
La importancia de la tradición médica barcelonesa y catalana y el proceso de su consolidación en el tráfico en el siglo XVIII es el eje central de la exposición "El mundo de la salud en la Barcelona de 1714". Esta muestra se adentra en el mundo de la salud presentando un mundo de jerarquías en las formas de enseñanza, estructura profesional y representación social de farmacéuticos, médicos y cirujanos. La iniciativa cuenta con la colaboración especial del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que ha cedido a la exposición el libro “Plantae por Galliam, Hispaniam et Italiam observatae iconibus aeneis exhibitae” de Jacques Barrelier, biólogo y botánico francés que pertenecía a la orden religiosa de los dominicos.
Útiles, documentos, libros y otros objetos procedentes de este período ilustran el discurso de un recorrido por la medicina catalana del inicio del siglo XVIII y una reflexión sobre las consecuencias de la derrota del 11 de septiembre en este ámbito.
La muestra se estructura en torno a varios ejes: “Enfermar al 1700”, “Una sociedad de órdenes” (la presencia de farmacéuticos, médicos y cirujanos en Barcelona en 1716), “La fuerza de una filosofía médica” (hipocratismo y galenismo, los lugares de formación, los espacios de encuentro de la medicina y sus formas de representación social), “Salud y enfermedad en la Barcelona en guerra”, “Las consecuencias del resultado de la guerra” y “La Barcelona médica de 1714”.
La exposición se enmarca en las actividades del Tricentenario de la ciudad 1714 – 2014.
Del 13 de mayo al 15 de octubre
De lunes a viernes, de 8 a 21 h. Sábado de 9 a 13 h. Entrada libre.
Sala de Exposiciones del COMB. Paseo de la Bonanova, 46/93 567 88 88.
www.comb.cat