
La aromaterapia es la utilización deaceites esenciales con fines terapéuticos. Se trata de una terapia natural basada en la actividad terapéutica de las moléculas bioquímicas que componen aceites esenciales. Muy concentrados y bioquímicamente definidos, los aceites esenciales son eficaces en numerosos y variados campos.
“La aromaterapia como tal o como soporte de tratamientos convencionales u otros tratamientos naturales, se presenta como una herramienta terapéutica a tener en cuenta en la farmacia comunitaria. Sin embargo, es necesario que el farmacéutico conozca los fundamentos científicos de la aromaterapia y cómo aplicar los aceites esenciales como herramienta terapéutica, sabiendo cómo utilizarlos en función de cada patología, a fin de dar un consejo de calidad, eficaz y seguro, y racionalizar su uso” explica María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio. Es por todo ello que el Colegio organizó el pasado mes de febrero una nueva edición del curso “Aromaterapia científica” en la que se abordaron estos conceptos y la aplicación práctica de los aceites esenciales para las diferentes vías de administración en los problemas de salud que afectan a los diferentes sistemas (respiratorio, circulatorio, digestivo, etc) y posologías y evitar posibles toxicidades..).

El curso, coordinado por Alonso, estuvo impartido por Alfredo Fernández, licenciado en farmacia, graduado en naturopatía, formado en aromaterapia científica y medicinal, Collège International de aromaterapia, Dominique Baudoux (2014), responsable de formación de Pranarôm España.
Los asistentes al curso le van valorar muy positivamente (valoración global por encima de 9 sobre 10) y destacaron la claridad de la exposición del profesor, así como su dominio de la materia y capacidad de motivación (calificación de 10 sobre 10). El 100% de los participantes consideró que el curso había cubierto sus necesidades de formación en la materia y el 95% que lo aprendido era aplicable a su puesto de trabajo y pidieron la organización de más cursos prácticos de aromaterapia. "Estamos muy satisfechos de los resultados de este curso y tomamos nota de la demanda de los alumnos por organizar nuevos cursos de profundización" matiza Alonso.
Conocidos desde hace milenios en las civilizaciones antiguas, los aceites esenciales han resurgido en las últimas décadas no sólo como vía de estimulación de los sentidos sino también como herramienta efectiva para tratar muchas patologías. El término aromaterapia, creado en 1928 por el farmacéutico francés René Maurice Gattefossé, designa la utilización de aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas para tratar problemas y mejorar la salud y el bienestar. Según la escuela francesa, la aromaterapia científica se basa en una metodología rigurosa fundamentada en datos científicos. Estas joyas naturales son un excelente soporte a la medicina clásica que complementa perfectamente otras terapias naturales o alopáticas.
Quizás también te interesa:
- Formación en terapia floral y aromaterapia (Blog)
- Formación en plantas alimentarias, aromaterapia científica y Flores de Bach (Blog)
- Profundizando conocimientos en aromaterapia científica (Blog)
- ¿Por qué farmacéuticos, enfermeros y médicos han realizado el curso de aromaterapia científica? (Blog)
Con la colaboración de:
Muy interesante este curso, nada que decir.
Pero siento mucho que la vocalía no haya hecho lo posible para que tuviéramos una conferencia sobre el tema aprovechando la estancia en Barcelona, hoy, de Pierre Franchomme, uno de los padres de la aromaterapia actual, autor de publicaciones como “L'aromatherapie exactement” .
Sus publicaciones de artículos e investigaciones son primordiales en esta rama de la fitoterapia.
Esta persona, que ha impartido conferencias en todo el mundo, que colabora con docentes de la Universidad de Barcelona, entre otros, debería haber hablado en el Colegio.
Debería haberse hecho un esfuerzo para que pudiera tener una intervención magistral en el Colegio de Farmacéuticos.
Estimado sr. Sierra,
Nos consta que el vocal de Homeopatía y Plantas Medicinales del Colegio le ha contestado para darle respuesta.
Muchas gracias por su comentario.