"La farmacia será lo que nosotros queremos que sea"

Diada-2015 (4)
Josep Cabanas, 50 años de colegiación

1966. En el año en que se lanzó la sonda soviética “Lunik 13” en la Luna y llegaron a España las primeras noticias de un movimiento juvenil de pacifistas que provenía de California, los hippies. El año en que farmacéuticos como Josep Cabanas iniciaban su vida colegial, una trayectoria de dedicación a una profesión, la de ser farmacéutico. “Era la época de la facultad, eran los felices 60, era una persona muy distinta a la actual. Época de los Beatles, de la conquista de la Luna, del asesinato del Kennedy, las inundaciones de Terrassa… muchos éramos felices, íbamos con el bus 7 a la facultad, estaban los tranvías. Nos lo pasábamos bien. Cuando terminamos la carrera, tenía otros proyectos pero al morir mi tío tuve que colegiarme enseguida para hacerme cargo de la regencia de su farmacia. Entonces ya empecé mi periplo en la profesión. De la farmacia pasé a la industria hasta hace quince años, que he vuelto a la farmacia y actualmente es lo que me da vida”. Cabanas, titular de una farmacia en Sant Boi de Llobregat, es uno de los tres farmacéuticos homenajeados con 50 años con quien compartimos un rato antes de recibir las insignias de oro en la Diada del Farmacéutico de 2015 Sin embargo, también contamos con el testimonio de otros tres farmacéuticos homenajeados las insignias de plata para el cuarto de siglo de colegiación. Todos nos dan una pincelada de la profesión, de hace 50 años, de hace 25 y de su visión actual.

Diada-2015 (7)
Jordi de Bolós, 25 años de colegiación

“En 1991, hace 25 años, recuerdo una farmacia muy distinta. Aún encontré gomitas con los tickets pegados en los productos, empecé a informatizar la farmacia –mis padres me dijeron que esto ya lo haría yo-, empecé a asentar lo que sería el día de mañana en la farmacia, ya que entonces era una farmacia muy 'tercermundista' en ese sentido. Poco a poco fui introduciendo lo que yo creía que iba a ser la farmacia, algo mucho más profesional y empresarial” explica Jordi de Bolós, el único chico entre cinco hermanas que podía mantener el apellido de la familia en el ámbito de la farmacia. “Tengo dieciséis generaciones en vía directo de padre a hijo de farmacéuticos, por tanto la presión que tenía era enorme. Me decanté por Farmacia y me puse en un sitio complicado, sobre todo si vienes de letras puras”. Trabaja en la farmacia Bolós (antigua farmacia Novellas) de Barcelona.

Diada-2015 (3)
M. Pilar Barba, 50 años de colegiación

Tanto años dedicados a la farmacia dejan lugar a muchas anécdotas. "Recuerdo que en la farmacia se habían vendido la tira de preservativos, pero a mí no me habían pedido ni uno, iban a los auxiliares chicos, nunca me pidieron ninguna" explica M. Pilar Barba, farmacéutica ya jubilada que dedicó toda su vida a una farmacia de Santa Coloma de Gramenet. También, detrás del mostrador de la farmacia, M. Núria Bravo, farmacéutica del barrio de Horta-Guinardó de Barcelona, hacía años un par de días antes de la Diada y nos explicaba que un grupo de usuarias habituales de la farmacia le trajeron un pastel con una muñeca que la representaba: “denota que s se han acordado de ti y que lo han hecho con cariño. ¿Tú sabes qué es que vengan y hacer hermandad? Es un reconocimiento a tu labor diaria, te hacen sentir persona y profesal”. Por esta farmacéutica, la profesión “ha respondido a las expectativas que tenía. He trabajado en oficina de farmacia, he pasado por la distribución y ahora tengo mi farmacia. Es muy satisfactorio. Creo que he acertado, con los días buenos y los que no lo son tanto, ha sido para mí muy positivo”.

Diada-2015 (6)
M. Antonieta Garrote, 25 años de colegiación

Del ámbito de la inspección, la experiencia de la farmacéutica M. Antonieta Garrote, también homenajeada con 25 años de colegiación: “en mi ámbito las anécdotas quizás no son de carácter tan personal, pero también las he tenido. En inspección, yo he estado mucho tiempo en control de frontera y tienes muchos tratos con particulares, ya veces son desagradables porque te ponen pegas, y otras son graciosos, porque te intentan colar cualquier cosa y con los motivos más rocambolescos. Recuerdo a una chica que quería unos champús para caballos porque por su cabello era fantástico, y nos enseñó el cabello y bailaba para que viéramos cómo se movía el cabello, o unos chinos que llevaban un millar de preservativos de colorines y te decían que eran por uso propio. Otros no son tan agradables, es el caso de gente que está desesperada y buscan alternativas fuera y tienes que decirles que no, porque siempre debe prevalecer la seguridad en la cadena de suministro del medicamento, debes garantizar que el paciente esté amparado por un medicamento eficaz y seguro, pero cuando estás desesperado puedes aferrarte a cualquier cosa, y es duro, aunque lo estás haciendo por ellos”.

Diada-2015 (8)
M. Núria Bravo, 25 años de colegiación

Las experiencias de estos y otros farmacéuticos están ayudando a construir el futuro de la profesión. “Antes te limitabas a dar las medicinas, ahora los pacientes quieren que les cuentes y estés por ellos, debes prestar más atención farmacéutica” explica Clara Roca, farmacéutica que estuvo ejerciendo toda la vida –y todavía visita- su farmacia en Rubí. A su vez, Boloso ve la farmacia con esperanza: “La farmacia será lo que nosotros queremos que sea. Vamos todos en la misma dirección, puede haber futuro. Hay movimientos importantes en este sentido, el programa de cáncer de colon, por ejemplo, empiezan a vislumbrarse posibles salidas, debemos encaminarnos en esta dirección”. Y dentro de 25 años, “me imagino una farmacia integrada en el sistema nacional de salud, debemos ser un elemento más del sistema. Con integrada quiero decir que podamos ver los expedientes médicos, que podamos colaborar e ir a reuniones con el médico, debemos realizar una función por la que estamos preparados. Y eso debemos reivindicarlo”.

Garrote, sin embargo, da un punto de vista más allá de la oficina de farmacia: “la industria será muy diferente a como la vemos ahora, los medicamentos también habrán cambiado. De hecho, todas las líneas innovadoras no tienen nada que ver con lo que había hace 25 años, por tanto, creo que el mundo de la industria habrá cambiado mucho, estará mucho más globalizado, y deberemos irnos adaptando a todos estos cambios. Creo que habrá una especialización e interacción importante con hospitales”, y añade: “Habrá un cambio importante en el modelo de medicamento y de abordar la enfermedad, será un abordaje de paciente global. Un mercado más globalizado y un tratamiento más individualizado, personalizado. Y no sólo habrá cambios en el medicamento, también en los productos cosméticos, sanitarios, de diagnóstico, dietéticos… el abanico es muy grande”. "Si tienen vocación, ¡adelante!" aconseja Barba. “La gente joven está totalmente integrada y con ilusión. Buenos profesionales en el consejo farmacéutico, ves que cuando empiezan lo hacen muy bien, quizás sólo falta una parte de gestión” explica Cabanas.

Diada-2015 (5)
Clara Roca, 50 años de colegiación

Todos ellos dan sentido al Día de la Profesión, el encuentro anual de todos los farmacéuticos en el que se rinde homenaje a todos estos profesionales que han dedicado buena parte de su vida a la Farmacia. Roca se mostraba muy contenta con el homenaje: “me hace ilusión poder llegar. Llegados a estas edades es importante poder disfrutarlo estando bien, no sabemos cómo estaremos mañana, pero hoy puedo celebrarlo con ilusión”. Por Barba y Cabanas también es motivo de alegría: "alegría porque en realidad han pasado 50 años y ves que prácticamente estás en activo y estás bien, al pie del cañón, esto es importante" relata este último, y añade: "no lo hacemos con la misma intensidad pero sí con el ritmo que la edad nos permite. Antes empezabas a las 6 de la mañana y terminas a las 10 de la tarde, era así. Yo sigo yendo a la farmacia, nos da tranquilidad. Respecto a el homenaje, es el reconocimiento de un tiempo que hemos estado trabajando por la profesión, realmente estamos muy agradecidos”.

Para los más jóvenes, la evidencia del paso del tiempo es algo, como explica Boloso: “el tiempo pasa y no te das cuenta. Vine a los 25 años de mi padre y ves que el día a día te absorbe. Te das cuenta de que hace 25 años que terminaste la carrera y te colegiaste…”. Garrote también reflexiona: “Llevaba 25 años saliendo de la Facultad de Farmacia. Es paso del tiempo y un reconocimiento a trabajo hecho que espero poder seguir haciendo”. Bravo, emocionada, explica que para ella recibir este homenaje “es un orgullo personal de haber llegado, hecho la carrera y haber llegado a un día como hoy. Tengo mucha ilusión. Para mí y para la familia, es como un apoyo que te han dado ellos, sin pedir nada a cambio, y este reconocimiento de hoy es como un tributo para ellos”.

[caption id="attachment_25052" align="alignleft" width="316"]Diada-2015 (2) De izquierda a derecha, Bravo, Bolós y Garrote[/caption]

[caption id="attachment_25063" align="alignright" width="216"]Diada-2015 (9) Josep Cabanas y M. Pilar Barba, en el bar del Palacio de la Música[/caption]

 

 

 

 

 

 

 

A todos ellos, a los 25 que recibieron la insignia de oro por medio siglo de colegiación ya los 136 que recibieron la de plata por el cuarto de siglo de dedicación, a todos ellos, muchas gracias por la dedicación. Ese homenaje es para ellos.

 

homenatjats50-Diada-2015
Homenajeados con insignia de oro en la Diada 2015
homenatjats25-Diada-2015
Homenajeados con insignia de plata en la anterior Diada

 

 

 

 

 

 

 

Recupera lo que fue la Diada del 2015 en este enlace del Blog.

 

Scroll al inicio