En los últimos diez años, la estrategia terapéutica de las enfermedades inflamatorias crónicas articulares ha avanzado significativamente con el aumento del número de fármacos disponibles y la mejora del control clínico de la enfermedad. Las terapias biológicas han mejorado el curso y el pronóstico de estas enfermedades y también la calidad de vida de los pacientes. El análisis coste-efectividad de las terapias biológicas será un punto clave en el futuro tratamiento de los pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas articulares.
La conferencia "Optimización de la terapia biológica en enfermedades reumáticas" tuvo lugar el 9 de mayo en la sede colegial y fue organizada conjuntamente con la SCFC (Sociedad Catalana de Farmacia Clínica) y patrocinada por Pfizer. La actividad iba dirigida a farmacéuticos de hospitales, de centros de atención primaria y de la administración sanitaria.
A lo largo de esta formación se trataron distintos análisis de coste y coste-efectividad basados en la práctica clínica real y también de la experiencia en la optimización de las terapias biológicas en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas articulares.
La conferencia corrió a cargo deAntoni Gómez, reumatólogo, Consorcio Hospitalario del Parc Taulí, y Julio Martínez, coordinador asistencial del Servicio de Farmacia, Hospital Universitari Vall d'Hebron. La coordinación la llevó a cabo Tomás Casasín, vocal de Hospitales del COF de Barcelona y Julio Martínez, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).