Distribución ilegal de medicamentos: el COFB reitera su condena y colabora con la administración

cofb.080204-20En relación a la distribución ilegal de medicamentos, tanto el Colegio como el conjunto de la corporación, reiteran su rotunda condena a estas prácticas y su disposición a colaborar con la Administración para detectarlas y erradicarlas.

El COFB seguirá poniendo en conocimiento de la Administración cualquier dato que pueda ser de utilidad para atacar este problema y seguirá actuando con firmeza y proactividad en el marco de las competencias disciplinarias que otorgan los Estatutos colegiales.

El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña lleva tiempo trabajando en esta línea: forma parte de la Mesa para la disponibilidad de los medicamentos, conjuntamente con los representantes de la distribución farmacéutica en Cataluña, de la Industria y del Departamento de Salud catalán.

Por otra parte, para evitar las dificultades en el acceso a los medicamentos que pueden causar estas prácticas, junto con otras causas, y que afectan tanto a los usuarios como a los farmacéuticos que quieren dispensarlos y no pueden, el Colegio tiene también en marcha tres circuitos:

  • Un sistema de seguimiento del desabastecimiento en las farmacias de nuestra jurisdicción (CISMED). El COFB se ha adherido y ahora está iniciando las actuaciones para implantar el CISMED en las farmacias de Barcelona.
  • Un sistema que permite, en caso de dificultades económicas de las farmacias para obtener medicamentos, comunicarlo al Colegio y encontrar soluciones.
  • Un circuito de gestión de problemas de dispensación de medicamentos junto con el CatSalut (a través del 061) para los usuarios.

En cuanto al posicionamiento, el Colegio suscribe y comparte el escrito que remitió el 12 de noviembre de 2014 el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, del que el Colegio forma parte:


COMUNICADO DE LA ORGANIZACIÓN FARMACÉUTICA COLEGIAL SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ILEGAL DE MEDICAMENTOS

La Organización Farmacéutica Colegial, reunida hoy en Comisión de Coordinación Autonómica, CONDENA la distribución ilegal de medicamentos y, MANIFIESTA QUE:

Reitera la máxima colaboración, como ha venido haciendo, con las Administraciones Sanitarias, Justicia y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para perseguir y erradicar cualquier actuación de distribución ilegal de medicamentos.

Suscribe y comparte el escrito de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), trasladado a los Colegios, en el que señala que “siendo conscientes del valor como servicio público y de las actuaciones conformes a la ley de la gran mayoría de las entidades de distribución”, solicita que Consejo, Colegios y farmacias mantengan y refuercen su colaboración “con las autoridades poniendo en su conocimiento cualquier actuación que consideren sospechosa de distribución ilegal de medicamentos”.

Apoya la personación de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en las causas judiciales abiertas, para colaborar con el Ministerio Fiscal en el objetivo de combatir y sancionar la distribución ilegal de medicamentos.

Respalda la iniciativa de la AEMPS de solicitar que se modifique el Código Penal, en trámite parlamentario, para tipificar expresamente como delito la distribución ilegal de medicamentos.

Scroll al inicio