El 24 de noviembre se presentaron los resultados de los proyectos becados por el Colegio del curso 2013-2014, trabajos desarrollados con la ayuda económica de la institución. Las becas se convocan para contribuir al desarrollo de proyectos relacionados con la atención y la investigación farmacéuticas, la salud pública y otras actividades profesionales del área de la farmacia. Hemos preguntado a los autores cuáles eran los objetivos que se habían planteado para llevar a cabo el estudio y los resultados obtenidos:
Optimización del tratamiento con Infliximab para la enfermedad inflamatoria intestinal: implantación de la monitorización farmacocinética e influencia del polimorfismo de IL1ß
Autores: Núria Padullés Zamora, Helena Colón Codina, Ariadna Padullés Zamora, Isabel Leiva Badosa, Eugenia Santacana Juncosa, Jordi Bas Minguet, Pedro Alia Ramos, Sara Cobo Sacristán, Jordi Guardiola Capón, Francisco Rodríguez Moranta, Lorena Rodríguez Alonso Ruiz Cerulla, Josep Llop Talaveron (Hospital Universitario de Bellvitge).
Objetivo del estudio: optimizar el tratamiento con Infliximab en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal para aumentar el porcentaje de pacientes que están en diana terapéutica. Y como objetivo secundario, la evaluación de distintos factores que pueden afectar a la cinética del fármaco ya su exposición.
Evaluación global de la estabilidad de la hemoglobina en los tests inmunológicos de las pruebas sangre oculta en heces dentro del programa de cribado de cáncer colorrectal del ICO: ¿podemos estar tranquilos?
Autoras: Ana Clopés Estela, Gemma Binefa Rodríguez, Nuria Gonzalo Diego, Nuria Milà Diaz, Carme Muñoz Sánchez (Instituto Catalán de Oncología).
Objetivo del estudio: evaluar la estabilidad de la hemoglobina en las muestras fecales que forman parte del programa para ver si la degradación de la hemoglobina es mínima en el tiempo de ejecución de las muestras dentro del programa. Han evaluado esta estabilidad en diferentes condiciones de conservación -en temperatura ambiente y en condiciones de refrigeración- tanto en muestras en solución como en muestras de heces propias del programa.