formaciones COFB: ¿cuáles son las patologías oftalmológicas de mayor prevalencia?

La elevada prevalencia de las patologías oftalmológicas y las alteraciones oculares genera un problema de salud sociosanitario, tanto porque algunas van ligadas al envejecimiento de la población como es el caso del glaucoma, de las cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), como un problema de cronicidad o incluso de discapacidad o ceguera. En la farmacia, las afecciones oculares son patologías de consulta muy frecuente.

patologies-oftalmologiques-COFB (2)
Pablo Iniesta (Servicio de Oftalmología del Hospital de Manresa), uno de los docentes del curso

El curso “Patologías oftalmológicas de mayor prevalencia y otras alteraciones oculares” que tuvo lugar en el COFB los días 25 y 27 de abril, trató los diferentes tratamientos farmacológicos de las patologías y las alteraciones oculares que a menudo son consultadas en el farmacéutico y también de las medidas de prevención y de recomendación para mantener una buena salud ocular y mejorar el consejo y la atención farmacéutica oftalmológica.

Los alumnos asistentes aprendieron a reconocer la sintomatología común y diferencial de cada una de las patologías que abordaba el curso, los tratamientos farmacológicos asociados y supieron cómo aconsejar las medidas de prevención y de recomendación sanitaria y cómo hacer una correcta atención farmacéutica e identificar cuándo es necesario derivar al especialista.

Una de las funciones más importantes del farmacéutico es asegurar que el paciente ha entendido perfectamente cómo debe administrarse el colirio, porque es fundamental para una correcta adherencia al tratamiento, así como conocer todos los medicamentos que están contraindicados en aquellos pacientes que sufren glaucoma” explica Cristina Rodríguez, jefe del departamento de Formación del Colegio y coordinadora del curso. Y añade: “Otro aspecto que se ha puesto de manifiesto en el curso es que no deben indicarse colirios con corticoides o pomadas antibióticas a menos que se tenga la certeza de su indicación, ya que, en caso contrario, pueden enmascarar la patología, dificultando la labor del especialista. Todos estos aspectos, junto a las medidas de prevención y recomendación para mantener una buena salud ocular, nos permitirán mejorar el consejo y la atención farmacéutica oftalmológica”.

El programa del curso hizo un repaso a los tipos de conjuntivitis (víricas, bacterianas, alérgicas, blefaroconjuntivitis, químicas, irritativas, por enfermedades sistémicas, etc.), el glaucoma y degeneración macular asociada a la edad (DMAE), las cataratas, la retinopatía diabética, las alteraciones del sistema lagrimal, las enfermedades de los párpados y otras alteraciones oculares. También se facilitaron recomendaciones de salud ocular en la infancia, la edad adulta y en las personas mayores.

El cuadro docente lo formaron Pablo Infiesta del Servicio de Oftalmología del Hospital de Manresa, y Sandra Gómez del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

patologies-oftalmologiques-COFB (1)

 

Con la colaboración de:

ANGELINI-logo

Scroll al inicio